Noticias

Novedades normativas de los pagos fraccionados a cuenta del IS y del IRNR con establecimiento permanente

Novedades normativas de los pagos fraccionados a cuenta del IS y del IRNR con establecimiento permanente

Con fecha 29 de septiembre de 2012 se ha publicado en el BOE la Orden HAP/2055/2012, de 28 de septiembre, por la que se aprueba el modelo 202 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes con establecimientos permanentes y se modifica la Orden EHA/1721/2011, de 16 de junio, por la que se aprueba el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades en régimen de consolidación fiscal.

Los contribuyentes deberán presentar los Modelos 202 y 222 durante los primeros veinte días de los meses de abril, octubre y diciembre. El pasado 1 de octubre de 2012 comenzó el plazo de presentación de uno de los pagos fraccionados y finalizará el lunes 22 de octubre de 2012, porque el 20 de octubre es sábado y se entiende prorrogado el plazo hasta el lunes.

El sujeto pasivo deberá efectuar los pagos fraccionados por una de las modalidades previstas en el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (TRLIS), teniendo en cuenta la siguiente regulación, recientemente modificada:

Nota informativa relativa a las tiendas libres de impuestos en aeropuertos españoles

Nota informativa relativa a las tiendas libres de impuestos en aeropuertos españoles

El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT ha hecho pública una nota informativa referente a las tiendas libres de impuestos en aeropuertos españoles. Puede consultar dicha nota informativa accediendo al siguiente enlace:

Fuente: AEAT (04/10/2012)

Publicado en el BOCG el Proyecto de Ley por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica

Publicado en el BOCG el Proyecto de Ley por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica

En los últimos meses se vienen introduciendo diversas medidas en el ámbito tributario con el fin de consolidar las finanzas públicas y, de este modo, corregir lo antes posible los principales desequilibrios que afectan a la economía española, principalmente la reducción del déficit público. Sin embargo, la evolución de los ingresos públicos sigue requiriendo la adopción de medidas adicionales que, reforzando estos, y complementando las anteriores, permitan fijar las bases de una recuperación económica estable y duradera.

Por todo ello, acaba de ser publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (Congreso de los Diputados) el Proyecto de Ley por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica.

En el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en primer lugar, se suprime la deducción por inversión en vivienda habitual a partir de 1 de enero de 2013. No obstante, se establece un régimen transitorio por el que podrán continuar practicando la deducción por inversión en vivienda en ejercicios futuros todos aquellos contribuyentes que hubieran adquirido antes de 31 de diciembre de 2012 su vivienda habitual o satisfecho cantidades antes de dicha fecha para la construcción, ampliación, rehabilitación o realización de obras por razones de discapacidad en su vivienda habitual.

Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de los II.EE. (RD 1165/1995)

Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de los II.EE. (RD 1165/1995)

El presente Real Decreto, en primer lugar, hace realidad la posibilidad de que el documento administrativo electrónico ampare también la circulación con origen y destino en el ámbito territorial interno y extiende su utilización a la circulación dentro del ámbito territorial interno de productos objeto de los impuestos especiales de fabricación en régimen suspensivo. Asimismo, se ha considerado oportuno que también ampare la circulación de estos productos en circulación dentro del ámbito territorial interno con impuesto devengado con aplicación de una exención o de un tipo reducido.

Todo ello obliga a una profunda modificación del Reglamento. No basta con ampliar los supuestos de utilización del documento administrativo electrónico ya que el Reglamento contiene numerosas obligaciones que desaparecen o se modifican con la puesta en marcha del documento administrativo electrónico en la circulación interna.

Publicado en el BOCG el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013

Publicado en el BOCG el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013

En el Consejo de Ministros del pasado jueves 27 de septiembre fue aprobada la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, texto que ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (Congreso de los Diputados).

Son unas cuentas austeras que profundizan en el proceso de saneamiento de la economía española, sentando unas bases sólidas que contribuyan al crecimiento económico y la creación de empleo. Contemplan la mayor parte del ajuste por la vía del gasto ya que se reducen el 7,3 por 100, mientras que los ingresos se incrementan el 4 por 100 de los ingresos.

Reflejan la congelación de retribuciones salariales de los empleados públicos y la nueva oferta de empleo público, lo cual contribuye a reducir un 3,9 por 100 el gasto del personal activo del Estado. Por otro lado, se fija una subida del 1 por 100 de todas las pensiones, por lo que el gasto en pensiones aumenta el 4,9 por 100 frente a 2012 hasta alcanzar un total de 121.557 millones de euros.

