Novedades Legislativas

Modificación del régimen tributario de determinados clubes deportivos en el Impuesto sobre Sociedades de Bizkaia en ejecución de la decisión de la Comisión sobre ayudas ilegales

En el Boletín Oficial de Bizkaia del 21 de octubre de 2016 se ha publicado la NORMA FORAL 6/2016, de 19 de octubre, por la que se modifica el tratamiento fiscal de determinadas entidades en aplicación del Derecho de la Unión Europea, efectos para los períodos impositivos que se devenguen a partir del 4 de julio de 2016.

La Comisión Europea mediante la Decisión C (2016) 4046 final, de 4 de julio de 2016, relativa a la ayuda estatal SA.29769 (2013/C) (ex 2013/NN), aún no publicada en el DOUE, concedida por España a determinados clubes de fútbol, considera que el tratamiento fiscal de que gozan los clubes de fútbol profesionales que militan en la primera división de la Liga de Fútbol Profesional al tener la consideración de entidades parcialmente exentas, por comparación con el tratamiento que corresponde a las Sociedades Anónimas Deportivas, que están sometidas al régimen general del Impuesto sobre Sociedades, tiene la consideración de ayuda de funcionamiento mediante un tipo impositivo preferente aplicable a esos clubes, que no puede justificarse con arreglo al art. 107.3.c) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea ni a ninguna de las normas de aplicación de dicho artículo, por lo que la Comisión Europea declara la incompatibilidad de esta medida de ayuda con el mercado interior. La Unión Europea exige a las autoridades competentes de los Estados miembros la ejecución inmediata y efectiva de las Decisiones de la Comisión Europea en el ámbito del control de las ayudas estatales, por lo que a través de esta norma se elimina la posibilidad de que apliquen las reglas establecidas para las entidades parcialmente exentas y sometiéndolos al régimen general del Impuesto sobre Sociedades.

El Congreso convalida el Real Decreto-Ley 2/2016 que modificó la regulación de los pagos fraccionados del IS

El Congreso convalida el Real Decreto-Ley 2/2016 que modificó la regulación de los pagos fraccionados del IS

 El Congreso de los Diputados ha convalidado el 20 de octubre de 2016 (BOE de 22 de octubre) con 246 votos a favor, 16 en contra y 72 abstenciones, el Real Decreto-ley 2/2016, de 30 de septiembre, por el que se introducen medidas tributarias, entre ellas la modificación del Impuesto de Sociedades, dirigidas a la reducción del déficit público. 

La solicitud de tramitar este real decreto como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia quedó rechazada con 8 votos a favor, 257 votos en contra y 68 abstenciones.

Modificado el Reglamento del IRPF de Álava

En el Boletín Oficial de Territorio Histórico de Álava del 14 de octubre de 2016 se ha publicado el Decreto Foral 65/2016, del Consejo de Diputados de 4 de octubre, que modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con efectos desde el 1 de enero de 2016.

Debido a la modificación introducida por el Estado por medio de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, Impuesto sobre Sociedades, que obliga a todas las sociedades civiles que tengan objeto mercantil a tributar en el Impuesto de Sociedades y a realizar ingresos a cuenta de dicho Impuesto a partir del ejercicio 2016, es necesario modificar el Reglamento del IRPF alavés para impedir que se produzca un doble ingreso a cuenta por los mismos rendimientos, ya que la normativa foral alavesa vigente no obliga a las sociedades civiles, independientemente de su objeto mercantil o no, a tributar y a realizar pagos fraccionados en el IS. Para ello  se establece que no procederá practicar pago fraccionado correspondiente a los rendimientos de actividades económicas obtenidos por los socios de sociedades civiles que tributen por el régimen general del Impuesto sobre Sociedades.

Cambios en los modelos 190, 117 y 390

Se ha publicado, en el BOE de 11 de octubre de 2016, la Orden HAP/1626/2016, de 6 de octubre, que modifica la Orden EHA/3127/2009, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 190 para la declaración del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sobre rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, y modifica asimismo otras normas tributarias (Orden EHA/3435/2007, de 23 de noviembre -modelo 117- y Orden EHA/3111/2009, de 5 de noviembre -modelo 390-).

