Noticias

Principales novedades tributarias introducidas por el Real Decreto 960/2013, de 5 de diciembre

Este Real Decreto modifica, entre otros, el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio y el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo.


IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS


Este real decreto introduce modificaciones básicamente para adaptar su texto a modificaciones incorporadas en otros textos legales que regulan dicho impuesto. Entre otras, las añadidas al ordenamiento a través de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Negociación del convenio para evitar la doble imposición entre España y Andorra

Negociación del convenio para evitar la doble imposición entre España y Andorra

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, mantuvo ayer, 17 de diciembre de 2013, una reunión con su homólogo de Andorra, el ministro de Finanzas y Función Pública, Jordi Cinca, en Madrid, en la que ha participado también el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre.

El encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Hacienda, ha servido para valorar positivamente los trabajos técnicos preparatorios, celebrados durante los últimos meses para la negociación de un convenio para evitar la doble imposición entre ambos Estados, así como los avances en la aplicación del acuerdo entre el Reino de España y el Principado de Andorra para el intercambio de información en materia fiscal.

Simulador IRPF 2013

Simulador IRPF 2013

El simulador confeccionado por la Agencia Tributaria facilita la realización de los cálculos y permite simular el resultado de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas referida al ejercicio fiscal 2013, a presentar en 2014. Este servicio de ayuda calcula el resultado de la hipotética declaración, que no tiene validez jurídica, en función de los datos introducidos por el propio contribuyente.

Nueva Orden de Presentación de Autoliquidaciones y de Declaraciones Informativas de naturaleza tributaria. PIN 24 Horas

Nueva Orden de Presentación de Autoliquidaciones y de Declaraciones Informativas de naturaleza tributaria. PIN 24 Horas

La AEAT ha puesto a disposición de los contribuyentes un PDF en el que se recogen algunas cuestiones relativas a la nueva Orden de Presentación de Autoliquidaciones y de Declaraciones Informativas de naturaleza tributaria (Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria), entre las que en el cuales se hace especial referencia al nuevo sistema de firma no avanzada PIN24H.

Navarra limitó inconstitucionalmente la exención en la Contribución Territorial de la Iglesia Católica (y otras confesiones religiosas)

Navarra limitó inconstitucionalmente la exención en la Contribución Territorial de la Iglesia Católica (y otras confesiones religiosas)

El pasado 5 de diciembre el Tribunal Constitucional ha publicado una nota de prensa, la n.º 88/2013, en la que hace pública la estimación del recurso presentado por el Gobierno contra la Ley Foral 10/2013 (Modificación de la Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra), y que ha dado lugar a senda sentencia en la que se ha declarado inconstitucional la modificación del art. 136.d) que introduce en la Ley Foral de Haciendas Locales, que hubiera obligado a la Iglesia Católica y a las confesiones religiosas evangélicas, israelita e islámica a pagar la Contribución Territorial (tributo equivalente al IBI) por todos los inmuebles de su propiedad, con la única excepción de los destinados al culto. La sentencia ha sido aprobada por unanimidad.

Antes de la reforma de la norma ahora declarada inconstitucional, disfrutaban de exención en el pago de la Contribución Territorial los inmuebles -propiedad de la Iglesia Católica y de las Asociaciones Confesionales no católicas con las que el Estado hubiese establecido acuerdos de cooperación- destinados tanto al culto como a otros fines vinculados a las tareas propias de la Iglesia Católica y las demás confesiones religiosas.

La sentencia del TC recuerda que tanto la Ley de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Ley Orgánica 13/1982) como el Convenio Económico (Ley 28/1990) firmado con el Estado atribuyen a la Comunidad Foral un régimen tributario propio que debe respetar el régimen general del Estado y que no puede ser contrario a los tratados internacionales.

