Novedades Legislativas

Se extiende la utilización de la domiciliación bancaria a los aplazamientos y fraccionamientos de deudas no tributarias concedidos por las Delegaciones de Economía y Hacienda

Proyecto de Orden por la que se modifica el procedimiento y las condiciones para la domiciliación del pago de determinadas deudas cuya gestión corresponde a la AEAT

Por un lado, la Ley 58/2003 (LGT), regula en su art. 60 que el pago en efectivo de las deudas tributarias podrá realizarse por los medios y en la forma que reglamentariamente se establezcan y, por otro, el RD 939/2005 (RGR) establece, entre otras materias, las líneas básicas de actuación de las entidades de crédito que actúan como colaboradoras en la gestión recaudatoria de la Hacienda Pública y regula los posibles medios de pago de las deudas tributarias y no tributarias, incluyendo expresamente entre tales medios a la domiciliación bancaria. Además, con el objetivo de desarrollar lo establecido en el RD 939/2005 (RGR), se dictó la Orden EHA/1658/2009, de 12 de junio, por la que se establecen el procedimiento y las condiciones para la domiciliación del pago de determinadas deudas cuya gestión tiene atribuida la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Las medidas fiscales contenidas en el RDL sobre acceso a la vivienda quedan derogadas por falta de convalidación

Acceso a la vivienda en alquiler, derogacion

El Pleno del Congreso de los Diputados no ha convalidado el Real Decreto-ley sobre acceso a la vivienda y queda derogado

La convalidación del Real Decreto-ley 21/2018, de 14 de diciembre (BOE de 18 de diciembre de 2018 y en vigor el 19 de diciembre), de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, ha sido debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados del 22 de enero de 2019 y no ha contado con el respaldo de la Cámara, por lo que se acordó derogar el citado Real Decreto-Ley, publicándose, a través de una Resolución de 22 de enero de 2019 (BOE de 24 de enero) el Acuerdo de derogación del citado Real decreto-ley.

Remisión a las Cortes de los Proyectos de Ley sobre los nuevos Impuestos sobre Transacciones Financieras y sobre Determinados Servicios Digitales

Remisión a las Cortes de los Proyectos de Ley sobre los nuevos impuestos sobre Transacciones Financieras y sobre Determinados Servicios Digitales

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales de los Proyectos de Ley que contemplan la creación del Impuesto sobre Transacciones Financieras y el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Con la aprobación de ambas normas, España aborda los retos de la fiscalidad del siglo XXI para avanzar hacia un sistema tributario más moderno y redistributivo.

El Consejo de Ministros ya fue informado el pasado 19 de octubre de ambos Proyectos, que posteriormente han sido sometidos al preceptivo proceso de audiencia pública.

La necesidad de acometer reformas fiscales para adecuarse a los nuevos retos de la globalización y las nuevas formas de negocio es una idea compartida en todos los foros internacionales. De hecho, las nuevas figuras tributarias que se aprueban van en línea con las propuestas formuladas por la Comisión Europa y ya han sido aprobadas en algunos países europeos.

Ambos impuestos contribuirán a que el sistema tributario sea más equilibrado y eficaz a nivel internacional, incorporando además elementos de la nueva economía y nuevas formas de actividad.

Directrices generales del Plan Anual de Control Tributario 2019

Publicación para 2019 de las directrices generales del Plan anual de Control Tributario y Aduanero

En virtud del mandato establecido en el artículo 116 de la Ley General Tributaria de elaborar anualmente un plan de control tributario, se ha publicado la Resolución de 11 de enero de 2019, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (BOE de 17 de enero de 2019), donde se publican las directrices generales del citado Plan General de Control Tributario y Aduanero de 2019.

Autorización de los regímenes aduaneros especiales de perfeccionamiento activo, perfeccionamiento pasivo e importación temporal

El Ministerio publica, para someter a trámite de audiencia e información pública, la orden relativa a la autorización de los regímenes aduaneros especiales de perfeccionamiento activo, de perfeccionamiento pasivo y de importación temporal.

