Noticias

Entra en vigor la limitación del pago en efectivo a 2.500 euros

Entra en vigor la limitación del pago en efectivo a 2.500 euros

Hoy, 19 de noviembre de 2012, entra en vigor la limitación a 2.500 euros del pago en efectivo en operaciones donde intervenga al menos un empresario o profesional. Es decir, afectará también a las operaciones realizadas entre un particular y un empresario. Sin embargo, no será aplicable a los pagos e ingresos realizados con entidades de crédito.

La limitación de uso de efectivo se eleva a 15.000 euros cuando el pagador sea un particular no residente, con el fin de no dañar actividades ligadas al sector turístico. Los intervinientes en las operaciones deberán conservar los justificantes del pago, durante cinco años desde la fecha del mismo, para acreditar que se efectuó a través de alguno de los medios de pago distintos al efectivo. Estarán obligados a aportar estos justificantes a requerimiento de la Agencia Tributaria.

Los contribuyentes deberán informar en el primer trimestre de 2013 sobre los bienes y derechos situados en el extranjero

Los contribuyentes deberán informar en el primer trimestre de 2013 sobre los bienes y derechos situados en el extranjero
  • Un Real Decreto detalla disposiciones incorporadas en la nueva Ley antifraude
  • Se clarifican los instrumentos de asistencia mutua con otros países para liquidar tributos

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se adapta la Ley General Tributaria a la normativa comunitaria e internacional en materia de asistencia mutua y se fijan las obligaciones de información sobre bienes y derechos situados en el extranjero. La nueva ley antifraude, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 30 de octubre, establece una nueva obligación de declarar todo tipo de bienes y derechos situados en el extranjero. El Real Decreto ahora aprobado detalla que el plazo para el cumplimiento de dichas obligaciones se extenderá a lo largo del primer trimestre de cada ejercicio.

El Pleno aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, que continúa su tramitación en el Senado

El Pleno aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, que continúa su tramitación en el Senado

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el dictamen del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013, que continúa su tramitación en el Senado. En caso de que la Cámara Alta no acuerde ninguna modificación, quedarán definitivamente aprobados, y si se incluye alguna enmienda, el texto deberá volver al Congreso para que éste decida en Pleno si ratifica o revoca esos cambios.

El debate del Dictamen de la Comisión de Presupuestos y las enmiendas que se han mantenido vivas para ser votadas en Pleno inició el lunes, 12 de noviembre, a las 16,00 horas; y se reanudó el martes a las 9,00 y el miércoles, a la misma hora. En total, el Pleno de  la Cámara Baja ha aprobado siete enmiendas. En la votación del martes, la Cámara Baja incorporó cinco enmiendas al proyecto de Presupuestos, dos acordadas con CiU; una del PNV y dos, con el mismo texto, del Foro Asturias y UPN; y el miércoles se ha aprobado una pactada con CiU y otra acordada con UPN. El resto de las enmiendas votadas quedaron rechazadas.

Miguel Ferre avisa de que no se va a prorrogar el plazo para presentar la declaración tributaria especial

Miguel Ferre avisa de que no se va a prorrogar el plazo para presentar la declaración tributaria especial

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, recalcó hoy (6 de noviembre) en Palma de Mallorca que no se va a prorrogar el plazo para poder presentar la declaración tributaria especial. Advierte que a quien se le abra un procedimiento de investigación ya no podrá acogerse al plan extraordinario de regularización el contribuyente.

En un acto organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), la Cámara de Comercio de Mallorca y PwC, Ferre recordó que los contribuyentes tienen hasta el 30 de noviembre para acudir al plan extraordinario de regularización fiscal por el que se pretende aflorar rentas ocultas generadas hasta el 31 de diciembre de 2010.

Ferre subrayó que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ya ha hecho las aclaraciones oportunas a través de los informes de la Dirección General de Tributos, "de obligado cumplimiento". De la misma forma indicó que hay tiempo suficiente para acudir a la regularización, por lo que no tiene sentido alargar los plazos previstos.

