Novedades Legislativas

Publicados los modelos del Gravamen Especial sobre los Premios de determinadas Loterías y Apuestas (modelos 230 y 136)

Con entrada en vigor a partir del 1 de febrero, la Orden HAP/70/2013, de 30 de enero aprueba los modelos 230 (IRPF e IRNR, IS: retenciones e ingresos a cuenta) y 136 (IRPF e IRNR. Autoliquidación) relativos al Gravamen Especial sobre los Premios de determinadas Loterías y Apuestas.

Como recordarán la Ley 16/2012, de 27 de diciembre (por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica), modificó, con efectos desde el 1 de enero de 2013 la disposición adicional trigésima tercera de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF, estableciendo la sujeción al IRPF a través de un gravamen especial, de los premios pagados correspondientes a sorteos celebrados a partir del 1 de enero de 2013, de las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, por los órganos o entidades de las Comunidades Autónomas, así como de los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles. Asimismo, se someten a dicho gravamen especial los premios de las loterías, apuestas y sorteos organizados por organismos públicos o entidades que ejerzan actividades de carácter social o asistencial sin ánimo de lucro establecidos en otros Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y que persigan objetivos idénticos a los de los organismos o entidades españoles anteriormente señalados y que hasta ahora estaban exentos.

Nuevas cuantías de indemnizaciones en 2013, para valoración de daños en accidentes de circulación

La Resolución de 21 de enero de 2013, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, da publicidad a las cuantías de las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e incapacidad temporal que resultarán de aplicar durante 2013 el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Dichos importes son importantes a la hora de fijar las cuantías exentas del IRPF respecto a las indemnizaciones a que se refiere el artículo 7 d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre las transacciones financieras

Con fecha de hoy, el Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado una Decisión del Consejo, concretamente la Decisión de 22 de enero de 2013, por la que se autoriza una cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre las transacciones financieras (2013/52/UE), a través de la cual se autoriza al Reino de Bélgica, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Austria, la República Portuguesa, la República de Eslovenia y la República Eslovaca a instaurar entre sí una cooperación reforzada en el ámbito del establecimiento de un sistema común del impuesto sobre las transacciones financieras, en aplicación de las disposiciones pertinentes de los Tratados.

Proyecto de Orden Acontecimientos de excepcional interés público: Manual de criterios de aplicación de los beneficios fiscales regulados en el art. 27.3 de la Ley 49/2002

Proyecto de Orden por el que se aprueba la relación de valores negociados en mercados organizados: valor de negociación medio 4º trimestre 2012

La AEAT ha publicado en su página web el proyecto de Orden por la que se aprueba el manual de criterios de aplicación de los beneficios fiscales previstos en el apartado primero del artículo 27.3 de la ley 49/2002 correspondientes a los gastos de propaganda y publicidad que sirvan para la promoción de los acontecimientos de excepcional interés público.

Con el objeto de garantizar la unidad de criterio en la aplicación de la normativa, y de dotar de la seguridad jurídica necesaria a los programas de apoyo a los acontecimientos de excepcional interés público, el Departamento de Gestión Tributaria ha considerado necesario establecer determinados criterios interpretativos o aclaratorios de dicha regulación.

Proyecto de Orden por el que se aprueba la relación de valores negociados en mercados organizados: valor de negociación medio 4º trimestre 2012

Proyecto de Orden por el que se aprueba la relación de valores negociados en mercados organizados: valor de negociación medio 4º trimestre 2012

La AEAT ha publicado el Proyecto de Orden, por la que se aprueba la relación de valores negociados en mercados organizados, con su valor de negociación medio correspondiente al cuarto trimestre de 2012, a efectos de la declaración del impuesto sobre el patrimonio del año 2012 y de la declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas.

Puede acceder al mismo a través del siguiente enlace:

Fuente: AEAT (15/01/2013)

Publicada en el BOE la Oferta de Empleo Público para 2012

El pasado sábado 29 de diciembre ha salido publicada en el BOE la Oferta de Empleo Público para 2012.

La oferta, contenida en el Real Decreto 1694/2012, de 21 de diciembre, viene marcada por el cumplimiento de los siguientes objetivos a tenor de su artículo 2: atención a los sectores que afecten al funcionamiento de los servicios esenciales, el adecuado dimensionamiento del volumen de efectivos, la austeridad y la eficiencia en recursos humanos, reservando el 7 por 100 de las plaza ofertadas para ser cubiertas por personas con discapacidad.

Las 125 plazas ofertadas para persona funcionario de la Administración General del Estado quedan repartidas las del siguiente modo:

Aprobadas medidas fiscales de gran calado: supresión deducción por adquisición de vivienda, actualización de balances, creación Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito, régimen fiscal de las SOCIMI……..

Como se puede observar si se leen las distintas novedades legislativas que vamos incorporando en el día de hoy, por cierto día de los Santos Inocentes, el BOE ha venido repleto de disposiciones de índole fiscal. Ahora vamos a hacer referencia a la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, que adopta diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica. Adelantamos que en esta Ley se desarrolla una pequeña “reforma tributaria” pues afecta a conceptos básicos del sistema tributario español. Así:

Presupuestos Generales del Estado 2013

En el BOE del 28 de diciembre, se ha publicado la Ley 17/2012 de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013. En el ámbito tributario, la gran mayoría de las medidas que incorpora son las que habitualmente recoge esta norma, medidas que inciden en las principales figuras del sistema tributario: coeficientes de actualización del valor de adquisición de inmuebles que se transmiten tanto en el IRPF como en el IS, regulación del pago fraccionado en IS, escala por transmisiones y rehabilitaciones de grandezas y títulos nobiliarios en el ITP y AJD, determinación del interés legal del dinero y del de demora o actualización y regulación de determinadas tasas.

Esta parquedad en modificaciones viene motivada porque este año la ley de presupuestos viene acompañada por otra ley, concretamente la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, que contiene medidas tributarias de gran calado dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, tales como: supresión de la deducción por inversión en vivienda habitual, nuevo régimen fiscal de las ganancias en el juego, actualización de balances, limitación de las amortizaciones fiscalmente deducibles, …

A continuación se agrupan, clasificadas por impuestos, las principales medidas fiscales que se recogen en la Ley de Presupuestos:

Medidas fiscales para la sostenibilidad energética

La Ley 15/2012, de 27 de diciembre (BOE de 28 de diciembre), contiene una serie de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, destacando de entre ellas la integración de las políticas medioambientales en nuestro sistema tributario (bien a través de la creación de tributos específicamente ambientales o bien incorporando el elemento ambiental en otros tributos ya existentes). A tal fin, mediante esta Ley se crean tres nuevos impuestos: el Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (de carácter directo y naturaleza real, que grava la realización de actividades de producción e incorporación al sistema eléctrico de energía eléctrica en el sistema eléctrico español y será aplicable a la producción de todas las instalaciones de generación siendo su tipo de gravamen del 7 por ciento), el Impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica (cuyo hecho imponible lo constituye la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica) y, por último, el Impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas (constituyendo su hecho imponible la actividad de almacenamiento de combustible nuclear gastado y de residuos radiactivos en una instalación centralizada).

Páginas