El Consejo de la UE adopta unas Conclusiones sobre el uso de incentivos fiscales para apoyar las tecnologías y la industria limpias

El Consejo de la UE adopta unas Conclusiones sobre el uso de incentivos fiscales para apoyar las tecnologías y la industria limpias. Imagen de la bandera de la UE y en el centro un dibujo del dióxido de carbono con el CO2

El Consejo ha adoptado unas Conclusiones sobre incentivos fiscales para promover las tecnologías y la industria limpias, como parte del Pacto por una Industria Limpia de la UE. Las Conclusiones obedecen a una Recomendación de la Comisión al respecto, publicada el 2 de julio de 2025.

El Pacto por una Industria Limpia es una iniciativa emblemática de la Brújula para la Competitividad, la hoja de ruta de la UE para facilitar y acelerar la actividad empresarial y asegurar la prosperidad de Europa. El acuerdo propiamente dicho tiene por objeto hacer de la UE un centro competitivo y atractivo para la industria manufacturera promoviendo tecnologías limpias y modelos de negocio circular.

La Recomendación de la Comisión propone incentivos fiscales que podrían utilizarse para impulsar una industria limpia en la UE, concretamente los créditos fiscales específicos y la amortización acelerada. También recomienda que los incentivos fiscales se atengan a determinados principios generales para garantizar que las medidas sean rentables, sencillas y oportunas.

En sus Conclusiones, el Consejo destaca la necesidad de reactivar el dinamismo económico en Europa y de reforzar la competitividad y la resiliencia. En este sentido, las Conclusiones acogen con satisfacción la Recomendación de la Comisión y las opciones de actuación que establece para contribuir a la consecución de los objetivos del Pacto por una Industria Limpia.

Al mismo tiempo, el Consejo pone de relieve la necesidad de velar por la simplicidad de los incentivos fiscales para empresas y autoridades tributarias, en particular habida cuenta de las diferencias existentes entre los sistemas fiscales de la UE. El Consejo señala que los incentivos fiscales deben considerarse un elemento de una combinación de políticas en evolución que los Estados miembros pueden tener en cuenta para apoyar el desarrollo de la energía limpia, la descarbonización industrial y la tecnología limpia.

Además, las Conclusiones subrayan que la flexibilidad en su aplicación es fundamental. Recalcan que los Estados miembros, algunos de los cuales ya cuentan con medidas similares, tienen libertad para diseñar, ejecutar y aplicar los incentivos fiscales en función de su situación particular, teniendo en cuenta posibles repercusiones presupuestarias.

Por último, el Consejo anima a los Estados miembros a evaluar, en su caso, con el apoyo de la Comisión, la eficacia de los incentivos fiscales que hayan aplicado y a intercambiar buenas prácticas con otros Estados miembros.

Fuente: Consejo de la UE (15/10/2025)