Novedades Legislativas

Andalucía aprueba su nueva Ley de Tributos Cedidos con novedades

Andalucía aprueba su nueva Ley de Tributos Cedidos con novedades. Imagen de una mano con un boli y en la otra mano una casita de miniatura

El BOJA ha publicado la Ley 5/2021, de 20 de octubre, de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que entre otras medidas deroga, con efectos desde el 1 de enero de 2022, el Decreto Legislativo 1/2018, de 19 de junio. 

Además de lo anterior, con efectos desde el 27 de octubre de 2021 se deroga el Decreto Ley 7/2021, de 27 de abril, sobre reducción del gravamen del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para el impulso y la reactivación de la economía de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como los artículos 34, 35, 39 y 40 del citado Decreto Legislativo 1/2018, de 19 de junio, también relativos al ITP y AJD. 

Con el objeto de continuar la reforma del sistema tributario andaluz, se recopila todas las medidas contenidas tanto en las normas mencionadas como en las Leyes de Presupuestos andaluzas de 2019, 2020 y 2021 en aras a una simplificación del modelo tributario. Además se mejoran determinadas deducciones, reducciones y tipos, entre los que destacan las medidas adoptadas en materia de vivienda habitual. 

Se retrasa el plazo de presentación de determinados modelos tributarios en Bizkaia

prórroga plazo presentación modelos tributarios. Imagen de un reloj de arena sobre el teclado de un portátil

Debido a las anomalías informáticas que se han producido en los servicios electrónicos de la Diputación Foral de Bizkaia se prorroga el plazo de presentación de determinados modelos tributarios hasta el próximo 29 de octubre.

Con fecha 26 de octubre de 2021, el Boletín Oficial de Bizkaia ha publicado la ORDEN FORAL 1778/2021, de 25 de octubre, del diputado foral de Hacienda y Finanzas, por la que se acuerda modificar la fecha de vencimiento del plazo de presentación de ciertos modelos tributarios.

Cambios en los modelos 303, 347 y del IEDMT: Proyecto de Orden

Cambios modelos iva

El Ministerio de Hacienda ha publicado un Proyecto de Orden que modifica los modelos 303, 347 del IVA y los modelos 05 y 06 del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.

Entre las medidas más destacadas podemos señalar las siguientes:

Modelo 303

Siguiendo con la paulatina digitalización de la Administración tributaria, se suprime la presentación del modelo mediante papel impreso generado en la propia Sede electrónica de la Agencia Tributaria. El proyecto concluye que la supresión de esta modalidad vendrá acompañada de nuevas funcionalidades en la asistencia al contribuyente para cumplimentar esta declaración.

Proyecto de Ley que modifica la Ley de Impuestos Especiales y la Ley del IVA

Impuestos especiales carburante. Imagen de bombas de aceite en marcha

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley por el que se modifican la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, y otras normas tributarias, como la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, (publicado en el BOCG de 29 de octubre) con el objetivo de adaptarlas a varias directivas de la Unión Europea.

El pasado 18 de mayo, el Gobierno tomó razón de este anteproyecto de Ley y fue sometido al procedimiento de información pública y al resto de trámites establecidos. Una vez que hoy se aprueba por el Consejo de Ministros comenzará la tramitación parlamentaria ordinaria.

Cambios en el Reglamento del IRPF en materia de reducciones en la base imponible por aportaciones a sistemas de previsión social y pagos a cuenta

Cambios Reglamento IRPF.  Imagen de un hombre y un gráfico

Se adapta así el  Reglamento del IRPF a las modificaciones  introducidas  en estas materias en la Ley del IRPF por la Ley de Presupuestos Generales del  Estado para 2021

En el BOE de 20 de octubre de 2021 y en vigor al día siguiente, se ha publicado el Real Decreto 899/2021, de 19 de octubre, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en materia de reducciones en la base imponible por aportaciones a sistemas de previsión social y pagos a cuenta.

Medidas fiscales contenidas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022

Proyecto de Ley de PGE para 2022: Medidas fiscales . Imagen de un saco con el 2022 y monedas debajo y una lupa

El 15 de octubre de 2021 se ha publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (Congreso de los Diputados), el texto del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, y en el ámbito tributario incorpora diversas medidas recogidas, la mayoría, en su título VI (artículos 59 a 74, ambos inclusive)

A continuación describimos las principales medidas fiscales que se recogen en el citado texto del Proyecto de Ley: 

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 
  • Impuesto sobre el Valor Añadido 
  • Impuesto sobre Sociedades 
  • Impuesto sobre la Renta de No Residentes 
  • Tributos Locales 
  • Tasas 
  • Otros temas 

Modificaciones de las medidas de apoyo al sector cultural contenidas en el Real Decreto-ley 17/2020

Medidas tributarias sector cultural. Imagen de una mujer sujetando una cámara

Se introducen cambios en la Ley 49/2002 (régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo) y en la Ley 19/1994 (de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias). Además, se crea y amplia la duración de diversos Acontecimientos de Excepcional Interés Público

El Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo (BOE de 6 de mayo y en vigor el 7 de mayo), aprobó medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019 (RDL 17/2020).

Álava aprueba el Reglamento por el que se desarrolla la obligación TicketBAI, con efectos desde el 1 de enero de 2022, para aquellos contribuyentes del IRPF, IS e IRNR que desarrollen actividades económicas

Álava desarrolla la obligación TicketBAI, con efectos desde el 1 de enero de 2022. Ilustración de cepo o trampa con dinero y una mano aproximándose a cogerlo

Álava aprueba el «Reglamento por el que se desarrolla la obligación TicketBAI», consistente en la obligación de utilizar un sistema informático que garantice la integridad, conservación, trazabilidad, inviolabilidad y remisión de los ficheros que documenten las entregas de bienes y prestaciones de servicios, cuyo cumplimiento será irrevocable desde el 1 de enero de 2022.

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava de hoy, 14 de octubre de 2021 se ha publicado el DECRETO FORAL 48/2021, de 5 de octubre, del Territorio Histórico de Álava, del Consejo del Gobierno Foral, por el que se aprueba el Reglamento por el que se desarrolla la obligación TicketBAI.

Páginas