Noticias

La Comisión Europea propone una normativa pública sobre transparencia fiscal para las multinacionales

La Comisión Europea propone una normativa pública sobre transparencia fiscal para las multinacionales

La Comisión abre hoy el camino hacia una mayor transparencia del impuesto de sociedades mediante la introducción de obligaciones de divulgación de información para las empresas más grandes que operan en la UE.

La propuesta de hoy se basa en el trabajo de la Comisión encaminado a combatir la elusión del impuesto de sociedades en Europa, que se estima supone para los países de la UE una pérdida de ingresos comprendida entre 50 000 y 70 000 millones de euros al año. Como complemento de otras propuestas de introducción de un intercambio de información entre autoridades fiscales, impondría a las multinacionales que operan en la UE con ingresos mundiales superiores a 750 millones de euros anuales la obligación de publicar información fundamental sobre el país o países de la UE en el que realizan sus beneficios y el país o países de la UE donde pagan sus impuestos. Las mismas normas se aplicarían a las multinacionales no europeas que operen en Europa. Por otra parte, las empresas deberían publicar una cifra agregada relativa al total de impuestos pagados fuera de la UE.

5 preguntas y respuestas que debe saber acerca del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

5 preguntas y respuestas que debes saber sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados?

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) es un impuesto con el que muchos ciudadanos no están demasiado familiarizados, al no ser un impuesto que se paga habitualmente. Sin embargo, cuando se paga, puede ser que a más de uno no se le olvide nunca más, ya que grava, entre otras cosas, la transmisión de viviendas y vehículos entre particulares, por lo que si hablamos de valores elevados, la liquidación a pagar puede ser de cuantía significativa. Recordemos que en las operaciones de compraventa entre particulares no se paga el IVA, sino el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.

Instrucciones publicadas por la AEAT para cumplimentar el modelo 202 de pago fraccionado en IS para periodos impositivos iniciados en 2016

Instrucciones publicadas por la AEAT para cumplimentar el modelo 202 de pago fraccionado en IS para períodos  impositivos iniciados en 2016

La Agencia Estatal de Administración Tributaria  ha publicado, en su página web,  unas instrucciones para la cumplimentación del modelo 202 de pago fraccionado del  Impuesto sobre Sociedades. Impuesto sobre la Renta de no Residentes (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español), para períodos impositivos iniciados en 2016.

Entra en vigor el 1 de mayo de 2016 el nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU)

Entra en vigor el 1 de mayo de 2016 el  nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU)

El próximo día 1 de mayo de 2016 entrará en vigor el nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU), así como las normas complementarias que regularán los diversos procedimientos aduaneros.

Para facilitar el conocimiento de los cambios que se efectuarán, y las medidas transitorias que en su caso sean de aplicación, se ha elaborado un cuerpo de consultas consideradas de especial relevancia que a continuación se exponen, así como unas presentaciones que pueden ayudar a su comprensión.

Plan de Acción del IVA: La Comisión presenta medidas para modernizar el IVA en la UE

Plan de Acción del IVA: La Comisión presenta medidas para modernizar el IVA en la UE

El Plan de Acción de hoy es el primer paso hacia un espacio único IVA de la UE equipada para luchar contra el fraude, apoyar a las empresas y ayudar a la economía digital y al comercio electrónico.

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción que recoge formas de revitalizar el actual sistema de IVA de la UE para hacerlo más sencillo, más impermeable al fraude y propicio para las empresas.

Es urgente actualizar las actuales normas en materia de IVA para que puedan suponer un mejor apoyo al mercado único, facilitar el comercio transfronterizo y mantener el ritmo de la actual economía digital y móvil.

Muerte e impuestos: Todo lo que necesita saber sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Muerte e impuestos: todo lo que necesitas saber sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Morirse puede salir muy caro. De entre los países de la Unión Europea, España es uno en los que el finado tiene que pagar más impuestos por su fallecimiento. Desde la subida del IVA del 2012, flores y sepelios tributan al 21%, y un sepelio o incineración puede superar fácilmente los 3.000 euros.

Benjamin Franklin hizo célebre la frase "no hay nada seguro salvo la muerte y los impuestos", pero a los seguros impuestos que pagamos a lo largo de nuestra vida, cuando se produce un fallecimiento, además del IVA del sepelio y de las flores, hay que liquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que está regulado por la Ley 29/1987, y por su reglamento regulado por el Real Decreto 1629/1991.

Puntos clave de la Renta 2015: inicio, aplicación de la reforma fiscal, renta web, etc.

Puntos clave de la Renta 2015: inicio, aplicación de la reforma fiscal, renta web, etc.

Ya falta muy poco para el inicio de la campaña de la Renta de 2015 ya que el próximo 6 de abril se da el pistoletazo de salida de una Renta 2015, que arranca cargada de novedades, ya no solo normativas, sino incluso en relación con su presentación.

Mediante la Orden HAP/365/2016 de 17 de marzo, se aprobaron los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, del ejercicio 2015, en la cual se determinan:

  • Lugar, forma y plazos de presentación de la declaración del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio.
  • Los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador de declaración del IRPF.
  • Las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios telemáticos o telefónicos.

Calendario del contribuyente: Abril 2016

Calendario del contribuyente: Abril 2016

Como ya adelantamos, para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2016, la Agencia Tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2016.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de abril.

Campaña de Renta y Patrimonio 2015: Plataforma Renta Web

Campaña de Renta y Patrimonio 2015: Plataforma Renta Web

El 6 de abril 2016, comienza la campaña de Renta y Patrimonio 2015 y la Agencia Tributaria ha puesto en marcha, en su página, un portal denominado Renta WEB, que es un servicio que se ofrece a la todos los contribuyentes, para tramitar un borrador o una declaración, excepto si obtienen rentas procedentes de actividades económicas.

Según se expone, es un sistema diferente que pretende aunar la simplicidad de los borradores con la amplitud del programa PADRE, en el cual el contribuyente accede directamente al servidor de la AEAT y añade cualquier dato o renta, de forma que puede tramitar su borrador/declaración para todo tipo de rentas, permitiendo la descarga de rentas procedentes de cualquier naturaleza, excepto las que provengan de actividades económicas, y a través del resumen de declaración, comparar en las unidades familiares cual es la opción más ventajosa de declaración.

Todo lo que necesitas saber sobre el IVA

Todo lo que necesitas saber sobre el IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es una de las tres figuras impositivas más importantes del sistema tributario de España, junto con el Impuesto sobre Sociedades y el IRPF. Para que nos hagamos una idea de su importancia, en el 2014 la Agencia Tributaria recaudó por IVA 56.174 millones, y a falta de la publicación del informe mensual de recaudación tributaria del mes de diciembre, a noviembre de 2015 ya se había superado la recaudación por IVA del ejercicio 2014, alcanzándose la cifra de 57.282 millones.

Páginas