Novedades Legislativas

Beneficios fiscales para determinadas cuencas hidrográficas afectadas por la sequía

Se establece una exención en el IBI de naturaleza rústica para los ejercicios 2017 y 2018 y se habilita al Ministerio para reducir índices de rendimiento neto para actividades agrarias a los que se refiere la Orden de módulos de 2017

En el BOE de 7 de marzo, y en vigor el mismo día, se ha publicado la Ley 1/2018, de 6 de marzo, por la que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

El objeto de la presente norma es establecer medidas de apoyo y la concesión, en su caso, de ayudas a los titulares de explotaciones agrarias situadas en los ámbitos territoriales afectados por la sequía (que se determinarán por Orden del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) en este año agrícola, que hubieran padecido pérdidas de producción bruta  en los cultivo o en los aprovechamientos  ganaderos de, al menos:

  • Un 20% de la producción normal en zonas desfavorecidas,
  • 30% en el resto.

Proyecto de orden: Modelo 179 de declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos

Proyecto de orden que aprueba el modelo 179 de declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos, así como la forma, plazo y lugar de presentación del mismo

Se ha publicado en la página de la AEAT el Proyecto de orden por la que se aprueba el modelo 179, “declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos”, y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación.

Como es conocido, esta nueva obligación de información sobre la cesión de uso de viviendas con fines turísticos fue incorporada en el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, por el Real Decreto 1070/2017, de 29 de diciembre.

En el texto del proyecto se contiene la aprobación del modelo, así como la forma, plazo y lugar de presentación, y el resto de datos relevantes para el cumplimiento de esta nueva obligación de información, con base en la habilitación que establece el artículo 54 ter.5 del citado reglamento.

Bizkaia incorpora en su Norma Foral del IVA las últimas modificaciones operadas en el territorio común

Bizkaia incorpora en su Norma Foral del IVA las modificaciones introducidas por la nueva Ley de Contratos del Sector Público, estableciéndose la no sujeción al impuesto de determinadas operaciones realizadas por entes públicos y la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca prevista en el Real Decreto-Ley 20/2017, de 29 de diciembre, por el que se prorrogan y aprueban diversas medidas tributarias y otras medidas urgentes en materia social

En el boletín Oficial de Bizkaia de hoy, 1 de marzo de 2018, se ha publicado el DECRETO FORAL NORMATIVO 1/2018 que modifica la Norma Foral 7/1994, de 9 de noviembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Por la necesidad de cumplir la obligación concertada de mantener las mismas normas sustantivas y formales que las establecidas en cada momento por el Estado es necesario la introducción mediante el presente Decreto Foral Normativo, introducir en la Norma Foral 7/1994, de Bizkaia, del IVA las modificaciones operadas en el territorio común.

La  Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, ha establecido la no sujeción al IVA de determinadas operaciones realizadas por entes públicos en la normativa aplicable en el territorio común.

Aprobación del régimen simplificado de IVA para 2018 en Álava

El Decreto 7/2018 mantiene, para 2018, el régimen especial simplificado de IVA en el año inmediatamente anterior respecto a las actividades incluidas en el territorio común en el régimen objetivo de IRPF.

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava se ha publicado el DECRETO FORAL 7/2018, del Consejo de Gobierno Foral de 20 de febrero. Aprobar la regulación para el año 2018 del régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido

El presente Decreto mantiene, para 2018, los módulos, así como las instrucciones para su aplicación, aplicables en el régimen especial simplificado en el año inmediatamente anterior.

Valor de negociación medio del 4.º trimestre de 2017 de los valores negociados en mercados organizados a efectos del impuesto sobre el patrimonio

Próximo el comienzo del plazo de presentación de la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio, correspondiente al ejercicio 2017 y de la declaración, por parte de las entidades depositarias de valores mobiliarios, de la declaración informativa anual acerca de la valoración de las acciones y participaciones en el capital o en los fondos propios de entidades jurídicas y de los valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios, negociados ambos en mercados organizados (modelo 189 de declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas aprobada por Orden EHA/3481/2008, de 1 de diciembre), la Orden HFP/191/2018, de 23 de febrero (BOE de 27 de febrero), aprueba la relación de valores negociados en Bolsa con su cotización media correspondiente al cuarto trimestre de 2017; la relación de valores negociados y su cotización, en el último trimestre del año, en el mercado de Deuda Pública en Anotaciones, así como la relación y los valores medios de cotización del mercado de la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF) del último trimestre de 2017.

El BOE publica la Orden que introduce modificaciones en la Orden que desarrolla el SII y en el modelo 322

Cambios de carácter meramente formal y técnico en la Orden HFP/417/2017 que desarrolla el SII y en el modelo 322

A partir del 1 de julio de 2018, la Orden  HFP/187/2018, de 22 de febrero  (BOE de 27 de febrero de 2018 y corrección de errores de 10 de marzo) introduce las siguientes modificaciones de carácter meramente formal y técnico en la Orden HFP/417/2017, de 12 de mayo, por la que se regulan las especificaciones normativas y técnicas que desarrollan la llevanza de los Libros registro del IVA a través de la Sede electrónica de la AEAT establecida en el artículo 62.6 del Reglamento del IVA:

  • Se añade un campo identificativo (NIF de la entidad sucesora en la identificación de la factura), para los registros de facturación realizados por una entidad en su condición de sucesora de otra entidad por operaciones de reestructuración societaria.
  • Se añade, en el libro registro de facturas recibidas, la clave de factura “LC Aduanas - Liquidación complementaria”.

Aprobación del documento normalizado de representación ante la Dirección General del Catastro

Para declaración, solicitud y revisión de actos resultantes de los procedimientos de incorporación relacionados en el art. 11 del TRLCI

A través de la Resolución de 26 de enero de 2018, de la Dirección General del Catastro  (BOE de 14 de febrero de 2018 y en vigor a partir del 15 de febrero), se aprueba el documento normalizado de representación en los procedimientos de incorporación mediante declaración y solicitud, así como en los procedimientos de revisión de los actos administrativos resultantes de la tramitación de todos los procedimientos de incorporación relacionados en el artículo 11 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario (declaraciones, comunicaciones y solicitudes; subsanación de discrepancias y rectificación; inspección catastral y valoración).

Manual de la DGT para la aplicación de los beneficios fiscales por gastos de propaganda y publicidad de proyección plurianual a efectos de la Ley 49/2002

Se establecen las reglas para determinar el importe de la base de deducción para los gastos conceptuados como de propaganda y publicidad plurianual a efectos de la Ley 49/2002

La Dirección General de Tributos, a través de la Resolución de 25 de enero de 2018 (BOE de 2 de febrero de 2018), ha aprobado un Manual de aplicación de los beneficios fiscales previstos en el apartado primero del artículo 27.3 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, correspondientes a los gastos de propaganda y publicidad de proyección plurianual, que sirvan para la promoción de los acontecimientos de excepcional interés público y que tiene por objeto establecer las reglas aplicables para determinar el importe de la base de deducción para los referidos gastos, cuyas condiciones se establecen en el artículo 8.1 del Reglamento para la aplicación del citado régimen fiscal (RD 1270/2003, de 10 de octubre).

Páginas