Aplicación de las ayudas por catástrofes naturales a municipios de cinco Comunidades Autónomas

Aplicación de las ayudas por catástrofes naturales a municipios de cinco Comunidades Autónomas

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se amplía el ámbito de aplicación del Real Decreto Ley de 7 de septiembre de 2012 por el que se aprobaron medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias Comunidades Autónomas. Mediante este nuevo Real Decreto se declaran aplicables las medidas contenidas en el citado Real Decreto Ley a las personas y bienes afectados por las lluvias torrenciales y otros fenómenos naturales ocurridos durante los últimos días del mes del pasado mes de septiembre y primeros días del mes de octubre en municipios y núcleos de población de Andalucía, Región de Murcia y Comunitat Valenciana. Recientemente, han acaecido nuevos fenómenos meteorológicos adversos equiparables en Aragón y Navarra.

Entre las distintas medidas de ayuda encontramos los siguientes Beneficios Fiscales:

Nota informativa relativa a las modificaciones introducidas por la Ley 7/2012, de 29 de octubre (prevención y lucha contra el fraude)

Nota informativa relativa a las modificaciones introducidas por la Ley 7/2012, de 29 de octubre (prevención y lucha contra el fraude)

La AEAT ha hecho pública una nota en la que se informa sobre las novedades tributarias introducidas por la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de lucha contra el fraude, que afectan al Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas, al Impuesto sobre Sociedades, al Impuesto Sobre el Valor Añadido, al Régimen de Infracciones y Sanciones regulado en la Ley General Tributaria.

Fuente: AEAT (02/11/2012)

Aprobación sin enmiendas en el Senado del proyecto de ley de lucha contra el fraude

Aprobación sin enmiendas en el Senado del proyecto de ley de lucha contra el fraude

El Pleno del Senado, en su sesión celebrada el día 24 de octubre de 2012, ha aprobado el Proyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude, sin introducir variaciones en el texto remitido por el Congreso de los Diputados, que aparece publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, Senado, de fechas 5 y 15 de octubre respectivamente.

La Comisión Europea insta a España a gravar con IVA los servicios prestados por los notarios en relación con las transacciones financieras

La Comisión Europea insta a España a gravar con IVA los servicios prestados por los notarios en relación con las transacciones financieras

España deberá modificar su legislación en el plazo de dos meses en lo que respecta a la exención del IVA en los servicios prestados por los notarios en relación con las transacciones financieras. Caso de no hacerlo, la Comisión Europea podría demandar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Ello se debe a que España está aplicando una exención a tales servicios, que las normas comunitarias no permiten. Las normas de la Unión Europea en materia de IVA permiten la exención a favor de servicios financieros, véase, por ejemplo, concesión de un crédito o venta de acciones, no así la exención, según indica la Comisión, para la intervención de un notario consistente esencialmente en preparar documentos públicos que dan fe de actos civiles y mercantiles y contratos, garantizando su autenticidad y exactitud. Incluso en el caso de que estos servicios se presten en relación con una transacción financiera, son claramente distintos de la transacción y, por lo tanto, de naturaleza no financiera.

Fuente: Página web Unión Europea

Delitos económicos contenidos en el Anteproyecto de reforma del Código Penal

Delitos económicos contenidos en el Anteproyecto de reforma del Código Penal

El Código Penal introduce en el Capítulo VI del Título XIII una nueva sección de la administración desleal. El texto vigente lo tipificaba como delito societario, cuando en realidad es un delito patrimonial del que puede ser víctima cualquier persona. Con la reforma, el tipo penal castigará los actos de gestión desleal cometidos mediante abuso o deslealtad por quien administra el patrimonio de un tercero y le causa un perjuicio o crea una situación de peligro de pérdida del mismo.

Páginas