Novedades Legislativas

Navarra aprueba un nuevo Reglamento del Impuesto sobre Sociedades

Navarra aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, que acomoda sus contenidos a la Ley Foral 26/2016

El 31 de diciembre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial de Navarra, entre otras muchas, la LEY FORAL 26/2016, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, que pretende responder a las graves denuncias que la ciudadanía y la  Administración tributaria vienen poniendo de manifiesto y que se concretan en una constante pérdida recaudatoria y la facilidad con que las empresas, en general, y los grupos multinacionales, en particular, pueden realizar determinadas maniobras elusivas o fraudulentas para limitar la carga tributaria y, disminuir su complejidad normativa para aumentar la seguridad jurídica. Un año después, en el Boletín Oficial de Navarra de 3 de enero de 2018 se ha publicado el DECRETO FORAL 114/2017, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, que acomoda sus contenidos a la Ley Foral, así como actualiza determinadas reglas en ella recogidas.

El Reglamento del Impuesto sobre Sociedades consta de 55 artículos, distribuidos en 4 títulos, una disposición adicional y tres disposiciones transitorias.

Aprobados los presupuestos y las medidas tributarias para 2018 en Navarra, así como la nueva regulación del IIVTNU

Aprobados los presupuestos y medidas tributarias para 2018, así como la nueva regulación del IIVTNU en Navarra.

En el Boletín Oficial de Navarra  extraordinario de 30 de diciembre de 2017, se publicaron la LEY FORAL 16/2017, de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias, la LEY FORAL 18/2017 por la que se establece la cuantía y reparto del Fondo de Participación de las Haciendas Locales en los tributos de Navarra por transferencias corrientes para los años 2018 y 2019, la LEY FORAL 19/2017, por la que se modifica la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, todas ellas de 27 de diciembre de 2017,  y finalmente la LEY FORAL 20/2017, de 28 de diciembre de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2018.

La LEY FORAL 19/2017, modifica la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, para dar cumplimiento a la STC 72/2017, de 5 de junio de 2017, que declaró inconstitucionales y nulos determinados preceptos de la Ley Foral 2/1995 únicamente en la medida que someten a tributación situaciones de inexistencia de incrementos de valor, con el objetivo de clarificar los efectos de la mencionada sentencia en relación con la gestión y la aplicación del Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), así como la elevación del tipo máximo del impuesto del 20 al 25% y además incorpora los nuevos criterios en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

La LEY FORAL 16/2017, de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias,  introduce numerosas modificaciones en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre el Patrimonio; Impuesto sobre Sociedades; Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones,  así como se modifica la Ley Foral General Tributaria,  Tasas y Precios Públicos y a Ley Foral reguladora del mecenazgo cultural y de sus incentivos fiscales en la Comunidad Foral de Navarra, entre las que destacan las siguientes:

Baleares mejora su régimen de deducciones en el IRPF y duplica la tarifa del impuesto sobre estancias turísticas

 Los presupuestos generales de Baleares contemplan una subida de la tarifa del Impuesto sobre Estancias Turísticas en temporada alta con el fin de luchar contra la desestacionalización. También crea y modifica alguna de sus deducciones en el IRPF

Ley 13/2017, de 29 de diciembre, de presupuestos generales de la comunidad autónoma de las Illes Balears para el año 2018 ha introducido diversas medidas en el ámbito tributario.

En materia de impuestos cedidos, destacan la modificación de algunas deducciones en el IRPF, así como la creación de 3 nuevas deducciones:

Coeficientes de actualización en el IS y en el IRPF para 2018 y modificación de retenciones del IRPF en Gipuzkoa

Aprobados los coeficientes de actualización para 2018 para la determinación de las rentas obtenidas en la transmisión de elementos patrimoniales en el IRPF e IS en Gipuzkoa.

En el Boletín Oficial de Gipuzkoa  de 29 de diciembre de 2017, se ha publicado el DECRETO FORAL 31/2017, de 27 de diciembre, del Territorio Foral de Gipuzkoa, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se aprueban los coeficientes de actualización aplicables en 2018 para la determinación de las rentas obtenidas en la transmisión de elementos patrimoniales en dicho impuesto y en el Impuesto sobre Sociedades.

Las distintas normas forales del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de los tres territorios forales vascos establecen la aplicación de estos coeficientes en el supuesto de transmisiones onerosas o lucrativas, para la actualización del valor de adquisición de los correspondientes elementos patrimoniales, atendiendo principalmente a la evolución del índice de precios del consumo producida desde la fecha de su adquisición y de la estimada para el ejercicio de su transmisión.

Por otro lado, como consecuencia de la deflactación de la tarifa aplicable a la base liquidable general y la actualización de algunas deducciones familiares y personales que se han aprobado en la NORMA FORAL 3/2017, de Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2018, se modifican las tablas de retenciones del trabajo, ajustándolas a las cuotas resultantes de los nuevos importes.

