Novedades Legislativas

Versión definitiva de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude

Por fin en el BOE del día de hoy, 30 de octubre de 2012, y con entrada en vigor al día siguiente [excepto lo relativo a la limitación a los pagos en efectivo que entra en vigor a los 20 días de su publicación (19 de noviembre) y resultará de aplicación a todos los pagos efectuados desde esa fecha, incluso si se refieren a operaciones concertadas con anterioridad al establecimiento de la limitación], ha sido publicada la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude fiscal.

La ley se estructura en 7 artículos, 2 disposiciones adicionales y 5 finales, analizando en estas líneas las medidas adoptadas y que inciden, principalmente, en la Ley General Tributaria, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en el Impuesto sobre el Valor Añadido, en el Impuesto General Indirecto Canario y, en menor grado, en el Impuesto sobre Sociedades, en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y en el régimen fiscal de las cooperativas.

MEDIDAS CONTRA EL FRAUDE: CUADRO COMPARATIVO CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 7/2012

 

Modificación de los módulos del régimen simplificado del IVA del año 2012 y posibilidad de renuncia al mencionado régimen

En el BOE de hoy día 24 de octubre, y con entrada en vigor en la misma fecha, se ha publicado la Orden HAP/2259/2012, 22 de octubre, que modifica los módulos del régimen simplificado del IVA, aprobados por la Orden EHA/3257/2011, de 21 de noviembre, que desarrollaba para el año 2012 el método de estimación objetiva en el IRPF y el régimen simplificado del IVA. Esta modificación ha venido motivada por la subida, a partir del 1 de septiembre de 2012, de los tipos impositivos del IVA (21% tipo general y 10% tipo reducido) y por la tributación a un tipo impositivo distinto de determinadas categorías de bienes y servicios (por ejemplo, ya en el ámbito de aplicación del régimen simplificado del IVA, los servicios relacionados con la práctica del deporte y los de peluquería han pasado de tributar del tipo reducido del 8% al tipo general del 21%).

Destacan de esta norma los siguientes aspectos:

Modificación de los índices y módulos del régimen simplificado del IVA contenidos en los anexos I (actividades agrícolas, ganaderas y forestales) y II (otras actividades) de la Orden que desarrolla dicho régimen para el año 2012 y de los porcentajes aplicables en 2012 para el cálculo de la cuota devengada por operaciones corrientes para determinadas actividades ganaderas afectadas por crisis sectoriales (actividad de apicultura y servicios de cría, guarda y engorde de aves) contenidos en la disposición adicional 3ª de la citada orden.

Proyecto de Orden que modifica los modelo 390, 198 y 184, así como la forma de presentación de determinadas declaraciones informativas

Proyecto de Orden que modifica los modelo 390, 198 y 184, así como la forma de presentación de determinadas declaraciones informativas

La subida de los tipos impositivos general y reducido del IVA y de determinados tipos del recargo de equivalencia ha hecho que durante el ejercicio 2012 se realizaran operaciones que debiendo tributar al tipo general o al tipo reducido del Impuesto y a los correspondientes tipos del recargo de equivalencia se graven con porcentajes diferentes en función del momento del devengo de las mismas.

Proyecto de Orden por la que se aprueban las tablas de devolución que deberán aplicar las entidades autorizadas en el procedimiento de devolución del IVA en régimen de viajeros

Proyecto de Orden por la que se aprueban las tablas de devolución que deberán aplicar las entidades autorizadas en el procedimiento de devolución del IVA en régimen de viajeros

El artículo 117, apartado Tres, de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, establece que la devolución de las cuotas soportadas en las adquisiciones de bienes en el régimen de viajeros regulado en el artículo 21, número 2º, de la propia Ley, podrá efectuarse a través de entidades colaboradoras en las condiciones que se determinen reglamentariamente.

El artículo 9, apartado 1, número 2º, letra B), del Reglamento del Impuesto, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, dispone que el reembolso del Impuesto podrá realizarse a través de entidades colaboradoras autorizadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que determinará las condiciones a las que se ajustará la operativa de dichas entidades y el importe de sus comisiones.

