Artículos de Tributación

De la planificación fiscal «agresiva» hacia una planificación «sustantiva»: ¿Es este el nuevo paradigma?

El presente trabajo aborda el nuevo paradigma hacia el que camina la fiscalidad internacional, centrando el análisis en el refuerzo del requisito de sustantividad en los actuales estándares internacionales. Dada la globalización de la economía y las complejas estructuras empresariales, los Estados han adoptado medidas que eviten la erosión de las bases imponibles y el desplazamiento de beneficios (BEPS). Los Planes de Acción promovidos por la OCDE y la UE están impulsando medidas para abordar, de manera global, aquellas prácticas fiscales perjudiciales que permiten a los grupos multinacionales llevar a cabo una planificación fiscal «agresiva». Estos Planes de Acción no son proyectos antiincentivos, no obstante influyen de manera significativa en la configuración de los regímenes tributarios especiales. El mencionado requisito de sustantividad tiene especial relevancia en los regímenes de patent box, considerados un estímulo a la innovación a la par que una fuente de planificación fiscal «agresiva». Atendiendo a la estrategia promovida por la UE para acabar con esa planificación fiscal agresiva, cabe plantearse si el nuevo paradigma hacia el que nos dirigimos no es su eliminación, sino su transformación en planificación «sustantiva».

Palabras claves: planificación fiscal, sustancia, BEPS y patent box.

Elizabeth Gil García
Investigadora Doctora. Área de Derecho Financiero y Tributario.
Facultad de Derecho. Universidad de Alicante

Cuestiones prácticas sobre supuestos de modificación de la base imponible del impuesto sobre el valor añadido español

El presente trabajo tiene por objeto la exposición de cuestiones prácticas planteadas en la realidad, relativas a los supuestos que el artículo 80 de la LIVA española regula como habilitantes para efectuar la modificación de la base imponible del IVA. Debemos señalar que es difícil la construcción de una teoría general sobre la modificación de la base imponible, pues la normativa regula conjuntamente supuestos de modificación de la base imponible y supuestos de modificación de la cuota tributaria. Con el añadido de que los efectos para el destinatario no son siempre los mismos, pues en algún caso tendrá derecho a percibir la cuota de IVA que le fue indebidamente repercutida y en otros casos se encontrará que sigue siendo deudor y que el acreedor de la cuota es el Tesoro Público.

Palabras claves: impuesto sobre el valor añadido, base imponible en el IVA, modificación de la base imponible en el IVA y supuestos de modificación de la base imponible en el IVA.

Ignacio García Sinde
Interventor y Auditor del Estado
Inspector de Hacienda
Vocal TEAR de Andalucía

Liquidación del impuesto sobre sociedades 2016. Régimen especial de empresas de reducida dimensión. Valoración y registro del gasto –ingreso– devengado por el impuesto sobre beneficios (caso práctico)

En el caso se realiza el cierre contable del ejercicio 2016, haciendo especial hincapié en el efecto impositivo de transacciones reconocidas directamente en una partida de patrimonio neto, así como la liquidación del impuesto sobre sociedades correspondiente a dicho periodo impositivo. Además, se estudian con especial atención diversas operaciones que pueden tener un tratamiento diferente en el ámbito contable y fiscal, analizándose, entre otras, las siguientes situaciones: los cambios de criterios contables o la corrección de errores en dicho ámbito y sus consecuencias a efectos tributarios, los ingresos derivados de las quitas y esperas de deudores en concurso de acreedores, las aportaciones de socios para compensación de pérdidas, las pérdidas por deterioros, tanto relativas a activos amortizables como a elementos con vida útil indefinida, diversos casos en los que resulta de aplicación el principio de inscripción contable, las consecuencias a efectos tributarios de un acta de la inspección de trabajo donde se acredita la existencia de varios trabajadores que tienen la consideración de «falso autónomo» o la entrega de acciones liberadas. En todos estos casos se analizan las reglas contables y fiscales, así como la necesidad o no de ajuste en la liquidación del impuesto.

Palabras claves: liquidación del impuesto sobre sociedades, caso práctico, ejercicio 2016, régimen especial de empresas de reducida dimensión y cierre contable del ejercicio 2016.

Luis A. Malvárez Pascual
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Huelva

M. Pilar Martín Zamora
Profesora Titular de Contabilidad.
Universidad de Huelva

Los avisos de la Comisión Europea sobre irregularidades en la aplicación de aranceles preferenciales: Efectos sobre la buena fe de los importadores y adecuación al principio de seguridad jurídica

Análisis de la STGUE de 15 de diciembre de 2016, asunto T-548/14

La presente sentencia analiza los efectos y alcance que tienen los denominados «avisos a los importadores», que son publicados por la Comisión Europea en el DOUE para advertir de posibles irregularidades en la aplicación de regímenes arancelarios preferenciales. En particular, el TGUE debe concretar hasta qué punto la publicación de un aviso de estas características impide que el deudor pueda invocar su buena fe para obtener la condonación de la deuda aduanera en aquellos casos en los que la deuda no ha sido debidamente recaudada como consecuencia de un error de las autoridades competentes (art. 220.2 b) CAC). La respuesta a esta cuestión requiere determinar en qué medida tales avisos deben respetar los principios de seguridad jurídica y protección de la confianza legítima de los importadores, que se configuran como principios generales del Derecho de la Unión.