Modificación de los Presupuestos Generales de Navarra para 2016

En el BON de hoy además de la Ley Foral 13/2016, de 19 de septiembre, por la que se modifica parcialmente la Ley Foral 24/1996, de 30 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, se ha publicado la Ley Foral 11/2016, de 19 de septiembre, por la que se modifica la Ley Foral 1/2016, de 29 de enero, de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2016.

La Ley Foral 1/2016, de 29 de enero, de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2016, regula la concesión de avales y préstamos por parte del sector público. Sin embargo, sólo concreta una autorización al Departamento de Desarrollo Económico para conceder avales, sin establecer nada respecto a los préstamos, ni concreción alguna respecto al riesgo vivo máximo, tanto de unos como de otros. Además, no establece los mecanismos necesarios para garantizar el cumplimento de los límites respecto al principio de prudencia financiera definido en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Mediante esta norma se  subsanan dichas omisiones y se completa esta regulación de la concesión de avales y préstamos por parte del sector público, añadiéndose una mención concreta a un préstamo a otorgar a la Fundación Baluarte y excluyéndose de los límites establecidos en dicho precepto, tanto de los préstamos como de los avales, las operaciones englobadas en el marco del “Programa BEI-Moderna” y las que se concierten entre el Gobierno de Navarra con sus sociedades públicas o entre las sociedades públicas entre sí.

Modificación del régimen tributario de determinados clubes deportivos en el Impuesto sobre Sociedades de Navarra en ejecución de la decisión de la Comisión sobre ayudas ilegales

En el BON de hoy además de la Ley Foral 13/2016, de 19 de septiembre, por la que se modifica parcialmente la Ley Foral 24/1996, de 30 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, al objeto de ejecutar de manera inmediata y efectiva  la decisión de la Comisión Europea relativa a la modificación del régimen tributario de determinados clubes deportivos, en la parte relativa a suprimir la posibilidad de que los clubes deportivos y demás entidades e instituciones sin ánimo de lucro que participen en competiciones oficiales de carácter profesional, se acojan al régimen de las entidades parcialmente exentas y de que apliquen el tipo de gravamen especial del 23 por 100.

EL 4 de julio del presente año la Comisión Europea ha adoptado la Decisión C (2016) 4046 final, relativa a la ayuda estatal SA.29769 (2013/C) (ex 2013/NN), en virtud de la cual concluye que, mediante lo dispuesto en la disposición adicional séptima de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, el Reino de España ha introducido ilegalmente una ayuda en forma de privilegio fiscal en el Impuesto sobre Sociedades para determinados clubes deportivos, entre ellos el Club Atlético Osasuna, infringiendo el artículo 108, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Publicado el calendario de días inhábiles para el período comprendido entre el 2 de octubre y el 31 de diciembre de 2016, en el ámbito de la Administración General del Estado

Al haber entrado en vigor el día 2 de octubre de 2016 la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y para recoger la previsión contenida en esta Ley respecto a la declaración de los sábados como día inhábil a efectos del cómputo de plazos, se ha publicado en el BOE de 1 de octubre la Resolución de 28 de septiembre de 2016, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, que establece el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos, en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2016, a partir del día 2 de octubre de 2016, dejando sin efecto la Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2016, a efectos de cómputos de plazos en lo que se refiere al período comprendido entre el 2 de octubre y el 31 de diciembre de 2016.

Aprobadas la subida de los pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades para grandes empresas y modificación de los modelos 202 y 222

En un segundo Boletín Oficial del Estado publicado el 30 de septiembre de 2016, se han publicado el Real Decreto-ley 2/2016, de 30 de septiembre (convalidado por Resolución de 20 de octubre de 2016 -BOE de 22 de octubre-), por el que se introducen medidas tributarias dirigidas a la reducción del déficit público y la Orden HAP/1552/2016, de 30 de septiembre , por la que se modifica la Orden EHA/1721/2011, de 16 de junio, por la que se aprueba el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades en régimen de consolidación fiscal estableciéndose las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática, y la Orden HAP/2055/2012, de 28 de septiembre, por la que se aprueba el modelo 202 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática.

Páginas