Novedades Legislativas

Bizkaia aprueba los Presupuestos Generales para 2023, incluyendo la actualización de deducciones y mejora de minoración de cuota en el IRPF, normas especiales en materia de gastos para microempresas en el IS y la actualización se coeficientes del IIVTNU

Bizkaia, presupuestos, 2023, deducciones, IRPF, minoración cuota, gastos, IS, microempresas, actualización, coeficientes, IIVTNU. 2023 con una flecha apuntando hacia arriba y unas monedas

El Territorio Histórico de Bizkaia ha aprobado sus Presupuestos Generales para 2023, norma en la que se recoge además de las medidas habituales como la actualización del interés de demora, incremento de los coeficientes máximos que pueden aprobar los ayuntamientos en el IIVTNU y la actualización de las deducciones y una minoración de cuota adicional en el IRPF para paliar los efectos derivados del alza de precios, así como distintas normas especiales en materia de gastos para las microempresas en el IS.

En el Boletín Oficial de Bizkaia de hoy 30 de diciembre de 2022, se ha publicado la NORMA FORAL 10/2022, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Bizkaia para el año 2023, por la cual se aprueban la totalidad de los estados de ingresos y gastos del sector público foral y se consigna el importe de los gastos fiscales que afectan a los tributos del Territorio Histórico de Bizkaia. El contenido de la norma foral se completa con la actualización del interés de demora, el incremento de los coeficientes máximos en el IIVTNU y la actualización de las deducciones y otras magnitudes del IRPF, introduciéndose además y una minoración de cuota adicional en el IRPFpara paliar los efectos derivados del alza de precios, así como distintas normas especiales en materia de gastos para las microempresas en el IS.

Se ha publicado también el  DECRETO FORAL 161/2022, de 27 de diciembre, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se modifican los porcentajes de retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aplicables a los rendimientos del trabajo en 2023, así como otras normas de rango inferior como la aprobación del modelo 190 del IRPF y del estudio de mercado que sirve de soporte para la actualización del Valor Probable de Mercado de los bienes inmuebles de naturaleza urbana.

Álava aprueba distintas medidas tributarias para el año 2023 que afectan al IRPF, IS, IP, ISD, ITP y AJD, IRNR, IAE, IBI, ICIO y Norma Foral General Tributaria para luchar contra el fraude fiscal y fomentar la economía circular y la actividad económica

Aprobadas las medidas fiscales y los presupuestos en Alava para 2023 que afectan al IRPF, IS, IP, ISD, ITP y AJD, IRNR, IAE, IBI, ICIO y a su norma Foral General Tributaria. Imagen de flechas que van hacia el año 2023, unas más altas que otras

El Territorio Histórico de Alava ha aprobado sus Presupuestos Generales para 2023, norma en la que se prevé un aumento de los ingresos respecto del año anterior y medidas habituales como la actualización del interés de demora. Se han publicado también las medidas fiscales para 2023 que afectan al IRPF, IS, IP, ISD, ITP y AJD, IRNR, IAE, IBI, ICIO y a los regimenes fiscales de las cooperativas y de las entidades sin fines lucrativos e incentivos fiscales al mecenazgo. Por otro lado se ha modificado la Norma Foral General Tributaria de Álava y la Norma Foral del IIVTNU elevando los coeficientes máximos aplicables sobre el valor del terreno en el momento del devengo y se ha aprobado una nueva tabla de porcentajes de retención aplicables a los rendimientos del trabajo en el IRPF.

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Alava de hoy, 30 de diciembre de 2022 se han publicado la NORMA FORAL 24/2022, de 23 de diciembre, de medidas tributarias para 2023, la NORMA FORAL 23/2022, de 20 de diciembre, de Ejecución del Presupuesto del Territorio Histórico de Álava para el año 2023, el DECRETO NORMATIVO DE URGENCIA FISCAL 12/2022, de modificación del Texto Refundido de la Norma Foral del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana  y el DECRETO FORAL 51/2022, de modificación de los porcentajes de retención aplicables a los rendimientos de trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

La NORMA FORAL 24/2022, de 23 de diciembre, de medidas tributarias para 2023 contiene que afectan al sistema tributario de Álava, modificando el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, al Impuesto sobre Sociedades, al Impuesto sobre el Patrimonio, al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, al régimen fiscal de las cooperativas, al Impuesto sobre Actividades Económicas, al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y al régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos e incentivos fiscales al mecenazgo.