Alejandro García Heredia
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Cádiz

La sentencia de la US Tax Court en el caso Amazon: un precedente relevante sobre controversias de precios de transferencia, intangibles y economía digital

Este trabajo analiza la reciente sentencia dictada por la US Tax Court en el caso Amazon, toda vez que constituye un importante precedente en materia de transfer pricing; la sentencia aborda una serie de aspectos centrales referidos a la valoración de operaciones intragrupo de transferencia de activos intangibles, al hilo de las operaciones que fueron realizadas por parte de la matriz americana del grupo Amazon a favor de su filial luxemburguesa a los efectos del desarrollo de la plataforma europea de comercio electrónico. Tal transferencia de intangibles se realizó con arreglo a un «acuerdo de reparto de costes» (ARC), en el marco de una operación de reestructuración internacional.

Palabras claves: precios de transferencia, acuerdos de reparto de costes, transferencia de intangibles y reestructuraciones de grupos multinacionales.

José Manuel Calderón Carrero
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de A Coruña

Tributación de las rentas generadas por los derechos de imagen de los deportistas profesionales en el ámbito nacional e internacional

El objeto del presente trabajo es un análisis doctrinal y jurisprudencial del régimen tributario de los rendimientos derivados de los derechos de imagen de los deportistas profesionales, tanto desde la perspectiva del ordenamiento interno como desde el ámbito de los convenios de doble imposición, abordando los problemas relacionados con la calificación de los mismos y la utilización de sociedades interpuestas en la explotación de los citados derechos, con especial atención al régimen de imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen y al tratamiento que estos reciben en los CDI suscritos por España.

Palabras claves: tributación derechos de imagen, fiscalidad internacional y convenios de doble imposición.

Salvador Ramírez Gómez
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Huelva

El sujeto obligado contractualmente al pago del IIVTNU no se halla legitimado para impugnar esa liquidación

Análisis de la STSJ de Andalucía de 21 de noviembre de 2016 (rec. núm. 673/2016)

La sentencia objeto del presente análisis considera que el sujeto que se halla contractualmente obligado al pago del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU) no ostenta legitimación procesal para impugnar la liquidación del citado impuesto. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con base en diversas sentencias del Tribunal Supremo, constata que la asunción contractual de la obligación de pago del impuesto constituye un convenio entre particulares, que únicamente tiene efectos entre ellos y, por lo tanto, es válido en el ámbito civil. En otras palabras, según la sentencia analizada, la cláusula de asunción de pago del IIVTNU por un sujeto distinto al sujeto pasivo del mismo no supone la subrogación del obligado al pago en la posición del mencionado sujeto pasivo. En consecuencia, este pacto no tiene ningún efecto ante la Administración tributaria que dicta la liquidación del IIVTNU.

Neus Teixidor Martínez
Abogada en Gómez de Mercado Abogados
Doctoranda en la Universidad Autónoma de Madrid

En busca de la naturaleza olvidada de las actas con acuerdo

Como es sabido, la Ley General Tributaria incorporó como una de sus principales novedades una nueva categoría de actas de inspección, las actas con acuerdo, orientadas hacia la conveniencia de frenar la litigiosidad tributaria en sus orígenes y ofrecer un nuevo contexto para reflexionar sobre la oportunidad de insertar soluciones convencionales en los procedimientos tributarios. Se pretende de este modo, dada la actual situación de conflictividad existente en el ámbito tributario, lograr una mejora en las relaciones entre la Administración y los obligados tributarios mediante la introducción de esta técnica de terminación convencional del procedimiento tributario que permite su finalización mediante un acuerdo entre la Administración y el contribuyente.

Palabras claves: técnicas convencionales, procedimiento tributario y actas con acuerdo.

Luis María Romero Flor
Profesor Titular Acreditado de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Castilla-La Mancha

Vinculación a la declaración de hechos probados en las regularizaciones tributarias

El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la prevalencia de la jurisdicción penal en la fijación de hechos; concretamente de aquellos que dentro del proceso penal han logrado el carácter de «probados» y su vinculación a otros órdenes (en nuestro caso al ordenamiento tributario tras las reformas llevadas a cabo por la Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre, y la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, que han supuesto un cambio radical en la articulación de las relaciones de comunicación entre la Administración tributaria denunciante y el juez penal).
Asimismo se analizan las consecuencias (constitucionales y legales) que se derivan del incumplimiento de dicho mandato constitucional; en particular, cuando la Administración regulariza con base en hechos que no guardan la debida correspondencia con los declarados probados en sede penal.

Palabras claves: prevalencia de la jurisdicción penal, hechos probados, delito fiscal, liquidación tributaria vinculada al delito, simulación, derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, delito de prevaricación y desviación de poder.

Claudio García Díez
Abogado
Doctor en Derecho. Profesor de la UDIMA

El reembolso de las garantías aportadas para la suspensión de la ejecución del acto administrativo: principales cuestiones conflictivas

El presente trabajo tiene por objeto analizar el alcance del derecho del contribuyente al reembolso del coste de las garantías aportadas para suspender la práctica de la ejecución de un acto administrativo cuando, a la luz del recurso o reclamación interpuesto por aquel, se declare improcedente el acto o la deuda en virtud de una resolución o de sentencia firme.

Palabras claves: ejecución tributaria, acto administrativo, suspensión, garantías, aval, reembolso, intereses y procedimiento.

Juan Calvo Vérgez
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Extremadura

Páginas