Desarrollo de la normativa fiscal de las "cuentas ómnibus" de fondos de inversión

Desarrollo de la normativa fiscal de las "cuentas ómnibus" de fondos de inversión
  • Las entidades comercializadoras de fondos serán las que practiquen la retención fiscal y presten información tributaria.
  • Hacienda modifica el plazo de los ingresos tributarios a entidades colaboradoras y determinados contribuyentes.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto de marcado carácter técnico, por el que se modifican varios preceptos de cinco reglamentos: los que afectan al Impuesto sobre Sociedades (IS), el IRPF, el Impuesto sobre la de Renta de No Residentes (IRNR), el Reglamento General de Recaudación y el Reglamento General de Actuaciones y Procedimiento de Gestión e Inspección Tributaria.

El Real Decreto desarrolla la flexibilización de los requisitos de comercialización de fondos de inversión españoles mediante el sistema de cuentas globales "cuentas ómnibus". Adicionalmente, modifica ciertos plazos de ingreso de obligados tributarios y entidades colaboradoras. Por otro lado, el Real Decreto adecúa los citados Reglamentos a los cambios incorporados en la Ley de Emprendedores y su Internacionalización.

Renovación del Régimen Fiscal Canario

Renovación del Régimen Fiscal Canario

El pasado 3 de diciembre, en su intervención en el Congreso Internacional Mercado Europeo y Fiscalidad que se está celebrando en las Palmas de Gran Canaria, secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre recalcó hoy el compromiso del Gobierno para que se lleve a buen término el proceso que debe autorizar la Comisión Europea.

En el caso del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), Ferre indicó que pese a que el régimen expira el 31 de diciembre de 2013, las autoridades comunitarias están de acuerdo en otorgar un año de prórroga para que dé tiempo a desarrollar el nuevo régimen. El mismo entraría en vigor a partir de 2015.

Autorizado por las Cortes el convenio entre España y Argentina para evitar la doble imposición y contra la evasión fiscal

Autorizado por las Cortes el convenio entre España y Argentina para evitar la doble imposición y contra la evasión fiscal

Autorizado por el Pleno del Senado el convenio entre España y Argentina para evitar la doble imposición y contra la evasión fiscal, hecho en Buenos Aires el pasado 11 de marzo. Por su parte, el Congreso argentino lo aprobó el pasado 27 de noviembre.

De este modo, con la autorización por los Parlamentos de ambos países concluye el trámite legislativo, quedando pendiente la entrada en vigor del convenio del intercambio de los instrumentos de ratificación que se producirá previsiblemente a lo largo de este mes. 

Aprobadas las nuevas normas de solvencia y mejora del gobierno corporativo para el sector financiero: tratamiento en el Impuesto sobre Sociedades de los activos fiscales diferidos

 Aprobadas las nuevas normas de solvencia y mejora del gobierno corporativo para el sector financiero: tratamiento en el Impuesto sobre Sociedades de los activos fiscales diferidos

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy las nuevas normas de solvencia para el sector financiero con un Real Decreto Ley que contiene los aspectos más urgentes y un Anteproyecto de Ley para su posterior tramitación parlamentaria. Con ello se pretende dar cumplimiento a los acuerdos de Basilea III y su correspondiente trasposición a la normativa europea. Se trata así de fortalecer a las entidades financieras y de mejorar las normas de gobierno corporativo con el fin de superar las carencias que dieron lugar a la reciente crisis financiera.

Luxemburgo y Liechtenstein anuncian su compromiso con el proyecto del G-5 sobre intercambio de información fiscal

Luxemburgo y Liechtenstein anuncian su compromiso con el proyecto del G-5 sobre intercambio de información fiscal

Los ministros de Hacienda de España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido (G-5), han acogido con gran satisfacción el anuncio efectuado por Colombia, Gracias, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo y Malta respecto a la adhesión al proyecto piloto puesto en marcha por el G-5 sobre intercambio automático de información tributaria.

Dicho proyecto piloto de intercambio de información está basado en el llamado modelo de intercambio FATCA. En 2010, el Gobierno de EEUU impulsó un conjunto de normas por las que se obligaba a las entidades financieras de todo el mundo a informar sobre cuentas, valores y otros productos financieros en el extranjero de personas y entidades de ese país. Estas normas estaban incluidas en una Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA).

Páginas