Noticias

Renta 2011. Servicio de cita previa

Renta 2011. Servicio de cita previa

A partir del 19 de abril y hasta el 29 de junio los contribuyentes que lo deseen podrán solicitar cita previa para modificar su borrador de renta 2011 o para confeccionar su declaración. Es conveniente, recuerda la AEAT, que los contribuyentes acudan al lugar de la cita con la documentación que de modo orientativo se señala a continuación.

Fuente: AEAT.

Anteproyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude

Informe sobre el anteproyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude
  • Se limita a 2.500 euros el pago en efectivo en operaciones donde participen empresarios o profesionales.
  • Tanto el pagador como el que reciba el dinero se enfrentan a multas del 25 por 100. Hacienda perdonará la sanción a la parte implicada que denuncie los hechos a la Agencia Tributaria.
  • Todos los contribuyentes deberán informar sobre las cuentas y valores que tengan en el extranjero. La infracción acarreará una multa mínima de diez mil euros y se declara la imprescriptibilidad de las rentas no declaradas.
  • La norma facilita los embargos preventivos y demás medidas cautelares para garantizar el cobro de deudas tributarias.
  • Se excluye del régimen de módulos a aquellos empresarios que facturen menos del 50 por 100 de sus operaciones a particulares.
  • Se fija la responsabilidad subsidiaria de los administradores de empresas carentes de patrimonio, pero con actividad regular.

Nota informativa relativa a las modificaciones tributarias introducidas por el Real Decreto-ley 12/2012

Nota informativa relativa a las modificaciones tributarias introducidas por el Real Decreto-ley 12/2012

La Agencia Tributaria ha emitido una nota informativa sobre las novedades en el Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como sobre la nueva Declaración Tributaria Especial, consecuencia de las medidas tributarias y administrativas que se introducen por el Real Decreto-ley 12/2012, dirigidas a la reducción del déficit público.

Fuente: AEAT.

Ampliación del próximo plazo de presentación de declaraciones con domiciliación bancaria del pago

Ampliación del próximo plazo de presentación de declaraciones con domiciliación bancaria del pago

Ante las dificultades de acceso a la sede electrónica provocadas por la fuerte demanda de los servicios de asistencia puestos a disposición de los ciudadanos en la Campaña de Renta 2011, se están tramitando las modificaciones normativas precisas para prorrogar dos días el próximo plazo de presentación de declaraciones con domiciliación bancaria del pago.

La medida afectará a los modelos de declaración más importantes, que a continuación se relacionan, cuyo próximo plazo de presentación con domiciliación bancaria se prorrogará del 15 de abril al 17 de abril de 2012.

Al mismo tiempo, se continúan tomando medidas para garantizar el normal acceso a todos los servicios de la sede electrónica y, en particular, a la presentación de las declaraciones.

La Agencia Tributaria lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación está generando.

Relación de modelos de declaración cuyo próximo plazo de presentación con domiciliación bancaria del pago se prorrogará hasta el 17 de abril de 2012.

La Agencia Tributaria prevé más de 8 millones de usuarios del servicio exprés para la obtención del borrador de Renta 2011

La Agencia Tributaria prevé más de 8 millones de usuarios del servicio exprés para la obtención del borrador de Renta 2011

El sistema REN0 para la obtención rápida, revisión, en su caso modificación y confirmación del borrador de Renta se amplía a más colectivos y permitirá iniciar las devoluciones el 12 de abril

A partir del día 10 de abril la Agencia Tributaria abre el plazo para gestionar de forma telemática el borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2011 (IRPF 2011). Este año más de 22 millones de borradores y datos fiscales se pondrán a disposición de los ciudadanos para facilitar su declaración y se estima que más de 8 millones de contribuyentes utilizarán el sistema REN0 para la obtención rápida del borrador y los datos fiscales. La pasada campaña, en su primer año de aplicación, 6,5 millones de ciudadanos utilizaron el servicio.

Se prevé que esta campaña cuente con 19,1 millones de declaraciones, de las que 14,6 millones serán con derecho a devolución, por un importe total de 10.955 millones de euros. Las devoluciones comenzarán a practicarse el próximo 12 de abril. Al mismo tiempo, se estima que algo más de 4 millones de declaraciones saldrán con resultado a ingresar, por un importe de 6.308 millones de euros.

Renta 2011. Arranca la campaña: Iniciado el plazo para solicitar y confirmar el borrador de la declaración

Renta 2011. Arranca la campaña: Iniciado el plazo para solicitar y confirmar el borrador de la declaración

Hoy, día 10 de abril de 2012, ha dado comienzo el plazo para solicitar el borrador o los datos fiscales correspondientes a la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2011.

Para ello, la Agencia Estatal de Administración Tributaria ha puesto a disposición de los contribuyentes los medios telemáticos necesarios, a través de la sede electrónica de la AEAT en Internet, para solicitar el borrador o datos fiscales de la declaración del IRPF, desde el 10 de abril y hasta el 2 de julio de 2012.

No obstante, la AEAT remitirá, por correo ordinario, a partir del 3 de mayo de 2012, el borrador de la declaración del IRPF, o en su caso los datos fiscales, a los contribuyentes que no los hayan obtenido a través de esta vía y lo hubieran solicitado en la declaración del IRPF del ejercicio 2010, salvo que expresamente solicitasen en la misma su puesta a disposición a través de Internet.

Pago a proveedores de Entidades Locales: comunicación por vía telemática

Pago a proveedores de Entidades Locales: comunicación por vía telemática

De conformidad con el Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, se ha habilitado un procedimiento en la página web de la Agencia Tributaria que permite a las Entidades Locales la cancelación de sus obligaciones de pago pendientes con sus proveedores, derivadas de la contratación de obras, suministros o servicios.

