Proyecto de Orden mediante el cual se pretende modificar 8 declaraciones informativas tributarios: modelos 195, 199, 182, 193, 184, 282, 289 y 345

Proyecto de Orden: se pretenden modificar los modelos 195, 199, 182, 193, 184, 282, 289 y 345

El proyecto de Orden tiene como objetivo modificar y actualizar ocho modelos de declaraciones informativas (195, 199, 182, 193, 184, 282, 289 y 345), con el fin de mejorar la calidad de los datos suministrados a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Al igual que en ejercicios anteriores, se opta por introducir las modificaciones en un único texto normativo para facilitar el conocimiento de los cambios por parte de los obligados tributarios.

1. Modelos 195 y 199 (Orden de 21 de diciembre de 2001)

Modelo 195: declaración trimestral de cuentas y operaciones cuyos titulares no facilitaron el NIF a las entidades de crédito.

Modelo 199: declaración anual de identificación de operaciones con cheques.

En ambos se modifica el campo «Código país» para que, en determinados supuestos (residentes o no residentes con establecimiento permanente en España), se deje en blanco al tratarse de un campo alfabético.

2. Modelo 182 (Orden EHA/3021/2007)

Es la declaración informativa de donativos, donaciones y aportaciones recibidas y disposiciones realizadas.

Se modifica el campo «Recurrencia donativos» para adecuarlo a lo dispuesto en la Ley 49/2002, tras la modificación operada por el Real Decreto-ley 6/2023.

3. Modelo 193 (Orden EHA/3377/2011)

Es el resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinados rendimientos del capital mobiliario.

Se incorpora un nuevo campo “Código ISIN” (posiciones 193-204) para identificar al emisor en los dividendos de valores negociados en el mercado secundario oficial español.

  • Ajustes correlativos en:
    • “Clave código” (posición 79)
    • “Código emisor” (posiciones 80-91)
    • “Naturaleza del declarante” (posición 208)
    • Reubicación de los espacios en blanco (posiciones 205-207)

4. Modelo 184 (Orden HAP/2250/2015)

Es la declaración informativa anual de entidades en régimen de atribución de rentas.

Se añaden subclaves en el registro de socio/heredero/comunero/partícipe para detallar el régimen de determinación de rendimientos en actividades económicas.

Se modifican los campos de rendimientos netos en estimación objetiva (generales y agrarios/ganaderos/forestales) para especificar cuándo deben cumplimentarse.

5. Modelo 282 (Orden HAP/296/2016)

Es la declaración informativa anual de ayudas recibidas en el marco del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y otras ayudas de Estado.

Se incluyen las inversiones de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) previstas en la disposición adicional decimoquinta de la Ley 19/1994.

6. Modelo 289 (Orden HAP/1695/2016)

Es la declaración informativa anual de cuentas financieras en el ámbito de la asistencia mutua.

Se actualizan anualmente los anexos I y II, en línea con la práctica habitual de cada ejercicio.

Objetivo: mantener la compatibilidad con los estándares internacionales de intercambio automático de información financiera.

7. Modelo 345 (Orden HFP/823/2022)

Es la declaración informativa sobre planes, fondos de pensiones, sistemas alternativos, mutualidades, planes de previsión asegurados, planes individuales de ahorro sistemático, planes de previsión social empresarial y seguros de dependencia.

Se modifica el campo relativo a rendimientos íntegros del trabajo:

  • Antes: «Rendimientos íntegros del trabajo no superiores a 60.000»
  • Ahora: «Rendimientos íntegros del trabajo superiores a 60.000»
  • Cumplimentación mediante “S” (sí, superiores) o “N” (no, inferiores o iguales)