Novedades Legislativas

Proyecto de Orden que modifica los Modelos 190, 270 y 347

Proyecto de Orden: modelos 190, 270 y 347. Sala de audiencias, negociación con cliente

El modelo 190 es el que experimentaría los mayores cambios.

La Orden proyectada introduce cambios relevantes en la normativa que regula la presentación de tres modelos tributarios clave: el modelo 190 (resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF), el modelo 270 (retenciones sobre premios de determinadas loterías y apuestas) y el modelo 347 (declaración anual de operaciones con terceros).

El objetivo principal es mejorar la calidad de la información disponible, facilitar la asistencia al contribuyente en la confección de sus declaraciones y simplificar los trámites administrativos.

Proyecto de Orden mediante el cual se pretende modificar 8 declaraciones informativas tributarios: modelos 195, 199, 182, 193, 184, 282, 289 y 345

Proyecto de Orden: se pretenden modificar los modelos 195, 199, 182, 193, 184, 282, 289 y 345

El proyecto de Orden tiene como objetivo modificar y actualizar ocho modelos de declaraciones informativas (195, 199, 182, 193, 184, 282, 289 y 345), con el fin de mejorar la calidad de los datos suministrados a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Al igual que en ejercicios anteriores, se opta por introducir las modificaciones en un único texto normativo para facilitar el conocimiento de los cambios por parte de los obligados tributarios.

Publicado el Instrumento de ratificación del Protocolo n.º 16 al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales firmado por España referido a la declaración de autoridades de Gibraltar

Ratificación del Protocolo al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales sobre autoridades de Gibraltar

Publicado el Instrumento de ratificación del Protocolo n.º 16 al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales en el que se declara aplicable el procedimiento previsto en el Régimen relativo a las autoridades de Gibraltar en el contexto de ciertos Tratados internacionales acordado por España y el Reino Unido, señalando asimismo que este protocolo no puede ser interpretada como reconocimiento de cualesquiera derechos o situaciones relativas a los espacios que no estén comprendidos en el art. 10 del Tratado de Utrecht, suscrito por la Coronas de España y Gran Bretaña.

En el BOE de hoy 17 de septiembre de 2025 se ha publicado el Instrumento de ratificación del Protocolo n.º 16 al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, hecho en Estrasburgo el 2 de octubre de 2013 y firmado ad referéndum el día 29 de octubre de 2024 por el Plenipotenciario de España.

El Reino de España declara que los órganos jurisdiccionales designados a los fines del art. 1.1 del Protocolo son el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo y «Para el caso de que el presente Protocolo n.º 16 al Convenio para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales sea ratificado por el Reino Unido y su aplicación extendida al territorio de Gibraltar, el Reino de España desea formular la siguiente declaración de autoridades de Gibraltar:

Modificación de los departamentos de la AEAT, funciones y competencias, para incorporar entre otras, las inspecciones conjuntas o la presencia de funcionarios en otras Administraciones y los acuerdos de no aplicación del reglamento VeriFactu

Modificación de los departamentos de la AEAT y sus funciones y competencias. Imagen de las figuras de unos empresarios sobre un fondo de mapamundi

Se modifican los departamentos de la AEAT para adaptar sus funciones, entre otras, a las nuevas figuras de cooperación administrativa en materia tributaria que afectan plenamente a la actividad inspectora, como son las denominadas inspecciones conjuntas o la presencia de funcionarios en actuaciones de otras Administraciones, la mención a los procedimientos amistosos en materia de imposición directa y los acuerdos de no aplicación del reglamento VeriFactu.

En el BOE del sábado 13 de septiembre de 2025 se publicó la ORDEN PJC/1000/2025, de 10 de septiembre, por la que se modifica la Orden PRE/3581/2007, de 10 de diciembre, por la que se establecen los departamentos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y se les atribuyen funciones y competencias.

