Noticias

El Gobierno aprueba mediante Real Decreto Ley el Plan de Reforzamiento del Sector Financiero

El Gobierno aprueba mediante Real Decreto Ley el Plan de Reforzamiento del Sector Financiero

Con el doble objetivo de reforzar la solvencia de las entidades de crédito y favorecer la canalización del crédito hacia la economía real.

Se establecerá de forma general un requisito de capital principal del 8% de los activos ponderados por riesgo, y del 10% para aquellas entidades que superen el 20% de financiación mayorista y no hayan colocado al menos un 20% de su capital entre terceros.

El FROB aportará capital, asociado a un plan de recapitalización, a aquellas entidades que, vencido el plazo, no cumplan el nivel exigido.

El estatus jurídico de las cajas de ahorro no varía respecto a lo aprobado en la reforma del año pasado; tampoco se aplican requisitos mínimos de capital distintos para bancos y cajas.

Acuerdo del Gobierno y la Comunidad Foral de Navarra sobre el convenio económico para el periodo 2010-2014

Acuerdo del Gobierno y la Comunidad Foral de Navarra sobre el convenio económico para el periodo 2010-2014
  • Fija el método para la determinación de la aportación de Navarra a las cargas generales del Estado para el año base 2010, así como su posterior actualización a lo largo del quinquenio.
  • El pacto ratifica, además, los acuerdos sobre estabilidad presupuestaria.

El Gobierno de España y la Comunidad Foral de Navarra han alcanzado una serie de acuerdos en materia tributaria y financiera que permitirán actualizar la aplicación del Convenio Económico para el nuevo quinquenio 2010-2014.

Entre los acuerdos alcanzados por ambas Administraciones destaca la fijación de la aportación de la Comunidad Foral de Navarra a las cargas generales del Estado por los servicios no asumidos por dicha comunidad en 2010, año que será tomado como base para el nuevo quinquenio, así como la determinación del método para el cálculo del índice de actualización de dicha aportación durante el resto de años del quinquenio.

La prevención y lucha contra el fraude fiscal permitió recaudar 10.043 millones

La prevención y lucha contra el fraude fiscal permitió recaudar 10.043 millones

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, y el director general de la Agencia Tributaria, Juan Manuel López-Carbajo, han presentado hoy los resultados de las actuaciones de prevención y lucha contra el fraude en 2010, que supusieron unos ingresos para las arcas públicas de 10.043 millones de euros, un 23,7% más que en 2009 y alrededor de un 1% del PIB (Producto Interior Bruto). En total, fruto de la planificación eficaz en la prevención y lucha contra el fraude, se han recuperado 45.583 millones de euros desde 2005. 

En 2010, la recaudación directa por actuaciones de control, incluyendo la minoración de devoluciones, ascendió a 8.499 millones de euros, un 21,3 por ciento más que en 2009. La recaudación por regularizaciones voluntarias, atribuible al efecto inducido, aumentó un 38,9 por ciento hasta los 1.544 millones de euros.

ATENCIÓN AL FRAUDE MÁS GRAVE 

La planificación a largo plazo y el énfasis en la investigación del fraude más complejo y de mayor importe es la principal razón del aumento de los ingresos por prevención y lucha contra el fraude en los últimos años.  En 2010 la deuda media por contribuyente inspeccionado ascendió a 250.888 euros, un 43,9% más que en 2009. La deuda media ha ido ascendiendo desde 2005, cuando estaba en 116.000 euros. 

El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Regulación del Juego

El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Regulación del Juego

Regulará por primera vez las modalidades de juego de ámbito estatal desarrolladas a través de Internet y otros medios electrónicos. Tiene como objetivos mejorar la seguridad jurídica de los operadores y la protección de los usuarios, especialmente la de menores y personas voluntariamente alejadas del juego. Un nuevo Impuesto sobre el Juego gravará estas actividades.

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Regulación del Juego, que establece el marco regulador de las actividades de juego desarrolladas en el ámbito estatal a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos, con los objetivos de proporcionar mayor seguridad jurídica a todos los operadores del mercado y aumentar la protección sobre los usuarios de este tipo de servicios.