Aprobados los presupuestos y las retenciones de los rendimientos del trabajo en el IRPF para 2018 en Bizkaia

Junto con el Presupuesto para 2018 en el territorio de Bizkaia que actualiza la cuantía de las reducciones del IRPF así como las escalas del IRPF e ISD se han modificado los porcentajes de retención aplicables a los rendimientos del trabajo en el IRPF.

En el BOB de 29 de diciembre de 2017 se publicó junto con la NORMA FORAL 4/2017, de 28 de diciembre, del Territorio Histórico de Bizkaia, de Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Bizkaia para el año 2018, que actualizan las bases de la reducciones y las escalas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas así como los tramos de la escala de tarifas para los grupos II, III y IV en el ámbito del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y el  DECRETO FORAL 152/2017, de 19 de diciembre, del Territorio Histórico de Bizkaia, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se modifican los porcentajes de retención aplicables a los rendimientos del trabajo.

Presupuesto y medidas tributarias para 2018 referidas a IBI e ICIO en Álava

Junto con el Presupuesto para 2018 las únicas medidas tributarias aprobadas en el territorio alavés están referidas al IBI y al ICIO en los que se introducen sendas bonificaciones respecto a los inmuebles que incorporen energías renovables.

En el BOTHA de 22 de diciembre de 2017 se publicó la NORMA FORAL 20/2017, de 13 de diciembre, de Presupuesto de las Juntas Generales para el año 2018. En este mismo boletín oficial, el 29 de diciembre se publicó la NORMA FORAL 21/2017, de 22 de diciembre, de Ejecución del Presupuesto del Territorio Histórico de Álava para el año 2018 junto con la NORMA FORAL 22/2017, de 27 de diciembre, de modificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras.

Cambios en el Reglamento General de Recaudación efectuados por el Real Decreto 1071/2017, de 29 de diciembre

Descripción  y cuadro comparativo de las modificaciones introducidas en el reglamento general de recaudación  para adaptarlo a las últimas reformas de la LGT

En el BOE de 30 de diciembre de 2017 se ha publicado el Real Decreto 1071/2017, de 30 de diciembre (en vigor desde el 1 de enero de 2018, salvo lo relativo al procedimiento de subastas que será de aplicación a procedimientos iniciados a partir de 1 de septiembre de 2018) introduce modificaciones en el reglamento General de Recaudación – Real Decreto 939/2005, de 29 de julio – para conseguir de forma plena los fines perseguidos por las modificaciones introducidas en la Ley 7/2012, que introduce a nivel legal medidas contra el fraude en el ámbito recaudatorio,  y en la Ley 34/2015, que también introdujo medidas de relevancia en la recaudación tributaria.

La vivienda habitual gran protagonista en las medidas fiscales en la Comunidad Valenciana

Principales novedades de la nueva Ley de medidas fiscales de la Comunidad de Valencia en materia de IRPF, ITP, Tributo sobre el juego e Impuesto sobre Hidrocarburos.

La Generalitat Valenciana ha aprobado la Ley 22/2017 de Presupuestos, la Ley 21/2017 de Medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat y la Ley 20/2017 de Tasas.

Centrándonos en la Ley de medidas fiscales, las principales novedades desde el punto de vista tributario son:

IRPF

Se modifican los requisitos y los límites para la aplicar la deducción por el arrendamiento de vivienda habitual. De este modo, para aplicar la deducción se hace necesario que tanto el contribuyente como el arrendatario presenten la correspondiente autoliquidación del ITP y AJD derivada del contrato de arrendamiento de la vivienda.

Por otro lado, el límite de la deducción se amplía hasta los 550 euros con carácter general (anteriormente 459 euros), y hasta los 700 euros para los casos en los que el arrendatario tiene una edad igual o inferior a 35 años o una minusvalía física igual o sensorial (anteriormente 612 euros). En el caso de arrendatarios en los que concurren ambos requisitos de edad y minusvalía, se amplía el límite hasta los 850 euros (antes 765 euros).

Modificación del Concierto Económico con el País Vasco

Se establecen mejoras en la gestión y coordinación entre Administraciones y modifican los puntos de conexión en el IRPF, ISD, IVA, IS, IRNR.

En el BOE de 29 de diciembre de 2017, se ha publicado la LEY 10/2017, de 28 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, a fin de adaptarlo a los distintos cambios legislativos que se han producido en la normativa estatal, en especial en lo que se refiere a la nueva regulación de grupos fiscales, al Impuesto sobre la Electricidad, a la opción de los no residentes para tributar por el IRPF así como la adaptación de la regulación del delito fiscal de acuerdo con el nuevo régimen establecido en el Código Penal y se ha acordado la concertación del Impuesto sobre el valor de la extracción del gas, petróleo y condensados.

Páginas