Publicadas las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026

Publicadas las normas para la elaboración de los PGE 2026. Equipo trabajando con tableta y documentos, haciendo planificación

Tras haberse prorrogado en dos ocasiones los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (ni en 2024 ni en 2025 se presentarse unos nuevos), el Gobierno inicia la senda para aprobarlos para 2026, con la publicación de las normas para su elaboración.

En el BOE de 3 de septiembre de 2025 se ha publicado la ORDEN HAC/974/2025, de 1 de septiembre, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Los PGE para 2026 se orientarán a la consecución de los objetivos de la política económica, social y medioambiental del Gobierno y adecuarán sus gastos al límite de gasto no financiero establecido por el Gobierno de forma coherente con las previsiones fiscales y las orientaciones formuladas en el marco del Semestre Europeo. Asimismo, los Presupuestos Generales del Estado para 2026 incorporarán los créditos necesarios para recoger el conjunto de actuaciones que, formando parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están destinadas para este ejercicio.

En los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026 se priorizará:

a) Culminar el proceso de modernización del tejido productivo,
b) Favorecer la inversión productiva y facilitar liquidez y la actividad exportadora a las empresas afectadas por el nuevo contexto arancelario mundial,
c) Continuar con el proceso de transición de nuestra economía a una más sostenible y justa,
d) Posicionar a la innovación y a la ciencia como ejes vertebradores de nuestro modelo productivo,
e) Continuar con el desarrollo de un sector primario moderno y sostenible,
f) Reforzar el Estado del Bienestar para el conjunto de la ciudadanía,
g) Modernizar nuestras capacidades de defensa,
h) Continuar trabajando por la construcción de una Europa social y unida a través de una política migratoria responsable y solidaria,
i) Garantizar el derecho a la vivienda aumentando la oferta de vivienda a precios asequibles,
j) Orientar la inversión pública en infraestructuras favoreciendo la movilidad tanto de personas como de mercancías de manera sostenible y segura.
k) Reforzar nuestra política de empleo y de protección del capital humano,
l) Garantizar la igualdad real y efectiva de género.
m) Proteger la educación pública en todos los niveles.
n) Seguir priorizando políticas centradas en la juventud española.