Se incorporan al sistema tributario de Álava disposiciones procedentes del derecho de la Unión Europea y diversas modificaciones relacionadas con la lucha contra el fraude fiscal, destacando la nueva regulación de las jurisdicciones no cooperativas y las modificaciones introducidas en la publicidad de las situaciones relevantes de las obligaciones tributarias. Otras modificaciones están dirigidas a fomentar la economía circular y la actividad económica, además de diversas modificaciones en la Norma Foral General Tributaria de Álava, destacando las relacionadas con la cesión de datos tributarios y la obligación de colaborar con la Administración Tributaria.

Desarrolladas las normas generales de aplicación del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos

 Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos. Imagen de unos montones de botellas aplastadas para reciclar

Aprobación del modelo de autoliquidación, regulación de la inscripción en el Registro territorial de los obligados tributarios y aprobación del modelo de tarjeta de inscripción.

En el BOE de 30 de diciembre de 2022 y en vigor el 1 de enero de 2023, se ha publicado la Orden HFP/1337/2022, de 28 de diciembre, que aprueba el modelo 593 «Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos. Autoliquidación», se establece la forma y procedimiento para su presentación, se regula la inscripción en el Registro territorial de los obligados tributarios por el Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos y se aprueba el modelo de tarjeta de inscripción.

Desarrolladas las normas generales de gestión del Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables

IE envases de plástico no reutilizables: normas de gestión. Imagen de familia clasificando los residuos

Aprobación de los modelos de autoliquidación y solicitud de devolución y regulación de la inscripción en el Registro territorial, la llevanza de la contabilidad y la presentación del libro registro de existencias.

A dos días de la entrada en vigor del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables (1 de enero de 2023) se ha publicado en el BOE de 30 de diciembre de 2022 la Orden HFP/1314/2022, de 28 de diciembre, por la que se aprueban el modelo 592 «Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Autoliquidación» y el modelo A22 «Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Solicitud de devolución», se determinan la forma y procedimiento para su presentación, y se regulan la inscripción en el Registro territorial, la llevanza de la contabilidad y la presentación del libro registro de existencias.

Modificaciones muy específicas en Cantabria con la Ley de Medidas Fiscales

Modificaciones muy específicas en Cantabria con la Ley de Medidas Fiscales. Imagen de la bandera de Cantabria

Los cambios se realizan en IRPF, ISD e ITP y AJD.

El día 29 de diciembre se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la Ley 11/2022, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas. Las modificaciones relativas a tributos cedidos se realizan en el Decreto Legislativo 62/2008, de 19 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Medidas Fiscales en materia de Tributos cedidos por el Estado. Tiene como fecha de entrada en vigor el 1 de enero de 2023.

En cuanto a las medidas fiscales, las siguientes son las modificaciones que se realizan en el ámbito de los impuestos.

Cambios en el reglamento del IRPF en materia de retenciones e ingresos a cuenta y de excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social

Retenciones rendimientos del trabajo aportaciones sistemas de previsión social. Imagen de la mano de un empresario que separa una parte del dinero del total, representado en forma de puzle con dibujos de dinero

También se modifica el Reglamento general de gestión e Inspección para incorporar entre los obligados a suministrar información acerca de las aportaciones a sistemas de previsión social, a los PEPP

En el BOE de 29 de diciembre de 2022, se ha publicado el Real Decreto 1039/2022, de 27 de diciembre, que modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (Reglamento del IRPF), y el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio (Reglamento General de gestión e inspección).

Cesión definitiva del Impuesto sobre el Depósito de Residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos a las CC.AA. de Andalucía, Illes Balears, Canarias, Cataluña, C. Valenciana y Galicia

Cesión impuesto sobre el Depósito de Residuos en vertederos. Imagen de vertedero de basura y excavadora

Estas seis Comunidades Autónomas son las que han solicitado que la cesión del tributo se haga de manera prioritaria

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular creo el Impuesto sobre el Depósito de Residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos. En la referida Ley se contempla la posibilidad de ceder el impuesto y de atribuir competencias normativas y de gestión a las Comunidades Autónomas.

Con la Ley Orgánica 9/2022, de 28 de julio, por la que se establecen normas que faciliten el uso de información financiera y de otro tipo para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales, de modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas y otras disposiciones conexas y de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, se artículó la cesión a las Comunidades Autónomas de este nuevo impuesto, al introducir modificaciones en la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), y en la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias, ya que en el sistema de financiación autonómica, la cesión efectiva de un impuesto requiere que se produzcan los acuerdos en los marcos institucionales de cooperación en materia de financiación autonómica establecidos y las modificaciones normativas correspondientes.