España y Alemania firman el nuevo convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal

España y Alemania firman el nuevo convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal
  • El nuevo convenio actualiza el vigente hasta ahora, que se firmó en 1966 y había quedado obsoleto en algunos aspectos.
  • Esta actualización ha permitido adaptarlo tanto a las necesidades derivadas de  las actuales relaciones económicas y comerciales entre España y Alemania, como a los sucesivos cambios que se han ido produciendo en el Modelo de Convenio de la OCDE para evitar la doble imposición.

El ministro de Finanzas del Gobierno alemán, Wolfgang Schäeuble, y la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, han firmado el 3 de febrero de 2011, en el marco de la cumbre hispano-alemana, el nuevo convenio entre el Reino de España y la República Federal de Alemania para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.

Simulador Renta 2010

El Gobierno aprueba un conjunto de medidas para fomentar la actividad empresarial, la inversión y el empleo

El 16 de diciembre de 2010 la Agencia Tributaria, en su página web, ha puesto a disposición de todos los contribuyentes el simulador que ha sido confeccionado por ella para facilitar la realización de los cálculos de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas referida al ejercicio fiscal 2010, a presentar en 2011.

El simulador calcula el resultado de la hipotética declaración en función de los datos introducidos por el propio contribuyente, pero no tiene validez jurídica, ya que únicamente se trata de un instrumento de ayuda para quien quiera planificar o conocer con antelación cuál podría ser la cuota a ingresar o a devolver en su futura declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Se puede acceder al simulador a través del siguiente enlace:

El Gobierno aprueba un conjunto de medidas para fomentar la actividad empresarial, la inversión y el empleo

El Gobierno aprueba un conjunto de medidas para fomentar la actividad empresarial, la inversión y el empleo

El Gobierno aprobó el 3 de diciembre de 2010 un Real Decreto-Ley de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar de forma inmediata la inversión y la creación de empleo, que recoge las medidas anunciadas por el Presidente en el Congreso el miércoles pasado.

En el ámbito fiscal, se reduce el Impuesto sobre Sociedades para las PYMES, se extiende la libertad de amortización y se exonera del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados a las operaciones societarias dirigidas a la creación, capitalización y mantenimiento de las empresas.

Nuevo tratamiento de la deducción por vivienda. La AEAT responde a las preguntas más frecuentes

Nuevo tratamiento de la deducción por vivienda. La AEAT responde a las preguntas más frecuentes

Como siempre que se acomete un cambio normativo respecto del tratamiento tributario de la deducción por inversión en vivienda habitual, son tantas las dudas que surgen para asesores y contribuyentes, que la AEAT, haciendo uso de la política de acercamiento que últimamente le caracteriza, sale al paso y compendia las dudas más frecuentes y las muestra en su página web  en un apartado específicamente destinado al efecto.

Fuente: AEAT

Las 9 medidas anunciadas por el Presidente del Gobierno

Las 9 medidas anunciadas por el Presidente del Gobierno

El próximo viernes 3 de diciembre de 2010 el Consejo de Ministros aprobará, entre otras medidas, un conjunto de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar de forma inmediata la inversión y la creación de empleo entre la PYMES.

1. Se generaliza la libertad de amortización en el Impuesto de sociedades hasta 2015. Hasta ahora solo estaba prevista (y hasta 2012) para empresas de reducida dimensión y para aquellas de mayor dimensión, que mantuviesen su nivel de empleo. Esta medida fomenta la inversión empresarial al reducir durante estos años la factura fiscal de las empresas que invierten.

2. Se elimina la obligación del recurso cameral: hasta ahora todas las empresas y trabajadores autónomos estaban obligados a pagar este canon a las cámaras de comercio. A partir de ahora será voluntario, de modo que la financiación de las Cámaras estará vinculada efectivamente a los servicios demandados por las PYMES. Esto puede suponer un ahorro anual de 250 millones de euros, 90 de los cuales en el caso de las PYMES.

Páginas