Fuente: AEAT.

Aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012

Nota informativa de la Agencia Tributaria de cómo practicar las retenciones en los rendimientos del trabajo para el ejercicio 2012

Principales medidas fiscales contenidas en el Proyecto de Ley de PGE 2012

En el ámbito tributario la Ley de Presupuestos incorpora diversas medidas, la gran mayoría de las cuales son las que habitualmente recoge esta norma, medidas que inciden en las principales figuras del sistema tributario.

Así, en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para las transmisiones de bienes inmuebles no afectos a actividades económicas, se incluye la actualización de los coeficientes correctores del valor de adquisición al 1 por ciento. Además, se regulan las compensaciones por la pérdida de beneficios fiscales que afectan a determinados contribuyentes con la vigente Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: los adquirentes de vivienda habitual y los perceptores de determinados rendimientos del capital mobiliario con período de generación superior a dos años en 2011 respecto a los establecidos en la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas vigente hasta 31 de diciembre de 2006.

Por lo que se refiere al Impuesto sobre Sociedades, las medidas incluidas son la actualización, también al 1 por ciento, de los coeficientes aplicables a los activos inmobiliarios en los supuestos de transmisión, y la regulación de la forma de determinar los pagos fraccionados del Impuesto durante el ejercicio 2012.

Aprobado Real Decreto Ley con diversas medidas tributarias, especialmente en el ámbito empresarial

La prevención y lucha contra el fraude fiscal permitió recaudar 10.043 millones

Medidas fiscales

Con el objetivo de que no se siga produciendo una caída del tipo efectivo en el Impuesto sobre Sociedades, fundamentalmente el de las grandes empresas, y con el fin de ayudar a cumplir el compromiso de reducción del déficit, el Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto Ley con diversas medidas tributarias, especialmente en el ámbito empresarial, que serán recogidas también en los Presupuestos Generales del Estado para 2012:

Diferimiento de beneficios fiscales. Se reduce del 5 por 100 al 1 por 100 el límite anual máximo deducible del inmovilizado intangible correspondiente al fondo de comercio, tanto por adquisición de entidades, como por reestructuraciones empresariales. Se trata de fijar la misma limitación que determinó el Real Decreto de 2011 para el fondo de comercio financiero y hacerla extensiva a los demás fondos de comercio con efecto fiscal. Tendrá efectos para 2012 y 2013.

Se elimina la libertad de amortización para grandes empresas, tal y como está regulada en la disposición adicional 11ª de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Esta permite tal libertad, incluso si no se mantiene o crea empleo, según el Real Decreto que entró en vigor en enero de 2011. Adicionalmente, se limitará la deducción por libertad de amortización correspondiente a las inversiones realizadas con anterioridad a la derogación del régimen. Con esta limitación, se trata de diferir el incentivo fiscal.

Para las pymes se mantendrá la libertad de amortización siempre y cuando vaya vinculada a la creación de empleo.

Gastos financieros. En la actualidad se pueden deducir sin límites, un aspecto que contrasta con otras legislaciones nacionales, que han ido protegiendo sus bases imponibles en los últimos años. Con la nueva norma no serán deducibles en el año los gastos financieros que excedan del 30 por 100 del resultado (EBITDA) del ejercicio. En todo caso, será deducible un millón de euros. Los gastos que no fueran deducibles en el año sí lo serán en períodos futuros, con un máximo de dieciocho años. No serán deducibles los gastos financieros derivados de la compra de participaciones de entidades de un mismo grupo, salvo que la entidad justifique motivos económicos para la compra de estas participaciones. La medida tiene carácter indefinido.

Pago fraccionado mínimo para grandes empresas. Se fija un pago fraccionado mínimo para aquellas empresas cuyo resultado contable supera los veinte millones al año, como nueva obligación tributaria. Será del 8 por 100 del resultado de su cuenta de pérdidas y ganancias. Será del 4 por 100 si, al menos el 85 por 100 de sus ingresos corresponden a rentas exentas o dividendos con derecho a deducción por doble imposición. En el próximo pago fraccionado, a ingresar antes del 20 de abril de este año, se aplicará un tipo del 4 por 100 sobre resultado contable. La medida solo afecta a 2012 y 2013.

Límite de deducciones. Se reduce el actual límite general desde el 35 por 100 al 25 por 100 y está incluida la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios. Se reduce del 60 por 100 al 50 por 100 para el caso en que la deducción por actividades de I+D supere el 10 por 100 de la cuota. Son reducciones temporales, que afectan sólo a 2012 y 2013.

Exención parcial en la venta de participaciones. Con el fin de apoyar la internacionalización de la empresa española, se flexibiliza el régimen de exención en la venta de participaciones en entidades no residentes y se establece un criterio de proporcionalidad en función del tiempo en que se cumplen los requisitos.

Revisión del sistema de tasas judiciales en segunda instancia

El Ministro de Justicia anuncia que se implantará una nueva tasa judicial para la segunda instancia

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del Ministro de Justicia sobre un Anteproyecto de Ley por el que se revisan las tasas judiciales vigentes desde 2002 y reguladas por la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. En este Anteproyecto de Ley de reforma de determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto nacional de toxicología y Ciencias Forenses también se introducen dos mejoras en la gestión: procuradores y abogados podrán facilitar el pago, y se establecerá la posibilidad de revisar la liquidación de la tasa durante la tramitación del procedimiento judicial.

Páginas