Novedades Legislativas

Publicados los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades 2013

Con entrada en vigor el día 1 de julio de 2014, la Orden HAP/865/2014, de 23 de mayo (BOE de 28 de mayo de 2014 y corrección de erratas de 4 de junio de 2014), aprueba los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español (modelos 200 y 220), para los periodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013, dicta instrucciones relativas al procedimiento de declaración e ingreso y establece las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática.

Modificación del plazo de ingreso en período voluntario de los recibos del IAE relativos a cuotas nacionales y provinciales del ejercicio 2014

Al igual que en años anteriores, la Resolución de 20 de mayo de 2014, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, modifica el plazo de ingreso en período voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2014 relativos a las cuotas nacionales y provinciales, quedando fijado desde el 15 de septiembre hasta el 20 de noviembre de 2014, ambos inclusive.

Proyecto de Orden que aprueba el formulario 034

Proyecto de Orden que aprueba el formulario 034

La Agencia Tributaria ha publicado el Proyecto de Orden que aprueba el formulario 034 de declaración de inicio, modificación o cese de operaciones comprendidas en los regímenes especiales aplicables a los servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y a los prestados por vía electrónica en el Impuesto sobre el Valor Añadido” (Mini One Stop Shop), que deberá ser presentados por vía electrónica, a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por los sujetos pasivos que deseen acogerse a cualquiera de los regímenes especiales previstos en el Capítulo 6  del Titulo XII de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, que entran en vigor el 1 de enero de 2015, y que designen a España como Estado miembro de identificación.

Fuente: AEAT (27/05/2014)

Proyecto de Orden de nuevo modelo 187: declaración informativa y de resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta por operaciones de adquisición y enajenación de acciones y participaciones

Proyecto de Orden de nuevo modelo 187: declaración informativa y de resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta por operaciones de adquisición y enajenación de acciones y participaciones

Se ha publicado en la página de la Agencia Tributaria un Proyecto de Orden que aprueba un nuevo modelo 187 de declaración informativa de acciones o participaciones representativas del capital o del patrimonio de las Instituciones de Inversión Colectiva y del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, en relación con las rentas o ganancias patrimoniales obtenidas como consecuencia de las transmisiones o reembolsos de esas acciones o participaciones, derogando para ello su regulación anterior contenida en la Orden de 15 de diciembre de 1999.

El referido modelo será utilizado por primera vez para la presentación de la declaración informativa y de resumen anual de retenciones correspondiente al ejercicio 2014, cuyo plazo de presentación es el comprendido entre el 1 y el 31 de enero del año 2015, en relación con las operaciones que correspondan al mencionado año 2014.

Incentivos fiscales al mecenazgo cultural en Navarra

En el Boletín Oficial de Navarra del día de hoy, 26 de mayo de 2014 se ha publicado la Ley Foral 8/2014, de 16 de mayo, reguladora del mecenazgo cultural y de sus incentivos fiscales en la Comunidad Foral de Navarra.

En ella, se delimitan de una manera amplia los proyectos y actividades culturales susceptibles de ser declarados de interés social: los relacionados con la cinematografía, las artes audiovisuales, escénicas y musicales, las artes plásticas, así como con el libro, la lectura y la promoción del patrimonio cultural material e inmaterial de Navarra.

Chipre deja de tener la consideración de “paraíso fiscal” al entrar en vigor el convenio de doble imposición entre España y la república chipriota

El próximo miércoles día 28 de mayo de 2014 entra en vigor un nuevo convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, en concreto, el Convenio y su Protocolo entre el Reino de España y República de Chipre (BOE de 26 de mayo de 2014), hechos en Nicosia el 14 de febrero de 2013.

El artículo 71 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de la Ley de Economía Sostenible, ya nos adelantó que iban a ser muchos los convenios que España iba a suscribir con otros países ya que con el fin de favorecer la internacionalización de la economía española, garantizar la seguridad jurídica de las inversiones transfronterizas y luchar contra el fraude fiscal, España iba a reforzar su red de convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, y de acuerdos para el intercambio de información en materia tributaria.

Normas específicas sobre sistemas de identificación y autenticación por medios electrónicos con la AEAT

Con fecha 16 de mayo de 2014, se ha publicado en el BOE, la  Orden HAP/800/2014, de 9 de mayo, por la que se establecen normas específicas sobre sistemas de identificación y autenticación por medios electrónicos con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Convenio con el Reino Unido e Irlanda del Norte para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal

Finalmente, con fecha 15 de mayo de 2014, se ha publicado en el BOE el Convenio entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y su Protocolo, hechos en Londres el 14 de marzo de 2013.

Modificado el Reglamento de la Junta Arbitral prevista en el Concierto con el País Vasco

 Modificado el Reglamento de la Junta Arbitral prevista en el Concierto con el País Vasco

El Consejo de Ministros ha aprobado, en los términos acordados en la Comisión Mixta de Concierto Económico, un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de la Junta Arbitral prevista en el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para adaptarlo a las últimas modificaciones registradas tras la aprobación de la Ley del 21 de abril de 2014, que modificó la Ley del Concierto Económico del 23 de mayo de 2002.

La Junta arbitral es el órgano encargado de resolver posibles conflictos de competencias entre la Administración General del Estado y las instituciones competentes del País Vasco o entre éstas últimas y otra Comunidad Autónoma sobre la aplicación de los puntos de conexión de los tributos concertados, la interpretación y aplicación del Concierto a casos concretos o respecto a la domiciliación de contribuyentes, entre otros aspectos.

Páginas