Parlamento Europeo: una arquitectura fiscal más simple para beneficiar a las empresas y ciudadanos de la UE

- Un Centro de Datos Fiscales de la UE para mejorar el intercambio de información y eliminar la doble declaración
- Eliminar barreras fiscales para fomentar la innovación
- Ninguna simplificación debe socavar la lucha contra el fraude, la elusión o la evasión fiscal
- El cumplimiento fiscal cuesta a las pymes un 30 % de lo que pagan en impuestos
El martes, los eurodiputados aprobaron una serie de propuestas para reformar la arquitectura fiscal de la UE con el objetivo de aumentar la competitividad, sin dejar de abordar la evasión y elusión fiscal.
El informe, redactado por Michalis Hadjipantela (PPE, Chipre), fue adoptado por la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios con 46 votos a favor, 2 en contra y 11 abstenciones. Este informe servirá de base para los trabajos legislativos en curso sobre simplificación normativa, en particular para una propuesta específica de la Comisión que se espera a comienzos de 2026.
El documento presenta numerosas ideas para simplificar el cumplimiento fiscal y eliminar obstáculos administrativos en el mercado interior. Esto reduciría el coste económico del cumplimiento —especialmente para las pymes—, que según el informe supone un 30 % de los impuestos que pagan.
Asimismo, las propuestas facilitarían a los gobiernos la administración y recaudación de impuestos, lo que contribuiría a reducir la evasión y elusión fiscal, y permitiría movilizar más recursos para inversión pública.
Simplificación fiscal
El informe insta a la Comisión a establecer un Centro de Datos Fiscales de la UE que permita mejorar el intercambio automático de información fiscal y reducir la carga administrativa. Esto también ayudaría a identificar y eliminar los casos de doble declaración, liberando a los contribuyentes de esta obligación duplicada. El Centro funcionaría además como punto de acceso único para las administraciones tributarias de los Estados miembros.
Para movilizar los ahorros de los europeos que actualmente están en cuentas bancarias con bajo rendimiento, los eurodiputados proponen simplificar los procedimientos de declaración fiscal para cuentas de ahorro e inversión, con el fin de animar a más personas a invertir en los mercados de capitales de la UE.
El texto adoptado también sugiere que armonizar el uso del Número de Identificación Fiscal (NIF) entre los Estados miembros podría mejorar la cooperación administrativa y la presentación de informes. Finalmente, se solicita a la Comisión que evalúe y simplifique el actual régimen del IVA, la Directiva sobre Cooperación Administrativa en materia fiscal, y la Directiva contra la elusión fiscal.
Los eurodiputados subrayan que la simplificación no es suficiente por sí sola: también es necesario invertir en la capacidad de las administraciones tributarias para que las obligaciones de información existentes se utilicen eficazmente.
Continuar la lucha contra el fraude, la elusión y la evasión fiscal
Los eurodiputados destacan que cualquier proceso de simplificación no debe debilitar la lucha contra el fraude fiscal, la elusión ni la evasión. Consideran esencial una mayor coordinación fiscal entre los Estados miembros para combatir estas prácticas y facilitar la actividad económica transfronteriza.
En concreto, el informe propone una colaboración reforzada entre la Fiscalía Europea y Eurofisc, con el fin de mejorar el intercambio de información, coordinar acciones de cumplimiento y llevar a cabo investigaciones transfronterizas.
Barreras fiscales
Los eurodiputados solicitan a la Comisión que identifique los obstáculos fiscales existentes en el mercado único y que elabore un plan de acción para abordarlos. En particular, la Comisión debería evaluar los pros y contras de un conjunto único de normas fiscales aplicables a las empresas innovadoras (el llamado "28.º régimen"), que establecería un sistema fiscal común a nivel de la UE.
Por último, el informe pide medidas para resolver los problemas fiscales de los trabajadores transfronterizos y los nómadas digitales, así como simplificar los regímenes de incentivos fiscales para la I+D.
Declaración del ponente
“Este informe solicita un marco fiscal europeo más simple, transparente y predecible, que reduzca la complejidad, la carga administrativa y que aumente nuestra competitividad. Ante la creciente presión económica y la competencia global, una estructura fiscal más sencilla es fundamental. El informe aboga por la simplificación, reglas más claras, eliminación de ineficiencias, sin dejar de mantener los estándares contra la evasión y la planificación fiscal agresiva.
Para mejorar la competitividad, pedimos evaluaciones de impacto rigurosas, mayor uso de herramientas digitales para reducir los costes de cumplimiento, plantillas estandarizadas, mejor coordinación entre los Estados miembros y revisión de normas innecesarias que suponen una carga, especialmente para las pymes.
Un sistema justo y favorable para los negocios es esencial para las pymes, que son la columna vertebral de la economía europea y fundamentales para el crecimiento, en particular en economías pequeñas como la mía, Chipre. Esto contribuirá a garantizar un Mercado Único competitivo, resiliente e inclusivo para todos”.
Contexto
Aunque no forma parte de un procedimiento legislativo oficial, este informe de iniciativa propia constituye una señal política sobre las prioridades del Parlamento Europeo, en vista de una futura propuesta legislativa por parte de la Comisión. En este caso, se espera una propuesta sobre simplificación fiscal para principios de 2026.
Fuente: Parlamento Europeo (17/07/2025)