Novedades Legislativas

Proyecto de Orden por la que se modifican los modelos de informativas 187, 184 y otras normas tributarias

Proyecto de Orden por la que se modifican los modelos de informativas 187, 184 y otras normas tributarias

Con base en:

  • la modificación llevada a cabo en la letra b) del artículo 46 de la Ley 35/2006 (Ley del IRPF), que determina que las ganancias y pérdidas patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de transmisiones de elementos patrimoniales adquiridos o de mejoras realizadas en los mismos con un año o menos de antelación a la fecha de transmisión o de derechos de suscripción que correspondan a valores adquiridos, asimismo, con la misma antelación, forman parte de la renta general y no del ahorro,

Proyecto de Orden por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria

Proyecto de Orden por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria

La AEAT ha publicado en su página web el Proyecto de Orden por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria.

Dicha Orden presenta como objetivos primordiales la agilización en la gestión de los tributos; el aprovechamiento de las indudables ventajas que presenta el uso de la tecnología asociada a Internet; la reducción al máximo posible la presentación en papel de las autoliquidaciones y declaraciones informativas mientras se potencian nuevas vías de presentación como son las basadas en los sistemas de firma electrónica no avanzada, así como la presentación de autoliquidaciones mediante papel impreso generado exclusivamente mediante la utilización del servicio de impresión desarrollado a estos efectos por la Agencia Tributaria en su Sede electrónica (predeclaración) o, en el supuesto de la declaración-resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido mediante el envío de un mensaje SMS cuando haya sido obtenida por medio del programa de ayuda elaborado por la Agencia Tributaria utilizando el servicio de impresión a través de su Sede Electrónica; así como la homogeneización del sistema de presentación de las autoliquidaciones y declaraciones informativas y refundición en una sola norma la regulación actual, evitando en lo posible la dispersión normativa existente.

Publicado en el BOCG (Congreso de los Diputados) el texto del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014

 Publicado en el BOCG (Congreso de los Diputados) el texto del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014

En el Boletín Oficial de las Cortes Generales de hoy, 2 de octubre de 2013, se ha publicado el texto del Proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, y en el ámbito tributario incorpora diversas medidas, la gran mayoría de las cuales son las que habitualmente recoge esta norma, medidas que inciden en las principales figuras del sistema tributario. Así,

En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se incluye, la prórroga del gravamen complementario a la cuota íntegra estatal establecido para 2012 y 2013.

Nueva Ley de Emprendedores: sus aspectos fiscales

El actual Gobierno, que emprendió su andadura dando a conocer sus proyectos basados en medidas propiciadoras del emprendimiento, pronto tuvo que paralizar su programa y adoptar medidas en sentido contrario. No obstante, en las últimas fechas se están promoviendo ciertas medidas que parecen encaminadas al primigenio objetivo. Entre ellas se enmarca esta nueva Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Aunque por su título podríamos pensar que la ley contiene exclusivamente normas reguladoras del arranque de una actividad económica por un supuesto emprendedor, en el ámbito fiscal se ha utilizado como “ley escoba” regulando incentivos fiscales de diversa índole que afectan a otros colectivos además del de a los emprendedores (creación de la deducción por inversión en beneficios en el IS y en el IRPF, establecimiento en el IVA y en el IGIC del régimen especial del criterio de caja, mejora en el IS de la deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica y de la deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad, modificación en el IS del régimen fiscal aplicable a las rentas procedentes de determinados intangibles).

A continuación se agrupan, clasificadas por impuestos, las principales medidas fiscales que se recogen en la mencionada ley, teniendo también modificaciones en el ámbito mercantil y laboral de las que se darán cuenta respectivamente en nuestras webs: www.civil-mercantil.com y www.laboral-social.com

Aprobado un nuevo texto refundido de las disposiciones legales en materia de tributos propios y cedidos en la C.A. de Castilla y León

A partir de mañana, 19 de septiembre, será aplicable en la Comunidad Autónoma de Castilla y León un nuevo texto refundido de las disposiciones legales en materia de tributos propios y tributos cedidos por el Estado, aprobado por Decreto Legislativo 1/2013, de 12 de septiembre, derogando para ello el Capítulo II del Título I de la Ley 1/2012, de 28 de febrero (Medidas tributarias, administrativas y financieras) y el Decreto Legislativo 1/2008, de 25 de septiembre (Texto Refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en materia de tributos cedidos), manteniendo su vigencia la disposición transitoria quinta y respecto de los hechos imponibles producidos con anterioridad al 1 de enero de 2013 las disposiciones transitorias primera, segunda, sexta y undécima.