Pagos fraccionados IS: nueva regulación modelo 202 y modificación modelo 222

Una de las medidas adoptadas por el Gobierno para solventar la falta de Tesorería del Estado puesta de manifiesto en los últimos tiempos ha consistido en incrementar el importe de los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades a las grandes empresas; para ello, en el plazo de un año escaso, se han publicado cinco normas relativas a la cuantificación de los mismos: el Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, el Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril y el Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio (todo ello sin perjuicio de la preceptiva ley de Presupuestos Generales del Estado que cada año establece los porcentajes aplicables para la determinación del importe a ingresar por cada pago fraccionado).

Todas estas modificaciones normativas han llevado a la necesidad de aprobar nuevos modelos de pagos fraccionados en el IS (por afectar a variables que inciden en la determinación de los pagos a realizar y establecer sobre su importe mínimo cautelas en determinados supuestos). Esto se ha llevado a cabo a través de la Orden HAP/2055/2012, de 28 de septiembre, que aprueba el modelo 202 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del IS y del IRNR (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español) y su presentación telemática. Además, la mencionada norma modifica la regulación de los pagos fraccionados a cuenta del IS en régimen de consolidación fiscal, contenida en la Orden EHA/1721/2011, de 16 de junio.

Proyecto de Orden de modificación de los módulos del régimen simplificado del IVA para 2012

Solicitud y recogida online en Internet sin certificado electrónico de los certificados de IRPF

Acaba de ser publicado el Proyecto de Orden por la que se modifican los módulos del régimen simplificado del IVA aprobados por la Orden EHA/3257/2011 (Método de estimación objetiva del IRPF y Régimen especial simplificado del IVA para 2012).

Como recordarán, el RD-Ley 20/2012 (Medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad) introdujo diversas modificaciones en la Ley 37/1992 (Ley IVA), fundamentalmente cambio de tipos impositivos y en la clasificación de determinadas categorías de bienes y servicios que pasaron a tributar a un tipo impositivo distinto a partir del 1 de septiembre de 2012.

Medidas sobre el ITP y AJD en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha: modificación de tipos de gravamen

En fecha 6 de agosto de 2012 se ha publicado, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, la Ley 6/2012, de 2 de agosto, de acompañamiento de la Ley 1/2012, de 21 de febrero, de Medidas Complementarias para la Aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha.

En ella, y en virtud de lo dispuesto en la Disposición Adicional Tercera, la Comunidad Autónoma modifica los tipos de gravamen del ITP y AJD e introduce uno nuevo del 6% para la transmisión onerosa de bienes muebles y semovientes, así como constitución y cesión de derechos reales que recaigan sobre los mismos -excepto los de garantía-.

Además, establece una nueva bonificación del 50%, para las primeras copias de las escrituras públicas que formalicen la declaración de obra nueva de construcciones afectas a actividades agrícolas, y que no estén destinadas a vivienda, con determinados requisitos.

La DGT aclara cómo afecta la subida del tipo impositivo del IVA a determinadas entregas de bienes y prestaciones de servicios

El pasado día 6 de agosto de 2012 ha sido publicada en el BOE la Resolución de 2 de agosto de 2012, de la Dirección General de Tributos, sobre el tipo impositivo aplicable a determinadas entregas de bienes y prestaciones de servicios en el Impuesto sobre el Valor Añadido.

Proyecto de Orden del modelo 202 y modificación del modelo 222

Logo AEAT

La regulación de los pagos fraccionados ha sufrido importantes modificaciones con posterioridad a la aprobación de la Orden EHA/664/2010, de 11 de marzo, Orden que aprobó el modelo 202 actualmente vigente para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondientes a establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español. Modificaciones que se han llevado a cabo a través de los Reales Decreto-leyes 9/2011, 12/2012, 14/2012 y 20/2012.

Dichas modificaciones normativas, al ser sustanciales, afectan a las variables que inciden en la determinación de los pagos fraccionados a realizar y a las cautelas a establecer en determinados supuestos sobre su importe mínimo, lo que obliga a la aprobación de un nuevo modelo, no sólo del modelo general 202 sino también del modelo 222 para efectuar el pago fraccionado en régimen de consolidación fiscal.

Convenio para evitar la doble imposición entre España y Alemania

En el BOE de 30 de julio de 2012 ha sido publicado el Convenio hecho en Madrid el 3 de febrero de 2011 entre España y Alemania para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, cuya entrada en vigor se producirá el 18 de octubre de 2012.

Páginas