Novedades Legislativas

Proyecto de Real Decreto que adapta el Reglamento del IRPF a los Presupuestos para 2021

Modificación reglamento irpf. Imagen de un hombre y un gráfico

El Ministerio de Hacienda ha publicado un Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 439/2007, Reglamento del IRPF.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 ha introducido diversas modificaciones en la Ley IRPF, estableciendo una nueva escala general estatal con la correspondiente subida del tipo marginal aplicable a las rentas más altas y una escala de retenciones aplicables a los perceptores de rendimientos del trabajo. Esta medida viene acompañada por una reducción del límite general aplicable en la base imponible de las aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social.

Pago de deudas susceptibles de ingreso telemático a través de la Sede electrónica de la AEAT mediante transferencias a entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria

Pago entidades colaboradoras. La mano de un hombre sobre las teclas de un portátil y una tarjeta de crédito en la otra

Se establece el procedimiento y las condiciones para el pago de deudas mediante transferencias a través de entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria encomendada a la AEAT.

La Resolución de 18 de enero de 2021, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (BOE de 4 de febrero y aplicable desde el día 15 de marzo de 2021), establece el procedimiento y las condiciones para el pago de determinadas deudas  que sean susceptibles de ingreso telemático a través de la Sede electrónica de la AEAT, mediante transferencia a cuentas abiertas través de entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria estatal.

Álava mantiene la regulación del año anterior del régimen simplificado del IVA para 2021

Álava mantiene la regulación del régimen simplificado del IVA para 2021. Imagen con elementos de escritorio

Se mantiene, para 2021, los módulos, y las aplicables en el régimen especial simplificado del IVA en el año inmediato anterior.

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava de hoy, 3 de febrero de 2021.se ha publicado el DECRETO FORAL 2/2021, de 26 de enero, del Territorio Histórico de Álava, del Consejo de Gobierno Foral, por el que se aprueba la regulación para 2021 del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Medidas fiscales aprobadas en La Rioja relativas al IRPF, ISD, ITP y AJD y tasas

Medidas fiscales Rioja. Bandera de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Algunas de las modificaciones están dirigidas a paliar las consecuencias del Covid-19

El día 1 de febrero de 2021 se ha publicado en el Boletín Oficial de La Rioja la Ley 2/2021, de 29 de enero, de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2021, con modificaciones relativas a tributos propios y cedidos. Las modificaciones se realizan en la Ley 10/2017, de 27 de octubre, de la Comunidad Autónoma de La Rioja, por la que se consolidan las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de La Rioja en materia de impuestos propios y tributos cedidos, excepto lo relativo al impuesto sobre la renta de las personas físicas, pues la nueva deducción que se crea se solamente se recoge en esta nueva Ley 2/2021.

Álava actualiza sus tasas y establece el interés de demora para 2021 entre otras medidas presupuestarias

Actualización de las tasas alavesas y fijación del interés de demora. Imagen de monedas, medidor y bote de cristal con monedas dentro

Además de las medidas propiamente presupuestarias, esta norma contiene diferentes disposiciones referidas a las tasas de este territorio foral y fija el interés de demora aplicable en 2021 en el resultado de incrementar el interés legal del dinero en un 25 por ciento. Igualmente se establece que no se practicarán aquellas liquidaciones de las que resulten deudas inferiores a la cuantía que se estime insuficiente para la cobertura del coste de su exacción y recaudación.

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava de hoy, 1 de febrero de 2021 se ha publicado la NORMA FORAL 1/2021, de 26 de enero, de ejecución del presupuesto del Territorio Histórico de Álava para el año 2021, cuyo contenido esencial es el constituido por la aprobación de los estados de ingresos y gastos del Sector Público Foral del Territorio Histórico de Álava y la consignación del importe de los gastos fiscales que afectan a sus tributos. La norma contiene diferentes disposiciones referidas a las tasas de este territorio foral y fija el interés de demora aplicable en 2021 en el resultado de incrementar el interés legal del dinero en un 25 por ciento. Igualmente se establece que no se practicarán aquellas liquidaciones de las que resulten deudas inferiores a la cuantía que se estime insuficiente para la cobertura del coste de su exacción y recaudación, atendiendo a criterios de naturaleza de la deuda y que, con carácter general, se anulen y se den de baja en contabilidad todas aquellas deudas que correspondan a la misma persona deudora, cuando el total adeudado por ésta resulte inferior a la cuantía que se estime y fije en función de criterios de eficiencia recaudatoria y coste de la recaudación.

Directrices generales del Plan Anual de Control Tributario 2021

Control tributario 2021. Dibujo de un empresario con una lupa siguiendo el rastreo del dinero

Publicación para 2021 de las directrices generales del Plan anual de Control Tributario y Aduanero

En virtud del mandato establecido en el artículo 116 de la Ley General Tributaria de elaborar anualmente un plan de control tributario, se ha publicado la Resolución de 19 de enero de 2021, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (BOE de 1 de febrero de 2021), donde se publican las directrices generales del citado Plan General de Control Tributario y Aduanero de 2021.

Baleares reduce el tipo del AJD en determinadas operaciones durante 2021

Baleares reduce el tipo del AJD en determinadas operaciones durante 2021. Imagen de una mesa con jueces

El BOIB ha publicado el Decreto-Ley 1/2021, de 25 de enero, por el que se aprueban medidas excepcionales y urgentes en el ámbito del Impuesto sobre estancias turísticas para el ejercicio fiscal de 2021 y del ITP y AJD.

En materia del ITP y AJD se establece una reducción del 95% sobre el tipo de gravamen aplicable a los documentos notariales sobre la ampliación de plazos de carencia o reintegro de préstamos o créditos hipotecarios suscritos por empresarios, personas físicas o jurídicas con entidades financieras en el marco de programas públicos salvo que las operaciones tuvieran la condición de exentas.

Medidas fiscales en Galicia para 2021 orientadas a las víctimas de violencia de género

Medidas fiscales en Galicia para 2021 orientadas a las víctimas de violencia de género. Imagen de una chica mirando hacia las montañas

Los beneficios fiscales se materializan a través del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

El día 29 de enero de 2021, se ha publicado en el Diario Oficial de Galicia la Ley 4/2021, de 28 de enero, de medidas fiscales y administrativas, que recoge una serie de medidas en el ámbito tributario. Las modificaciones principales se centran en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. La norma tiene como fecha de entrada en vigor el día 30 de enero de 2021.

  • Tipo de gravamen

En primer lugar, la modificación recoge un nuevo tipo de gravamen aplicable en la adquisición de vivienda habitual por víctimas de violencia de género. En concreto, en la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas el tipo de gravamen aplicable a las transmisiones de inmuebles que vayan a constituir la vivienda habitual del contribuyente será del 3%, siempre que este cumpla los requisitos siguientes:

Proyecto de Orden de relación de valores negociados en centros de negociación, cuarto trimestre de 2020, a efectos del IP

Proyecto de Orden de relación de valores negociados en centros de negociación, cuarto trimestre de 2020, a efectos del IP. Imagen de un gráfico

Se ha publicado el proyecto de Orden por la que se aprueba la relación de valores negociados en centros de negociación, con su valor de negociación medio correspondiente al cuarto trimestre de 2020, a efectos de la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio del año 2020 y de la declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas.

El Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria y catastral y de seguridad social, prorrogó durante 2020 la vigencia del IP, restablecido con carácter temporal por el Real Decreto-ley 13/2011, de 16 de septiembre.

Páginas