Noticias

Calendario del contribuyente: Enero 2016

Calendario del contribuyente 2016

Como ya adelantamos, para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2016, la Agencia Tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2016.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de enero.

Los tres pilares del sistema tributario español: IVA, IRPF e Impuesto sobre Sociedades

Los tres pilares del sistema tributario español: IVA, IRPF e Impuesto sobre Sociedades

El sistema tributario español es generoso en figuras tributarias, tal es así, que en muchos casos pagamos impuestos  sin tan siquiera ser conscientes de ello, como por ejemplo en el caso de los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas, los hidrocarburos, el tabaco y la electricidad, pero, sin embargo, otros están siempre presentes en nuestro calendario.

En el caso de los particulares, el IRPF está en la mente de todos, mientras que el IBI que se paga a los ayuntamientos sacude los bolsillos de los propietarios de bienes inmuebles.

La Agencia Tributaria retira el recurso sobre el IVA de Volkswagen

La Agencia Tributaria retira el recurso sobre el IVA de Volkswagen

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha remitido un oficio a la Abogacía del Estado para que decaiga el recurso contencioso administrativo presentado ante el Tribunal Supremo en materia del IVA con la Comunidad Foral de Navarra, al haber quedado el mismo sin objeto.

El Estado da cumplimiento con ello al acuerdo suscrito en la reunión de la Comisión Negociadora celebrada el 17 de febrero de 2015, referente al IVA pagado por Volkswagen.

España y México renuevan el convenio para evitar la doble imposición y lucha contra el fraude

España y México renuevan el convenio para evitar la doble imposición y lucha contra el fraude

El pasado 17 de diciembre de 2015, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y la embajadora de México en España, Roberta Lajous, han firmado en la sede del ministerio, el protocolo que modifica el convenio entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, y prevenir el fraude y la evasión fiscal.

Este protocolo tiene por objeto actualizar el convenio hispano-mexicano vigente, que entró en vigor en octubre de 1994. Con el mismo, España y México manifiestan el interés en impulsar el vínculo económico bilateral, mejorar la cooperación en materia fiscal y lucha contra el fraude tributario. Con él se contribuirá a reforzar la seguridad jurídica en los intercambios económicos bilaterales y a la dinamización de éstos.

Calendario del contribuyente 2016

Calendario del contribuyente 2016

Para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2016, la Agencia Tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2016.

Puede consultarlo en el siguiente enlace:

  Fuente: AEAT (16/12/15)

Folleto informativo "Actividades económicas. Obligaciones fiscales de empresarios y profesionales residentes en territorio español"

Folleto informativo "Actividades económicas. Obligaciones fiscales de empresarios y profesionales residentes en territorio español"

Información sobre las obligaciones fiscales de carácter estatal que se originan como consecuencia del ejercicio de una actividad empresarial o profesional.

  Fuente: AEAT (16/12/15)

¿Qué es el Compliance Officer, cuáles son sus funciones y en qué consiste la responsabilidad penal de las empresas?

Qué es el Compliance Officer, cuáles son sus funciones y en qué consiste la responsabilidad penal de las empresas?

La figura del Compliance Officer, es un trabajo cada vez más demandado dentro de las organizaciones, siendo la causa de esta creciente demanda, la necesidad de las empresas de analizar los principales aspectos que inciden su responsabilidad corporativa, sobre todo desde que en 2011, se aplican en nuestro ordenamiento jurídico , responsabilidades penales a las personas jurídicas.

El cumplimiento normativo o "compliance", tiene la función de detectar y gestionar los riesgos de incumplimiento de las obligaciones regulatorias internas y externas, mitigando los riesgos de sanciones y las pérdidas que se deriven de tales incumplimientos. Se hace patente, por lo tanto, definir procedimientos adecuados, como el establecimiento de políticas de actuación en diferentes materias, ya que el compliance necesita de un conocimiento multidisciplinar de la normativa que pueda afectar a las diferentes áreas de la empresa.

Suspensión temporal del servicio web para la presentación del modelo 290 (FATCA)

Suspensión temporal del servicio web para la presentación del modelo 290 (FATCA)

Para adaptarse a los nuevos requisitos de presentación de datos especificados por el Internal Revenue Service (IRS) de los EE. UU., el servicio web por el que se realiza la presentación del modelo 290 (FATCA) se mantendrá cerrado del 16 al 31 de diciembre de 2015, ambos inclusive. Durante ese período no se podrán realizar presentaciones, ya sean de datos nuevos, correcciones o anulaciones.

A partir de enero de 2016 las presentaciones deberán cumplir las nuevas reglas del IRS, las cuales serán recogidas en una nueva versión del manual de presentación a través de servicio web que se publicará en breve en el portal de la AEAT.

Nuevo Convenio con Finlandia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal

El Consejo de Ministro ha autorizado la firma del Convenio entre el Reino de España y la República de Finlandia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y de su Protocolo.

El vigente Convenio entre los dos países fue firmado el 15 de noviembre de 1967 y ambos países constataron la conveniencia de revisarlo íntegramente.

El nuevo Convenio busca posibilitar un tratamiento tributario adecuado a las circunstancias de los contribuyentes que desarrollen actividades económicas en el ámbito internacional, proporcionar un marco actualizado de seguridad jurídica y fiscal para los contribuyentes afectados, favorecer los intercambios económicos entre los dos países y facilitar la cooperación entre las respectivas autoridades fiscales en el desempeño de sus funciones.

Páginas