El Reglamento (UE) n.º 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (Código aduanero de la Unión), el Reglamento Delegado (UE) n.º 2015/2446 de la Comisión (Normas de desarrollo del Código aduanero de la Unión) y el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 2015/2447 de la Comisión (Normas de desarrollo del Código aduanero de la Unión), han introducido cambios sustanciales en la regulación de determinados regímenes aduaneros especiales, como son el de perfeccionamiento activo, perfeccionamiento pasivo e importación temporal.

Este cambio del marco jurídico en la Unión hace aconsejable la actualización de la Orden de 28 de diciembre de 1994, sobre la autorización del régimen de perfeccionamiento activo, de la Orden de 28 de diciembre de 1994, sobre la autorización del régimen de perfeccionamiento pasivo, y de la Orden de 10 de abril de 1995. Sobre autorización del régimen de Importación Temporal.

Medidas fiscales contenidas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2019

En el Boletín Oficial de las Cortes Generales del día 16 de enero de 2019, se ha publicado el texto del Proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2019, y en el ámbito tributario incorpora diversas medidas recogidas, la mayoría, en su título VI (artículos 59 a 87, ambos inclusive).

A continuación describimos las principales medidas fiscales que se recogen en el citado texto del Proyecto de Ley:

Remisión a las Cortes del Convenio entre España y Azerbaiyán para evitar la doble imposición

Banderas de España y Azerbaiyan

El Consejo de Ministros ha acordado disponer la remisión a las Cortes Generales del Convenio entre el Reino de España y la República de Azerbaiyán para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y de su Protocolo y ha autorizado la manifestación del consentimiento de España para obligarse por el mismo.

En 1999 las autoridades de Azerbaiyán remitieron a España un proyecto de Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta para su negociación. Sin embargo, la parte española consideraba que el Convenio bilateral sobre esta materia suscrito con la antigua Unión Soviética el 1 de marzo de 1985 mantenía su vigencia con cada una de las Repúblicas postsoviéticas mientras no se produjera su denuncia.

En las bonificaciones por donaciones de vivienda habitual a descendientes y adoptados Cantabria suprime el requisito de permanencia de cinco años

Se suprime el requisito de permanencia de cinco años y se limitan a que no se posea vivienda en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

La Comunidad Autónoma de Cantabria publicó el 28 de diciembre en el BOC, la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas.

En dicha norma, en relación con los tributos propios, además de modificar y actualizar varias tasas de la Administración, se elevan los tipos de cuantía fija hasta la cuantía que resulte de la aplicación del coeficiente 1,8 por ciento al importe exigido para el ejercicio 2018.

Canarias incluye beneficios fiscales en su Ley de Presupuestos

Mejora la deducción para las familias numerosas y se reducen en medio punto los tipos aplicables en la escala autonómica a los dos primeros tramos.

En el Boletín Oficial de Canarias de 31 de diciembre de 2018 se publicó la Ley 7/2018, de 28 de diciembre,  de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2019.

Pues bien, dicha Ley de Presupuestos incorpora beneficios fiscales para el año 2019, entre los que cabe destacar los siguientes:

En lo que respecta al IRPF para 2018 -medidas aplicables en el ejercicio 2018 y que son objeto de declaración en el ejercicio 2019-, las siguientes medidas tributarias inciden en los beneficios fiscales:

  • Se Incrementa la deducción en los casos de familias numerosas, tanto de categoría general, como especial: la medida consiste en incrementar la deducción de 200 euros hasta 450 euros, cuando se trate de familia numerosa de categoría general, y de 400 euros hasta 600 euros, cuando se trate de familia numerosa de categoría especial.
  • Por otro lado, se reduce medio punto el tipo aplicable en la escala autonómica para los contribuyentes pertenecientes a los dos primeros tramos de base liquidable general. Así, el tipo del primer tramo pasa del 9,5 al 9 y el del segundo tramo, del 12 al 11,5.

Páginas