En tramitación

Relación de valores negociados en mercados organizados cuarto trimestre de 2018 a efectos del IP

Publicado el Proyecto de Orden por el que se aprueba la relación de valores negociado en mercados organizados correspondiente al cuarto trimestre de 2018 a efectos del Impuesto sobre el Patrimonio

La Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 prorroga durante dicho 2018 la vigencia del Impuesto sobre el Patrimonio, restablecido con carácter temporal por el Real Decreto-ley 13/2011, de 16 de septiembre.

El mencionado Real Decreto ley 13/2011, de 16 de septiembre, obliga a presentar declaración a los sujetos pasivos cuya cuota tributaria, determinada de acuerdo con las normas reguladoras del Impuesto y una vez aplicadas las deducciones o bonificaciones que procedieren, resulte a ingresar, o cuando, no dándose esta circunstancia, el valor de sus bienes o derechos, determinados de acuerdo con las normas reguladoras del Impuesto, resulte superior a 2.000.000 de euros.

Se extiende la utilización de la domiciliación bancaria a los aplazamientos y fraccionamientos de deudas no tributarias concedidos por las Delegaciones de Economía y Hacienda

Proyecto de Orden por la que se modifica el procedimiento y las condiciones para la domiciliación del pago de determinadas deudas cuya gestión corresponde a la AEAT

Por un lado, la Ley 58/2003 (LGT), regula en su art. 60 que el pago en efectivo de las deudas tributarias podrá realizarse por los medios y en la forma que reglamentariamente se establezcan y, por otro, el RD 939/2005 (RGR) establece, entre otras materias, las líneas básicas de actuación de las entidades de crédito que actúan como colaboradoras en la gestión recaudatoria de la Hacienda Pública y regula los posibles medios de pago de las deudas tributarias y no tributarias, incluyendo expresamente entre tales medios a la domiciliación bancaria. Además, con el objetivo de desarrollar lo establecido en el RD 939/2005 (RGR), se dictó la Orden EHA/1658/2009, de 12 de junio, por la que se establecen el procedimiento y las condiciones para la domiciliación del pago de determinadas deudas cuya gestión tiene atribuida la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Remisión a las Cortes de los Proyectos de Ley sobre los nuevos Impuestos sobre Transacciones Financieras y sobre Determinados Servicios Digitales

Remisión a las Cortes de los Proyectos de Ley sobre los nuevos impuestos sobre Transacciones Financieras y sobre Determinados Servicios Digitales

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales de los Proyectos de Ley que contemplan la creación del Impuesto sobre Transacciones Financieras y el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Con la aprobación de ambas normas, España aborda los retos de la fiscalidad del siglo XXI para avanzar hacia un sistema tributario más moderno y redistributivo.

El Consejo de Ministros ya fue informado el pasado 19 de octubre de ambos Proyectos, que posteriormente han sido sometidos al preceptivo proceso de audiencia pública.

La necesidad de acometer reformas fiscales para adecuarse a los nuevos retos de la globalización y las nuevas formas de negocio es una idea compartida en todos los foros internacionales. De hecho, las nuevas figuras tributarias que se aprueban van en línea con las propuestas formuladas por la Comisión Europa y ya han sido aprobadas en algunos países europeos.

Ambos impuestos contribuirán a que el sistema tributario sea más equilibrado y eficaz a nivel internacional, incorporando además elementos de la nueva economía y nuevas formas de actividad.

Autorización de los regímenes aduaneros especiales de perfeccionamiento activo, perfeccionamiento pasivo e importación temporal

El Ministerio publica, para someter a trámite de audiencia e información pública, la orden relativa a la autorización de los regímenes aduaneros especiales de perfeccionamiento activo, de perfeccionamiento pasivo y de importación temporal.

El Reglamento (UE) n.º 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (Código aduanero de la Unión), el Reglamento Delegado (UE) n.º 2015/2446 de la Comisión (Normas de desarrollo del Código aduanero de la Unión) y el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 2015/2447 de la Comisión (Normas de desarrollo del Código aduanero de la Unión), han introducido cambios sustanciales en la regulación de determinados regímenes aduaneros especiales, como son el de perfeccionamiento activo, perfeccionamiento pasivo e importación temporal.

Este cambio del marco jurídico en la Unión hace aconsejable la actualización de la Orden de 28 de diciembre de 1994, sobre la autorización del régimen de perfeccionamiento activo, de la Orden de 28 de diciembre de 1994, sobre la autorización del régimen de perfeccionamiento pasivo, y de la Orden de 10 de abril de 1995. Sobre autorización del régimen de Importación Temporal.

Medidas fiscales contenidas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2019

En el Boletín Oficial de las Cortes Generales del día 16 de enero de 2019, se ha publicado el texto del Proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2019, y en el ámbito tributario incorpora diversas medidas recogidas, la mayoría, en su título VI (artículos 59 a 87, ambos inclusive).