Proyecto de orden del modelo 185: declaración informativa mensual de cotizaciones de afiliados y mutualistas

Este proyecto de orden aprueba el nuevo modelo 185, denominado “Declaración informativa mensual de cotizaciones de afiliados y mutualistas”, y regula las condiciones y procedimiento para su presentación.

Este proyecto de orden aprueba el nuevo modelo 185, denominado “Declaración informativa mensual de cotizaciones de afiliados y mutualistas”, y regula las condiciones y procedimiento para su presentación.

Hasta ahora, la obligación informativa se cumplía mediante el modelo 185 aprobado en 2003 (Orden HAC/96/2003), con transmisión de datos por sistemas como EDITRAN o FTP. Este procedimiento implicaba tratamientos manuales y mayor riesgo de errores.

Publicadas las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026

Publicadas las normas para la elaboración de los PGE 2026. Equipo trabajando con tableta y documentos, haciendo planificación

Tras haberse prorrogado en dos ocasiones los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (ni en 2024 ni en 2025 se presentarse unos nuevos), el Gobierno inicia la senda para aprobarlos para 2026, con la publicación de las normas para su elaboración.

En el BOE de 3 de septiembre de 2025 se ha publicado la ORDEN HAC/974/2025, de 1 de septiembre, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Los PGE para 2026 se orientarán a la consecución de los objetivos de la política económica, social y medioambiental del Gobierno y adecuarán sus gastos al límite de gasto no financiero establecido por el Gobierno de forma coherente con las previsiones fiscales y las orientaciones formuladas en el marco del Semestre Europeo. Asimismo, los Presupuestos Generales del Estado para 2026 incorporarán los créditos necesarios para recoger el conjunto de actuaciones que, formando parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están destinadas para este ejercicio.

Se modifica la estructura y organización territorial de la AEAT afectando a varias Administraciones de Madrid y se modifican las referencias a la Delegación Especial de Valencia y a la ciudad de Valencia

Con el fin de buscar mayores cotas de eficacia y eficiencia, se modifica la estructura y organización territorial de la AEAT. Logo de la Agencia Tributaria

Se modifica la estructura y organización territorial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, afectando a varias Administraciones de la ciudad de Madrid y se modifican las referencias efectuadas a la Delegación Especial de Valencia y a la ciudad de Valencia.

En el BOE de hoy, 1 de septiembre de 2025 se ha publicado la Resolución de 29 de julio de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica la de 13 de enero de 2021, por la que se establece la estructura y organización territorial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

El Consejo Europeo recomienda a España revisar y simplificar su sistema tributario, desplazando parte de la carga fiscal de las rentas del trabajo hacia la fiscalidad medioambiental, del consumo y de los bienes inmuebles

El Consejo Europeo recomienda a España revisar y simplificar su sistema tributario. Banderas de España y Europa ondeando juntas

El Consejo recomienda a España reforzar la sostenibilidad fiscal mediante la revisión y simplificación del sistema tributario, desplazando parte de la carga fiscal sobre las rentas del trabajo hacia la fiscalidad medioambiental, del consumo y de los bienes inmuebles. Por otro lado, el CESE evalúa los costes, beneficios y uso eficaz de la información fiscal en la UE.

En el DOUE de 20 de agosto de 2025 se han publicado la RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO, de 8 de julio de 2025, relativa a las políticas económicas, sociales, de empleo, estructurales y presupuestarias de España y el DICTAMEN DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO: Evaluación de las obligaciones de información fiscal en la UE: costes, beneficios y uso eficaz de la información por parte de las autoridades tributarias.

Entre sus recomendaciones para España en el plano fiscal el Consejo aconseja reforzar la sostenibilidad fiscal mediante la revisión y simplificación del sistema tributario, en particular desplazando parte de la carga fiscal sobre las rentas del trabajo hacia la fiscalidad medioambiental, del consumo y de los bienes inmuebles, para apoyar el crecimiento económico y el empleo, la cohesión y las transiciones ecológica y digital.

Por otro lado, el CESE aconseja simplificar de las normas fiscales como medio para mejorar los intercambios de información.

Páginas