Nota informativa sobre la cumplimentación de declaraciones de IVA a partir del mes de septiembre de 2012

Nota informativa sobre la cumplimentación de declaraciones de IVA a partir del mes de septiembre de 2012

Dada la reciente subida de los tipos impositivos de IVA, en las autoliquidaciones de IVA, modelo 303, de los períodos que comprendan el mes de septiembre o siguientes de 2012 (correspondientes a los meses 9 a 12 o al 3T y 4T), se puede dar la situación de que en un mismo período de liquidación hayan de reflejarse operaciones gravadas según los nuevos tipos impositivos (21%, 10%) junto con otras devengadas a las que les sean de aplicación los tipos vigentes hasta el 1 de septiembre.

Ante esta situación la AEAT ha hecho pública una nota informativa en la que señala la forma en la que ha de cumplimentarse el modelo a partir del mes de septiembre de 2012.

Fuente: AEAT (18/10/2012)

Publicado en el BOCG el Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética

Publicado en el BOCG el  Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética

Acaba de ser publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (Congreso de los Diputados) el Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.

La remisión de este proyecto de Ley a las Cortes Generales fue aprobada por el Consejo de Ministros del pasado 14 de septiembre y su principal objetivo es hacer frente al déficit tarifario, el problema más importante del sector eléctrico en España actualmente.

En la misma línea, se crean una serie de impuestos nucleares, un canon a la generación de energía hidroeléctrica, el conocido como “céntimo verde” al gas natural, carbón, fuel-oil y gasóleo, así como el Impuesto sobre la venta de energía eléctrica.

Fuente: Congreso de los Diputados

Reformas estructurales para el próximo semestre dentro de la Estrategia de Política Económica

Reformas estructurales para el próximo semestre dentro de la Estrategia de Política Económica
  • Más de cuarenta iniciativas legislativas, además del Plan de Emprendedores y las Estrategias de Ciencia, Tecnología e Innovación, se pondrán en marcha hasta finales de marzo de 2013

El Consejo de Ministros ha analizado la Estrategia Española de Política Económica del Gobierno, coordinada por la vicepresidenta del Gobierno, en colaboración con la Oficina Económica del Presidente del Gobierno y la participación de todos los Ministerios, en la que se recoge el balance de las principales medidas adoptadas hasta el momento; así como las principales reformas estructurales previstas para el próximo semestre, que supondrán la aprobación de más de cuarenta iniciativas con rango de Ley hasta el mes de marzo, entre las que se pueden destacar las siguientes:

Proyecto de Ley de medidas tributarias con el fin de consolidar las finanzas públicas e impulsar la actividad económica

Proyecto de Ley de medidas tributarias con el fin de consolidar las finanzas públicas e impulsar la actividad económica

El Consejo de Ministros ha aprobado, junto a los Presupuestos Generales del Estado para 2013, un Proyecto de Ley de medidas tributarias con el fin de consolidar las finanzas públicas e impulsar la actividad económica.

Dentro de este paquete de medidas, el Gobierno permitirá en 2013 la actualización monetaria por parte de las empresas del último balance aprobado por ellas. Se trata de adaptar los valores contables a la evolución de la inflación. Con ello se evitan tensiones inflacionistas en las empresas y a la vez que se acerca el valor contable al valor de mercado. La actualización tendrá carácter voluntario, se extenderá tanto a personas jurídicas como físicas y estará sometido a una carga fiscal del 5 por 100 del importe de la actualización. Abarcará el activo del inmovilizado material y los arrendamientos financieros.

El importe de las revalorizaciones contables se llevará a una cuenta específica de reserva de revalorización. Posteriormente, se podrá destinar esta cantidad a la reducción de resultados contables negativos, a la ampliación del capital social o a reservas de libre disposición. Por tanto, la medida permitirá también potenciar la financiación interna de las empresas al mejorar su capacidad de acceso al mercado de capitales y de deuda.

El Congreso rechaza la enmienda de totalidad de la ley antifraude

El Congreso rechaza la enmienda de totalidad de la ley antifraude
  • El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha destacado la importancia de la nueva ley para reducir la economía sumergida y la lucha contra la pérdida de ingresos públicos.
  • El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas destaca que las nuevas medidas suponen el paso “más decidido” en la historia de la Democracia para atajar el fraude tributario y la caída de 7 puntos de PIB en los ingresos públicos desde 2007.
  • La norma, entre otros asuntos, obliga a los contribuyentes a informar sobre cuentas en el extranjero, endurece el acceso al régimen de módulos y limita a 2.500 euros el pago en efectivo en operaciones en donde participen empresarios o profesionales.

Páginas