Novedades Legislativas

Proyecto de Orden que aumenta el límite exento de garantía en aplazamientos concedidos por CCAA

Proyecto de Orden que aumenta el límite exento de garantía en aplazamientos concedidos por CCAAA

Se ha publicado en la página de la AEAT, un Proyecto de Orden que elevaría de 18.000 a 30.000 euros el límite exento de la obligación de aportar garantía en las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento de deudas derivadas de tributos cedidos cuya gestión recaudatoria corresponda a las Comunidades Autónomas y que derogaría su regulación actual contenida en la  Orden EHA/1621/2009, de 17 de junio.

Modificaciones en el DUA

La creación de una ventanilla única aduanera (VUA) conlleva, por un lado, la modificación en la forma de presentar el documento único administrativo (DUA) y del procedimiento de admisión, así como del de despacho y levante de las mercancías y, por otro, adaptar las instrucciones recogidas en la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que se recogen las instrucciones para la formalización DUA.

Coeficientes de actualización en el IS y en el IRPF para 2016 de Álava

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava  de hoy,  se ha publicado el Decreto Foral 2/2016 de 12 de enero, del Territorio Histórico de Álava, del Consejo de Diputados, que aprueba los coeficientes de actualización aplicables en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto de Sociedades, para la actualización del valor de adquisición de los correspondientes elementos patrimoniales en las transmisiones que tengan lugar en el ejercicio 2016, con el fin de calcular el importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales sujetas al Impuesto, atendiendo principalmente a la evolución del índice de precios del consumo producida desde la fecha de su adquisición y de la estimada para el ejercicio de su transmisión. En el caso del Impuesto sobre Sociedades serán aplicables a las transmisiones realizadas dentro de los períodos impositivos que se inicien durante el año 2016.

Aprobado nuevo Reglamento del IRNR en Álava

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava  de hoy,  de hoy día 20 de enero,  se ha publicado el Decreto Foral 3/2016, de 12 de enero, del Consejo de Diputados, que aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de No Residentes.

La  Norma Foral 21/2014, del Territorio Histórico de Álava  de 18 de junio, del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, actualizó y acompasó la regulación de dicho impuesto a las modificaciones habidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto sobre Sociedades, abordando la necesidad de plantear una nueva sistematización del Impuesto como consecuencia de la reorganización del tratamiento de las entidades en régimen de atribución de rentas.

Este nuevo reglamento del Impuesto sobre la renta de no Residentes, responde a la necesidad de adecuar la normativa reglamentaria a la nueva norma foral vigente.

Proyecto de Orden de creación y modificación de diversos modelos de IVA: modelos 364, 365, 360 y 361

Proyecto de Orden de creación y modificación de diversos modelos de IVA: modelos 364, 365, 360 y 361

Se ha publicado en la página web de la AEAT el Proyecto de Orden por la que se aprueba el modelo 364 “Impuesto sobre el Valor Añadido. Solicitud de reembolso relativas a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a los Cuarteles Generales Internacionales de dicha Organización y a los Estados parte en dicho Tratado” y el modelo 365 “Impuesto sobre el Valor Añadido. Solicitud de reconocimiento previo de la exención relativas a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a los Cuarteles Generales Internacionales de dicha Organización y a los Estados parte en dicho Tratado”, y se modifica la Orden EHA/789/2010, de 16 de marzo, por la que se aprueban el formulario 360 de solicitud de devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido soportado por empresarios o profesionales establecidos en el territorio de aplicación del impuesto, el contenido de la solicitud de devolución a empresarios o profesionales no establecidos en el territorio de aplicación del impuesto, pero establecidos en la Comunidad, Islas Canarias, Ceuta o Melilla, y el modelo 361 de solicitud de devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido a determinados empresarios o profesionales no establecidos en el territorio de aplicación del impuesto, ni en la Comunidad, Islas Canarias, Ceuta o Melilla, y se establecen, asimismo, las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática, así como otra normativa tributaria.

Novedades tributarias para el año 2016. Leyes de Presupuestos y de Medidas de las CC.AA.

A continuación les resumimos las principales novedades en materia tributaria introducidas por las Leyes de Presupuestos y de Medidas Tributarias de las Comunidades Autónomas que se han publicado hasta la fecha.

ANDALUCÍA

LEY 1/2015, de 21 de diciembre, de la Comunidad Autónoma de Andalucía, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2016.

Destacamos a continuación las medidas llevadas a cabo en relación con los tributos cedidos:

  • En relación con el IRPF, se establece, con efectos desde el día 1 de enero de 2016, la escala autonómica aplicable a la base liquidable general.
  • En relación con el Impuesto sobre Hidrocarburos, se establece el tipo de devolución autonómico por el gasóleo de uso profesional que será de 48 euros por 1000 litros.

Además, se autoriza al Consejo de Gobierno para que, en el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de la presente Ley, apruebe un texto refundido de las normas dictadas en materia de tributos cedidos por la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Cambios en la regulación del NIF de las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica

La Agencia Tributaria, cuando hizo públicas las Instrucciones en relación con las sociedades civiles como contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, ya nos anunció que se iba a proceder a modificar la Orden EHA/451/2008, de 20 de febrero, de composición del NIF para cambiar las claves  “E” y “J” de la composición del NIF  y que quedarían con el siguiente contenido:

  • E. Comunidades de bienes, herencias yacentes y demás entidades carentes de personalidad jurídica no incluidas expresamente en otras claves.
  • J. Sociedades civiles.

Lo comentado anteriormente se ha llevado a cabo a través de la Orden HAP/5/2016, de 12 de enero (BOE de 15 de enero), que modifica el artículo 3  (claves sobre la forma jurídica de entidades españolas) de la Orden EHA/451/2008, de 20 de febrero, por la que se regula la composición del número de identificación fiscal de las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica –en vigor a partir del 16 de enero de 2016-.

Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Gipuzkoa y otras modificaciones tributarias

En el Boletín Oficial de Gipuzkoa del día 30 de diciembre de 2015 se ha publicado la NORMA FORAL 8/2015, de 23 de diciembre, por la que se aprueban los presupuestos generales del Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2016, en la que se incluyen diversas normas tributarias como son la actualización de los valores catastrales y de las tasas y exacciones parafiscales de la Hacienda Foral de Gipuzkoa  y de la tasa por la adquisición de cartones de bingo así como se fija en un 3,75 por ciento el interés de demora desde el 1 de enero de 2016.

Además se publicó en ese mismo Boletín de 30 de diciembre el DECRETO FORAL 88/2015, de 29 de diciembre, por el que se modifican los Reglamentos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades, y se aprueban los coeficientes de actualización aplicables en 2016 para la determinación en ambos Impuestos de las rentas obtenidas en la transmisión de elementos patrimoniales. Además en esta norma se incorporan a la norma reglamentaria las modificaciones operadas en la norma foral del Impuesto correspondiente:

Páginas