A continuación describimos las principales medidas fiscales que se recogen en el citado texto del Proyecto de Ley:

Remisión a las Cortes del Convenio entre España y Azerbaiyán para evitar la doble imposición

Banderas de España y Azerbaiyan

El Consejo de Ministros ha acordado disponer la remisión a las Cortes Generales del Convenio entre el Reino de España y la República de Azerbaiyán para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y de su Protocolo y ha autorizado la manifestación del consentimiento de España para obligarse por el mismo.

En 1999 las autoridades de Azerbaiyán remitieron a España un proyecto de Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta para su negociación. Sin embargo, la parte española consideraba que el Convenio bilateral sobre esta materia suscrito con la antigua Unión Soviética el 1 de marzo de 1985 mantenía su vigencia con cada una de las Repúblicas postsoviéticas mientras no se produjera su denuncia.

Proyecto de Orden de aprobación de los modelos de Renta y Patrimonio 2018

También se prevé la determinación del lugar, forma y plazos de presentación de los mismos y los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador de declaración del IRPF

En la página web del Ministerio de Hacienda se ha publicado el Proyecto de Orden por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2018, se determinan el lugar, forma y plazos de presentación de los mismos, se establecen los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se determinan las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios telemáticos o telefónicos y por la que se modifica la orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones, declaraciones informativas, declaraciones censales, comunicaciones y solicitudes de devolución, de naturaleza tributaria.

Proyecto de Orden por la que se modifican determinados aspectos de los modelos 309, 036, 030 y 034

La Agencia Tributaria ha publicado en su página web el Proyecto de Orden por la que se modifica la Orden HAC/3625/2003, la Orden EHA/1274/2007,  la Orden EHA/3695/2007 y la Orden HAP/1751/2014

A través de la Directiva (UE) 2017/2455 del Consejo, de 5 de diciembre de 2017, por la que se modifican la Directiva 2006/112/CE y la Directiva 2009/132/CE, con efectos desde el 1 de enero de 2019 y para reducir las cargas administrativas y tributarias que supone para las microempresas establecidas en un único Estado miembro que prestan estos servicios de forma ocasional a consumidores finales de otros Estados miembros tributar por estas prestaciones en el Estado miembro donde esté establecido el consumidor destinatario del servicio, se establece un umbral común a escala comunitaria de hasta 10.000 euros anuales que de no ser rebasado implicará que estas prestaciones de servicios sigan estando sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido en su Estado miembro de establecimiento. No obstante, los sujetos pasivos que lo deseen podrán optar por tributar en destino aun cuando no se haya superado el umbral de 10.000 euros. 

Proyecto de Orden por la que se aprueba el modelo 233 "Declaración informativa por gastos en guarderías o en centros de educación infantil"

La Agencia Tributaria ha publicado el Proyecto de Orden  por la que se aprueba el modelo 233, «Declaración informativa por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados».

Esta orden surge como consecuencia de la modificación realizada por la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 respecto del art. 81 de la Ley 35/2006 (Ley IRPF) que prevé que el importe de la deducción por maternidad se pueda incrementar hasta en 1.000 euros adicionales cuando el contribuyente que tenga derecho a la misma hubiera satisfecho en el periodo impositivo gastos por la custodia del hijo menor de tres años en guarderías o centros de educación infantil autorizados.

Proyecto de Orden por el que se modifican varias órdenes relativas a declaraciones informativas

Se prevén modificaciones en las declaraciones informativas modelos 117, 187, 190, 196, 198, 289 y 291

En la página web de la Agencia Tributaria se ha publicado el Proyecto de Orden  por la que se modifican la Orden HAP/1608/2014, de 4 de septiembre, por la que se aprueba el modelo 187, de declaración informativa de acciones o participaciones representativas del capital o del patrimonio de las instituciones de inversión colectiva, la Orden EHA/3435/2007, de 23 de noviembre, por la que aprueban los modelos de autoliquidación 117, 123, 124, 126, 128 y 300, la Orden EHA/3127/2009, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 190 para la declaración del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sobre rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, la Orden EHA/3300/2008, de 7 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 196, sobre rendimientos del capital mobiliario y rentas obtenidos por la contraprestación derivada de cuentas en toda clase de instituciones financieras, la Orden EHA/3895/2004, de 23 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 198, de declaración anual de operaciones con activos financieros y otros valores mobiliarios, la Orden HAP/1695/2016, de 25 de octubre, por la que se aprueba el modelo 289, de declaración informativa anual de cuentas financieras en el ámbito de la asistencia mutua, y por la que se modifican otras normas tributarias, y la Orden EHA/3202/2008, de 31 de octubre, por la que se aprueba el modelo 291 «Impuesto sobre la Renta de no Residentes. No residentes sin establecimiento permanente. Declaración informativa de cuentas de no residentes».

Páginas