Novedades Legislativas

Régimen simplificado del IVA en Álava

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Alava del día 26 de febrero de 2016, se ha publicado el DECRETO FORAL 18/2016, del Consejo de Diputados de 16 de febrero, que regula para el año 2016 el régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido regula para el año 2016 de forma más concreta determinados aspectos del régimen simplificado que se contiene el artículo 37 del Decreto Foral 124/1993, de 27 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido.

 El presente Decreto Foral Así, para el año 2016, principalmente, por una parte se modifican las magnitudes excluyentes por volumen de rendimientos íntegros y compras de bienes y servicios en consonancia con las modificaciones normativas operadas en la normativa del Impuesto sobre el Valor Añadido y por otra se excluyen del régimen simplificado un total de quince actividades, de acuerdo con la exclusión operada en territorio común, que es de adaptación obligatoria en el Territorio Histórico de Álava.

La primera lista de morosos de Bizkaia se publicará en el segundo semestre de 2016

En el Boletín Oficial de Bizkaia del 24 de febrero de 2016, se ha publicado junto con la NORMA FORAL 1/2016, de 17 de febrero,  de Transparencia de Bizkaia, la NORMA FORAL 2/2016 de 17 de febrero, de modificación de la Norma Foral 2/2005, de 10 de marzo, General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia.
Se incorpora a la Norma Foral General Tributaria por medio de la presente Norma Foral, como mecanismo de lucha contra el fraude fiscal por parte de la Hacienda Pública, la publicación de listados de deudores, que hay que enmarcarla dentro de este tipo de lucha contra el fraude fiscal a través de instrumentos preventivos y educativos que coadyuven al cumplimiento voluntario de los deberes tributarios, y es respetuosa con la reserva de datos tributarios y, por tanto, con los principios en los que dicha reserva se fundamenta.

Publicadas, a efectos del Impuesto sobre el Patrimonio, las relaciones de valores negociados con su cotización media correspondiente al 4.º trimestre de 2015

Próximo el comienzo del plazo de presentación de la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio, correspondiente al ejercicio 2015 y de la declaración, por parte de las entidades depositarias de valores mobiliarios, de la declaración informativa anual acerca de la valoración de las acciones y participaciones en el capital o en los fondos propios de entidades jurídicas y de los valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios, negociados ambos en mercados organizados (modelo 189 de declaración acerca de valores, seguros y rentas), la Orden HAP/214/2016, de 18 de febrero (BOE de 24 de febrero), aprueba la relación de valores negociados en Bolsa con su cotización media correspondiente al cuarto trimestre de 2015; la relación de valores negociados y su cotización, en el último trimestre del año, en el mercado de Deuda Pública en anotaciones, así como la relación y los valores medios de cotización del mercado de la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF) del último trimestre de 2015, a efectos, como hemos señalado anteriormente, de la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 2015 y para la cumplimentación de la declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas, aprobada por la Orden EHA/3481/2008, de 1 de diciembre.

Directrices generales del Plan Anual de Control Tributario 2016

En virtud del mandato establecido en el artículo 116 de la Ley General Tributaria de elaborar anualmente un Plan de control tributario, se ha publicado la Resolución de 22 de febrero de 2016, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (BOE de 23 de febrero), donde se publican las directrices generales del citado Plan General de Control Tributario y Aduanero de 2016, articulándose el mismo, como en años anteriores, en torno a tres grandes ámbitos:

  • Comprobación e investigación del fraude tributario y aduanero.
  • Control del fraude en fase recaudatoria
  • Colaboración entre la Agencia Tributaria y las Administraciones tributarias de las Comunidades Autónomas.

El principio de prudencia financiera será el rector de las operaciones de las Haciendas Locales de Álava

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava del día 22 de febrero de 2016, se ha publicado la NORMA FORAL 2/2016, de 10 de febrero, de modificación de la Norma Foral 38/2013, de 13 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de las Entidades Locales de Álava, de la Norma Foral 41/1989, de 19 de julio, reguladora de las Haciendas Locales, y de la Norma Foral 3/2004, de 9 de febrero, Presupuestaria de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Álava.

Mediante esta norma se modifica entre otras, la Norma Foral 41/1989, de 19 de julio, reguladora de las Haciendas Locales, incorporando el principio de prudencia financiera como principio rector de las operaciones financieras de las administraciones públicas, integrándose dentro del principio de sostenibilidad financiera.

Así, se establece que todas las operaciones de crédito que suscriban las corporaciones locales así como la concesión de avales u otra clase de garantías públicas están sujetas al principio de prudencia financiera. Se entiende por prudencia financiera el conjunto de condiciones que deben cumplir las operaciones financieras para minimizar su riesgo y coste y las condiciones que deben cumplir las operaciones se establecerán por Orden Foral de la persona titular del departamento competente en materia de tutela financiera.

Proyecto de Orden que aprueba los modelos 200 y 220 del Impuesto sobre Sociedades 2015

Proyecto de Orden que aprueba los modelos 200 y 220 del Impuesto sobre Sociedades 2015

Se ha publicado en la página web de la Agencia Tributaria, el Proyecto de Orden por la que se aprueban los modelos 200 y 220 de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los períodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015, se dictan instrucciones relativas al procedimiento de declaración e ingreso y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación electrónica.

Ley de Medidas en Aragón

El pasado 3 de febrero, se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Ley 2/2016, de 28 de enero, de Medidas Fiscales y Administrativas.

Destacamos a continuación las medidas llevadas a cabo en relación con los tributos cedidos:

En relación con el IRPF:

Se introducen dos nuevas deducciones de la cuota íntegra autonómica del impuesto, con diversos requisitos y cuantías:

  • Por inversión en entidades de la economía social.
  • Por adquisición de abonos de transporte público.

Medidas fiscales contenidas en la Ley de Presupuestos de Murcia para 2016

En el Boletín Oficial de la Región de Murcia de 5 de febrero de 2016, se ha publicado la  LEY 1/2016, de 5 de febrero de 2016 los Presupuestos Generales para el año 2016.

En materia de tributos cedidos, se establece una serie de modificaciones en el ámbito del IRPF, en concreto, se modifica la deducción autonómica por donativos, ampliando las entidades destinatarias de las mismas, mediante la ampliación del concepto de fundaciones incluyendo a las asociaciones declaradas de interés público y las federaciones deportivas. Asimismo, se establece una nueva deducción autonómica por gastos en la adquisición de material escolar y libros de texto para los estudios de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria. Además, se regula la tarifa autonómica del Impuesto para establecer su vigencia durante 2016.

En el ámbito del  ISD, se crean dos nuevas reducciones en la base imponible tanto en la modalidad de sucesiones como en la de donaciones.

Páginas