Claves para optimizar el IS antes del cierre fiscal: si no actúas ahora, lo pagarás en julio

Claves para optimizar el IS antes del cierre fiscal: si no actúas ahora, lo pagarás en julio. Imagen de una chica trabajando como auditora y autónoma con presupuestos sobre la mesa

Optimizar el IS no es un proceso que pueda improvisarse, ya que requiere planificación fiscal, control contable y entender bien cómo afecta cada operación al cierre del ejercicio. Lo que hagas antes del cierre contable y fiscal determinará si tu empresa paga más de lo necesario o si aprovecha todas las ventajas fiscales disponibles para reducir su carga tributaria.

Se acerca la fecha de cierre del ejercicio contable y fiscal para la mayor parte de las empresas. El 31 de diciembre está a la vuelta de la esquina y, a partir de entonces, el margen para conseguir optimizar el Impuesto sobre Sociedades (IS) se reducirá notablemente.

Optimizar el IS no es un proceso que pueda improvisarse, ya que requiere planificación fiscal, control contable y entender bien cómo afecta cada operación al cierre del ejercicio.

A comienzos del año suele haber cierto margen para realizar ajustes contables y fiscales, pero la capacidad de modificar la base imponible del IS será ya muy limitada. Aunque el modelo 200 de Impuesto de Sociedades se presenta con fecha límite el 25 de julio, la realidad es que, si quieres optimizar el Impuesto de Sociedades, debes actuar antes de fin de año. Lo que hagas antes del cierre contable y fiscal determinará si tu empresa paga más de lo necesario o si aprovecha todas las ventajas fiscales disponibles para reducir su carga tributaria.

A continuación, te dejamos las claves para optimizar el IS antes del cierre fiscal y contable del ejercicio.

Revisa la correcta aplicación del principio de devengo para optimizar el IS

La correcta imputación temporal de ingresos y gastos es una de las principales fuentes de ajustes en el IS. Antes de cerrar el ejercicio:

  • Verifica ingresos devengados pendientes de facturar: si no registras ingresos que deberías en el ejercicio puedes tener problemas con la Agencia Tributaria.
  • Asegúrate de que se registran todos los gastos devengados en el ejercicio: revisa que no quedan facturas pendientes de contabilizar, para ello puedes revisar albaranes de proveedores pendientes de conformar con sus facturas.
  • Realiza los asientos de periodificación contable que correspondan: para ello debes utilizar las siguientes cuentas contables:
    • Gastos anticipados (480)
    • Ingresos anticipados (485)
    • Anticipos recibidos por ventas o prestaciones de servicios a largo plazo (181)
    • Intereses pagados por anticipado (567)
    • Intereses cobrados por anticipado (568)

Ejemplo: una empresa recibe un rappel anticipado de 20.000€ por adquirir un compromiso de compra durante 4 años. Si contabilizara el rappel en el año que lo recibe íntegramente, estaría incrementando notablemente su base imponible de ese ejercicio y distorsionando su resultado.

Una imputación adecuada evita aumentos innecesarios en la base imponible o problemas con la Agencia Tributaria por declarar menos ingresos de los que correspondería.

Optimiza las amortizaciones antes del cierre fiscal

Las amortizaciones son una herramienta clave para reducir la tributación del IS. Antes del cierre haz lo siguiente:

  • Revisa que el método de amortización aplicado sea el más adecuado.
  • Comprueba si existen activos que han cambiado de uso o de vida útil.
  • Analiza si puedes aplicar incentivos como la libertad de amortización por inversión en determinados activos o por creación de empleo.

Una correcta estrategia de amortización te permite adelantar gasto fiscal a ejercicios en los que te convenga reducir la base imponible.

Aprovecha provisiones y deterioros fiscalmente deducibles

Las provisiones pueden venir determinadas por una disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita. Además, toda provisión debe responder a una obligación actual derivada de un suceso pasado, cuya cancelación sea probable que origine una salida de recursos y su importe pueda medirse con fiabilidad.

En muchas empresas la diferencia entre pagar o no pagar IS está en la correcta identificación y contabilización de provisiones y deterioros. Antes de fin de año:

  • Revisa saldos de clientes con antigüedad o riesgo significativo de impago.
  • Revisa tus existencias para detectar deterioros u obsolescencias.
  • Analiza si debes dotar provisiones por responsabilidades, litigios o garantías.
  • Valora adecuadamente las provisiones: de acuerdo con la información disponible en cada momento, las provisiones se valorarán en la fecha de cierre del ejercicio, por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación.

Muchos contribuyentes pierden deducciones legítimas simplemente por no documentar adecuadamente las circunstancias que justifican la provisión.

Ejemplo: las provisiones son una herramienta muy utilizada en el sector bancario para reducir sus beneficios.

Curso de IS: 100 Preguntas para Conocer el Impuesto

Analiza las operaciones vinculadas: evita correr riesgos con la Agencia Tributaria

Las operaciones vinculadas exigen atención especial:

  • Asegúrate de que los precios aplicados entre personas o entidades vinculadas se ajustan al valor de mercado. El valor de mercado es el que se habría acordado por personas o entidades independientes en condiciones de libre competencia.
  • Comprueba la existencia de contratos formales y conserva la documentación justificativa de cada operación.
  • Evalúa si existen servicios intragrupo que deban ser facturados.

Ejemplo: un préstamo a un socio debe reflejar un tipo de interés similar al del mercado, de lo contrario, Hacienda podría realizar una valoración complementaria y determinar la diferencia en el tipo de interés, incrementando la tributación y sancionando a la empresa.

Aprovecha las deducciones y beneficios fiscales del Impuesto de Sociedades

Las deducciones son uno de los mecanismos más potentes para reducir la cuota del Impuesto sobre Sociedades. Revisa:

  • Deducción por I+D+i y necesidad de informes vinculantes motivados.
  • Deducción por inversiones en producciones cinematográficas.
  • Deducciones por creación de empleo.
  • Deducción por contribuciones empresariales a sistemas de previsión social empresarial.
  • Incentivos fiscales para empresas de reducida dimensión.
  • Beneficios fiscales derivados de la localización en Canarias, Ceuta y Melilla.
  • Deducción por donativos.

Novedades en el impuesto sobre sociedades: realiza un curso de actualización fiscal

Antes de presentar el impuesto sobre sociedades hay que conocer las novedades de cada campaña. Si no se realiza un curso de actualización, conviene consultar bases de datos en las que se recojan las novedades tributarias que se van produciendo en relación a esta figura tributaria. Una de las bases de datos de actualización tributaria más completa y práctica es Normacef.

Documenta tus operaciones por si tienes un requerimiento de información de la Agencia Tributaria

Ten en cuenta que la Agencia Tributaria puede revisar cualquier punto del Impuesto de Sociedades. Archiva correctamente los justificantes de tus operaciones. Especialmente:

  • Contratos y políticas internas de precios de transferencia.
  • Soporte de amortizaciones, provisiones y deterioros.
  • Memorias técnicas de deducciones.

Una buena documentación es la mejor defensa ante una comprobación tributaria.

Por lo tanto, todavía queda margen para optimizar el Impuesto de Sociedades y reducir su carga tributaria, pero el tiempo se acaba. Actuar ahora puede suponer la diferencia entre pagar más o menos el próximo 25 de julio.

La realidad demuestra que cada cierre fiscal deja dudas sin resolver y errores que cuestan dinero. Si quieres anticiparte, dominar los puntos críticos del IS y trabajar con seguridad, el Curso de IS: 100 Preguntas para Conocer el Impuesto del CEF.- es la herramienta perfecta.

José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga
Colaborador del CEF.-