Los Estados miembros de la UE actualizan la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales

Los Estados miembros de la UE actualizan la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales. Imagen de banderas de la UE

El Consejo ha confirmado la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales, sin modificaciones. En ella figuran los 11 países y territorios de la versión anterior:

LISTA

  • Samoa Americana
  • Anguila
  • Fiyi
  • Guam
  • Palaos
  • Panamá
  • Rusia
  • Samoa
  • Trinidad y Tobago
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos
  • Vanuatu

Los países de la lista entran en el ámbito de aplicación del proceso de escrutinio de la UE.

Aunque en este ciclo de actualización de la lista se han observado avances positivos, el Consejo lamenta que estos países y territorios sigan sin cooperar plenamente a efectos fiscales y los invita a mejorar su marco jurídico para resolver los problemas detectados.

Documento sobre la situación actual (anexo II)

Además de la lista de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales, el Consejo ha aprobado el documento habitual sobre la situación actual (anexo II), que refleja la cooperación en curso entre la UE y sus socios internacionales y el compromiso de esos países de reformar su legislación para atenerse a las normas acordadas en materia de buena gobernanza fiscal.

Su objetivo es reconocer la labor constructiva que se está llevando a cabo en el ámbito de la fiscalidad y fomentar el planteamiento positivo que han adoptado los países y territorios cooperadores para dar cumplimiento a los principios de buena gobernanza fiscal.

Un país, Vietnam, ha cumplido su compromiso sobre la aplicación de las normas de presentación de informes país por país para las empresas multinacionales que operan en el país y se suprimirá del documento sobre la situación actual.

Por otra parte, Groenlandia, Jordania y Marruecos se han comprometido a mejorar su aplicación del mismo criterio. Montenegro se ha comprometido a mejorar el intercambio automático de información sobre cuentas financieras y el intercambio de información fiscal previa solicitud. Todos los compromisos se incluirán en el documento sobre la situación actual.

Contexto

La lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales se creó en diciembre de 2017. Forma parte de la estrategia exterior de la UE en materia de fiscalidad y tiene como objetivo contribuir a la labor que se está realizando para fomentar la buena gobernanza en el ámbito fiscal en todo el mundo.

Se evalúa a los países y territorios a partir de un conjunto de criterios establecidos por el Consejo. Estos criterios abarcan la transparencia y la equidad fiscales y la aplicación de normas internacionales concebidas para evitar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

El presidente del Grupo «Código de Conducta» mantiene, en caso necesario, diálogos políticos y de procedimiento con las organizaciones internacionales y los países y territorios pertinentes.

La lista es un documento dinámico. Desde 2020, el Consejo la actualiza dos veces al año. La próxima revisión de la lista está prevista para febrero de 2026.

La lista figura en el anexo I de las Conclusiones del Consejo sobre la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales. En las Conclusiones también se recoge un documento sobre la situación actual (anexo II), en el que se indican los países y territorios cooperadores que han introducido nuevas mejoras en sus políticas fiscales o en la cooperación en este ámbito.

Las decisiones del Consejo relativas a la lista son elaboradas por el Grupo «Código de Conducta» del Consejo, que también se encarga de supervisar las medidas fiscales en los Estados miembros de la UE. El Grupo «Código de Conducta» coopera estrechamente con organismos internacionales como el Foro de la OCDE sobre Prácticas Fiscales Perniciosas para promover la buena gobernanza fiscal en todo el mundo.

Fuente: Consejo de la UE (15/10/2025)