Aplicación de la Decisión de la Comisión Europea de 17 de julio de 2013, relativa al régimen fiscal aplicable a determinados acuerdos de arrendamiento financiero

Como es habitual en las reformas de calado en cualquiera de los ámbitos (social, financiera….), siempre hay que leer con precisión todo el texto de la norma pues casi siempre encontramos dispersa en el articulado alguna medida fiscal y este es el caso.

Modificado el Impuesto de Sociedades para potenciar el mercado alternativo de renta fija

 Modificado el Impuesto de Sociedades para potenciar el mercado alternativo de renta fija

  • Facilita la financiación de las empresas a través de la renta fija y equipara el tratamiento en materia de retenciones con el de los mercados regulados.

El Consejo de Ministros ha modificado el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades a fin de potenciar el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). Este Mercado se configura como un sistema multilateral de negociación creado de conformidad con lo previsto la Ley del Mercado de Valores, del 28 de julio de 1988, con la finalidad de facilitar la financiación de las empresas españolas a través de la renta fija.

Ley 11/2013: incentivos fiscales para fomentar la creación de empresas y el autoempleo en régimen de autónomo (procedente del RDL 4/2013)

En el BOE de 26 de julio se ha publicado la Ley 11/2013, de 26 de julio, que contiene una serie de medidas en diversos ámbitos de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo (con entrada en vigor el 28 de julio).

En el ámbito tributario esta norma recoge, con alguna pequeña diferencia, las novedades que ya introdujo el Real Decreto-Ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, y que se concretaban en una serie de incentivos fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto sobre Sociedades para apoyar los proyectos emprendedores y para fomentar el autoempleo en régimen de autónomo durante los primeros años de ejercicio de una actividad.

"Mecanismo de reacción rápida" e "inversión del sujeto pasivo" contra el fraude en el ámbito del IVA en la UE

La gravedad del fraude en el ámbito del IVA ha supuesto la aprobación de dos Directivas del Consejo, de 22 de julio de 2013, publicadas en el DOUE de fecha 26 de julio.

Una primera, la Directiva 2013/42/UE del Consejo, de 22 de julio de 2013, por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido, por lo que respecta a la implantación de un mecanismo de reacción rápida contra el fraude en el ámbito del IVA, pretende dar respuesta al fraude fiscal repentino y masivo, a través de una solicitud especial de aplicación de la figura de inversión del sujeto pasivo, dado que el procedimiento previsto en el artículo 195 de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido, no parece dar respuesta con la prontitud necesaria a las solicitudes urgentes presentadas por los Estados miembros.

Incremento del tipo impositivo para las transmisiones patrimoniales onerosas de bienes inmuebles en Cataluña

A partir del próximo 1 de agosto, será aplicable en la Comunidad Autónoma de Cataluña un nuevo tipo impositivo para  las transmisiones patrimoniales onerosas de bienes inmuebles.

La Ley 1/2013, de 16 de julio (Tipo impositivo de las transmisiones patrimoniales onerosas de bienes inmuebles), en su artículo único modifica el art. 32.a) de la Ley 25/1998 (Medidas Administrativas, Fiscales y de Adaptación al Euro), incrementando al 10% el tipo al que tributarán a partir del próximo 1 de agosto la transmisión de inmuebles y la constitución y la cesión de derechos reales que recaigan sobre bienes inmuebles, salvo los derechos reales de garantía, equiparándolo así al tipo vigente del IVA que grava la entrega de viviendas nuevas.

Páginas