Noticias

La AEAT ha publicado el nuevo listado de deudores a la Hacienda Pública

Se publica el listado de deudores a la Hacienda Pública, de acuerdo con lo establecido en el artículo 95 bis de la LGT. Imagen de un cartel del Listado de deudores Art. 95 bis LGT

La Agencia Tributaria ha publicado el listado de deudores a la Hacienda Pública con la situación existente a 31 de diciembre de 2021.

En la página web de la AEAT se ha publicado el listado de deudores a la Hacienda Pública, de acuerdo con lo previsto en el art. 95 bis de la Ley General Tributaria. Este listado comprende la relación de los deudores a la Hacienda Pública por deudas y sanciones pendientes de pago, que supera el importe de 600.000 € y no se encuentran ni suspendidas ni aplazadas, obrantes en el Sistema de Información de la AEAT a fecha de referencia 31 de diciembre de 2021.

Calendario del contribuyente: Julio 2022

Calendario del contribuyente

Como ya adelantamos, para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2022, la Agencia tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2022.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de julio.

Datos fiscales del Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2021

Datos fiscales del Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2021. Logo de la AEAT

Están disponibles los datos fiscales del Impuesto sobre Sociedades (modelo 200) correspondientes al ejercicio 2021, tanto para su consulta como para su descarga en la página web de la Agencia Tributaria.

Consulta de datos fiscales: Agencia Tributaria

Fichero de descarga de datos fiscales para empresas externas

Fuente: AEAT (23/06/2022)

Nuevo Asistente virtual de Renta sobre inmuebles de la AEAT

Agencia Tributaria. Logotipo de la Agencia Tributaria

Se ha incorporado como herramienta de asistencia virtual de IRPF el "Asistente virtual de Renta sobre inmuebles". Esta herramienta, a diferencia de los Informadores de Renta y de Actividades Económicas, ofrece la posibilidad de formular preguntas utilizando un texto libre en el que, a través de frases concretas, se describan los detalles de tu consulta, que será contestada de forma personalizada mediante el uso de la inteligencia artificial.

La herramienta incorpora exclusivamente temas referentes a inmuebles, si bien, sucesivamente irán incorporándose el resto de materias que afectan al impuesto.

Fiscalidad y forma jurídica: ¿Cuándo cambiar de forma jurídica para pagar menos impuestos?

Fiscalidad forma jurídica

Lo más habitual es que los emprendedores comiencen su aventura empresarial dándose de alta como autónomos y tributando en el IRPF. Si el negocio va bien y crece, entonces es cuando suelen dar el salto y constituir una sociedad, con la que pasan a ser sujetos pasivos del impuesto sobre sociedades. Una de las principales razones por las que un autónomo constituye una sociedad es por motivos fiscales, pero no es la única.

El contribuyente puede elegir la forma más beneficiosa de tributación para él, condicionada, eso sí, a la forma jurídica elegida.

Calendario del contribuyente: Junio 2022

Calendario del contribuyente

Como ya adelantamos, para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2022, la Agencia tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2022.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de julio.

La Eurocámara respaldará un tipo mínimo global del impuesto de sociedades para las multinacionales

Tipo mínimo del impuesto de sociedades para las grandes empresas multinacionales. Ilustración que representa el tipo mínimo global del impuesto de sociedades en la Eurocámara.

Se espera que los eurodiputados apoyen en el pleno de los días 18 y 19 de mayo las nuevas normas para un tipo mínimo global del impuesto de sociedades a partir de 2023.

El Parlamento Europeo examinará el miércoles en Bruselas un informe de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) para la aplicación de un tipo mínimo del impuesto de sociedades para las grandes empresas multinacionales. La directiva se aplicará a las empresas que facturen al menos 750 millones de euros al año.

Los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del G20 llegaron a un acuerdo en diciembre de 2021 para una reforma fiscal integral que abordara los retos fiscales que plantea la digitalización de la economía. Poco después, la Comisión Europea publicó su propuesta sobre cómo transponer la reforma a la legislación de la UE.

Todo lo que necesitas saber sobre las operaciones vinculadas en el IRPF

IRPF: Operaciones vinculadas en las actividades económicas. Imagen de hombre trabajando en una mesa con portátil y formularios en papel

Aunque las operaciones vinculadas son más conocidas en el ámbito del impuesto sobre sociedades, también hay que tenerlas en cuenta en la declaración del IRPF, en el caso de que se realicen actividades económicas.

Es importante valorar correctamente este tipo de operaciones y guardar la documentación relativa a las valoraciones que se realicen, por si la Agencia Tributaria realiza una comprobación de este tipo de operaciones.

La Comisión Europea propone incentivos fiscales al capital propio a fin de ayudar a las empresas a crecer y ser más fuertes

Desgravación comisión europea. Bandera de la Unión Europea

La Comisión Europea ha propuesto hoy una desgravación para reducir el sesgo en favor del endeudamiento y en detrimento del capital propio y ayudar así a las empresas a acceder a la financiación que necesitan y a ser más resilientes. Esta medida apoyará a las empresas mediante la introducción de una desgravación que concederá al capital propio el mismo trato fiscal que a la deuda. La propuesta establece que los aumentos del capital propio de un contribuyente de un ejercicio fiscal a otro serán deducibles de su base imponible, de forma análoga a lo que ocurre con la deuda.

Páginas