Gipuzkoa aprueba los coeficientes de actualización aplicables a las transmisiones en el IS y en el IRPF para 2023 y otras medidas relacionadas con retenciones del IRPF y con la obligación TicketBAI

Gipuzkoa aprueba los coeficientes de actualización de transmisiones en el IS e IRPF para 2023 y otras modificaciones reglamentarias. Imagen de logotipo del dólar dentro de un círculo de flechas

Gipuzkoa aprueba los coeficientes de actualización aplicables en 2023 para la determinación, en el citado impuesto y en el impuesto sobre sociedades, de las rentas obtenidas en la transmisión de elementos patrimoniales, se modifica la tabla de porcentajes de retención a aplicar sobre los rendimientos del trabajo en 2023, para ajustarla a la deflactación de la tarifa aplicable y dos disposiciones relacionadas con la obligación TicketBAI.

En el Boletín Oficial de Gipuzkoa de hoy, 28 de diciembre de 2022 se ha publicado el DECRETO FORAL 23/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y se aprueban los coeficientes de actualización aplicables en 2023 para la determinación, en el citado impuesto y en el impuesto sobre sociedades, de las rentas obtenidas en la transmisión de elementos patrimoniales.

Gipuzkoa aprueba los coeficientes de actualización aplicables en 2023 para la determinación de las ganancias y pérdidas patrimoniales del IRPF, así como los de depreciación monetaria aplicable en el IS para la determinación de la renta derivada de la transmisión de elementos patrimoniales, respectivamente. Las distintas normas forales del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de los tres territorios forales vascos establecen la aplicación de estos coeficientes en el supuesto de transmisiones onerosas o lucrativas que se efectúen en 2023, para la actualización del valor de adquisición de los correspondientes elementos patrimoniales, atendiendo principalmente a la evolución del índice de precios del consumo producida desde la fecha de su adquisición y de la estimada para el ejercicio de su transmisión. En el caso del Impuesto sobre Sociedades, los tres territorios vascos aplican los mismos y son aplicables a las transmisiones realizadas dentro de los períodos impositivos que se inicien durante el año 2023.

Medidas fiscales para dar respuesta a la Guerra de Ucrania y de apoyo a la isla de la Palma (RDL 20/2022)

En el BOE de 28 de diciembre de 2022, se ha publicado el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad (RDL 20/2022).

Este Real Decreto-Ley da continuidad al Plan Nacional de respuesta a la Guerra de Rusia en Ucrania aprobado por el Gobierno el pasado mes de marzo, prorrogado y ampliado con normas posteriores, para reducir la inflación y adaptar la economía española al nuevo entorno económico, a la vez que refuerza una red de protección para los colectivos vulnerables y los sectores más afectados.

En el ámbito fiscal son varias las medidas que se adoptan, destacando la supresión del IVA de los productos frescos que tenían ya el tipo reducido y la reducción del tipo impositivo del aceite y las pastas.

A continuación se recogen las principales medidas fiscales que se adoptan en el citado RDL 20/2022:

Principales aspectos de los nuevos gravámenes energético y de entidades de crédito y del impuesto de solidaridad de las grandes fortunas y otras medidas tributarias

Principales aspectos de los nuevos gravámenes energético y de entidades de crédito y del impuesto de solidaridad de las grandes fortunas y otras medidas tributarias. Imagen de una mano con monedas traspasandoselas a otra mano

En el BOE de 28 de diciembre de 2022 y con entrada en vigor, salvo alguna excepción, el 29 de diciembre, se ha publicado la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, que establece 2 gravámenes temporales: el energético y el de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito, los cuales tienen la naturaleza jurídica de prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario, los cuales se exigirán en los años 2023 y 2024. Asimismo, esta Ley crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, que se califica como un tributo de carácter directo, naturaleza personal y complementario del Impuesto sobre el Patrimonio que grava el patrimonio neto de las personas físicas de cuantía superior a 3.000.000 de euros y que se aplicará en los 2 primeros ejercicios en los que se devengue a partir de su entrada en vigor -29 de diciembre de 2022- (por lo tanto, serán los años 2022 y 2023 en los que previsiblemente se aplicarán).

Páginas