Novedades Legislativas

Novedades en la regulación de la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas

Como se recordará,  con la finalidad de homogeneizar el sistema de presentación de las autoliquidaciones y declaraciones informativas y de refundir en una sola norma la regulación existente, se aprobó la Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, que regula los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria. Pues bien, en el BOE de 10 de octubre de 2014 se ha publicado la Orden HAP/1846/2014, de 8 de octubre, que con las finalidades de simplificación y de hacer más sencilla a los obligados tributarios la presentación de declaraciones por vía electrónica incorpora en la Orden HAP/2194/2013 las siguientes novedades:

Publicadas en el BOCG las enmiendas al articulado del Proyecto de Ley que modifica la Ley del IRPF y el texto refundido de la Ley del IRNR

Publicadas en el BOCG las enmiendas al articulado del Proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades

En el Boletín Oficial de las Cortes Generales -Congreso de los Diputados-, de 7 de octubre, se han publicado las enmiendas al articulado del Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias, entre las que destacan la 130 y 131 que incluyen, respectivamente, modificaciones en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones –para adecuar la normativa del Impuesto a lo establecido en la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de septiembre de 2014 (asunto C-127/12) que declaró que el Reino de España había incumplido el ordenamiento comunitario al permitir que se establecieran diferencias en el trato fiscal de las donaciones y las sucesiones entre los causahabientes y los donatarios residentes y no residentes en España, entre los causantes residentes y no residentes en España y entre las donaciones y las disposiciones similares de bienes inmuebles situados en territorio español y fuera de este, introduciendo  para ello una serie de reglas que permitan la plena equiparación del tratamiento en el impuesto en las situaciones discriminatorias enumeradas por el citado Tribunal-, y en la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio, para introducir una serie de reglas que permitan un tratamiento similar entre residentes y no residentes, que sean residentes en otros Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

Publicadas en el BOCG las enmiendas al articulado del Proyecto de Ley de modificación de las Leyes de IVA, de los aspectos fiscales del REF de Canarias, de II.EE. …..

Publicadas en el BOCG las enmiendas al articulado del Proyecto de Ley de modificación de las Leyes de IVA, de los aspectos fiscales del REF de Canarias, de II.EE. …..

En el Boletín Oficial de las Cortes Generales -Congreso de los Diputados-, de 2 de octubre, se han publicado las enmiendas al articulado  del Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, y la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.

Ley 17/2014: medidas fiscales en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial (procedente del RDL 4/2014)

En el BOE de 1 de octubre, se ha publicado la Ley 17/2014, de 30 de septiembre,  por la que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial (procedente del Real Decreto-ley 4/2014, de 7 de marzo).

La mencionada Ley -al igual que el Real Decreto-Ley-  consta de un único artículo, en virtud del cual se modifican varios preceptos de la Ley Concursal –Ley 22/2003, de 9 de julio-, y en su parte final, concretamente en sus disposiciones finales segunda y tercera, se modifican respectivamente, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades –Real Decreto Legislativo 4/2005, de 5 de marzo-, y el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados –Real Decreto legislativo 1/1993, de de 24 de septiembre.

Normas tributarias contenidas en el proyecto de Ley de PGE para el año 2015

Normas tributarias contenidas en la Ley de PGE para el año 2015

En el Boletín Oficial de las Cortes Generales -Congreso de los Diputados-, de 2 de octubre de 2014, se ha publicado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015. Este año, en el ámbito tributario, son pocas las medidas que incorpora y la mayoría se contienen en su Título VI –arts. 61 a 71-, entre la que destaca la prórroga  una vez más del  Impuesto sobre el Patrimonio durante 2015.

A continuación se agrupan, clasificadas por materias, las principales medidas fiscales que se recogen en el citado Proyecto:

Aprobado el formulario 034 de declaración de operaciones comprendidas en los regímenes especiales sobre servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o televisión y electrónicos de IVA -Mini Ventanilla Única-

A partir del 1 de enero de 2015, es aplicable la nueva regulación de los regímenes especiales para los empresarios o profesionales no establecidos que presten servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión o electrónicos a destinatarios que no sean empresarios o profesionales actuando como tales, contenida en el capítulo 6 del título XII de la Directiva 2006/122/CE, del Consejo, cuyo plazo máximo para su transposición es el citado día de 1 de enero de 2015.

Aprobado el Proyecto de Ley de los PGE para 2015

Aprobado el Proyecto de Ley de los PGE para 2015

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 26 de septiembre la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015.

Se trata de un presupuesto cuya preocupación fundamental sigue siendo la consolidación fiscal, con el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

En este sentido el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha comunicado que en los próximos días se remitirá a las autoridades europeas la segunda notificación PDE en la que se reflejará un déficit del conjunto de las Administraciones Públicas en 2013 de un 6,3%, por debajo del objetivo marcado del 6,5%.

Cambios en las declaraciones informativas de los modelos 347 y 180

En el BOE del 26 de septiembre, se ha publicado la Orden HAP/1732/2014, de 24 de septiembre, que modifica la Orden EHA/3012/2008, de 20 de octubre, por la que se aprueba el modelo 347 de declaración anual de operaciones con terceras personas, así como los diseños físicos y lógicos y el lugar, forma y plazo de presentación; y la Orden de 20 de noviembre de 2000, por la que se aprueban los modelos 115, en pesetas y en euros, de declaración-documento de ingreso, los modelos 180, en pesetas y en euros, del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos del IRPF, del IS y del IRNR, correspondiente a establecimientos permanentes, así como los diseños físicos y lógicos para la sustitución de las hojas interiores del citado modelo 180 por soportes directamente legibles por ordenador y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática. La referida norma entra en vigor a partir del día 27 de septiembre y será de aplicación por primera vez para la presentación de las declaraciones informativas correspondientes a los citados modelos 347 y 180 correspondientes al ejercicio 2014.

Proyecto de Orden por la que se modifican varios modelos de declaración informativa y se regulan las obligaciones de suministro de información de las IIC a la Administración tributaria española

Proyecto de Orden por la que se modifican varios modelos de declaración informativa y se regulan las obligaciones de suministro de información de las IIC a la Administración tributaria española

En primer lugar, partimos del hecho de que en el ámbito tributario y en relación con las causas de regularización de los beneficios fiscales derivados de las aportaciones a un patrimonio protegido, el art. 54.5 de la Ley 35/2006 (Ley IRPF) incluye entre las mismas la disposición, en el periodo impositivo en el que se realiza la aportación o en los cuatro siguientes, de los bienes y derechos integrados en el mismo.

No obstante, la Dirección General de Tributos, en contestación a diversas consultas tributarias vinculantes ha apuntado que, en determinados supuestos y bajo circunstancias excepcionales, el gasto de dinero y de bienes fungibles integrados en el patrimonio protegido para atender las necesidades vitales de la persona beneficiaria no debe entenderse como disposición de bienes o derechos a efectos de lo dispuesto en el aludido art. 54.5 de la Ley de IRPF.

Páginas