Noticias

Todo lo que necesitas saber sobre el Intrastat: obligados a presentarlo, coincidencia con el modelo 349 y últimas novedades

Cargando mercancia

El Intrastat es una estadística de intercambios de bienes entre los Estados miembros de la Unión Europea, que es requerida por las instituciones y organismos nacionales y de la UE, así como por las asociaciones empresariales y sectoriales e instituciones académicas, con el fin de poder realizar determinados análisis económicos que sirvan de ayuda para el fomento de la exportación.

La constitución del Mercado Único Europeo en 1993 trajo consigo la desaparición de las formalidades aduaneras entre los Estados miembros de la Unión Europea, lo que supuso la supresión de las declaraciones que proporcionaban la información necesaria para la obtención de los datos relativos al comercio de bienes entre los Estados miembros de la Unión Europea. Es por este motivo por el que se crea el Intrastat, que permite la obtención de los datos de tráfico de mercancías entre los países de los Estados miembros.

¿Qué es el autoconsumo y cuál es su tratamiento fiscal?

Haciendo la compra en el supermercado

Son las ocho y media de la mañana, el supermercado no abre sus puertas hasta las nueve, tiempo más que suficiente para que Miguel, su propietario, se abastezca de los productos de su negocio, sin conocer el tratamiento fiscal que tiene que darles a los bienes que retira de sus expositores para su autoconsumo.

Antonio es el propietario de un taller mecánico, y hoy como no tiene mucho trabajo, aprovecha para hacerle una revisión a su vehículo personal, para lo cual utiliza las piezas y mano de obra de su negocio, sin ningún otro tipo de consideración.

Por su parte, Marisa es inspectora de la Agencia Tributaria y hoy está preparando dos requerimientos de información para comprobar que se han realizado correctamente las declaraciones de IVA, uno para Antonio y otro para Miguel. Les pedirá sus facturas de compra y venta del pasado ejercicio. ¿Detectará Marisa que se está produciendo un autoconsumo de bienes sin repercutir el IVA?

Calendario del contribuyente: Marzo 2018

Calendario del contribuyente de marzo de 2018

Como ya adelantamos, para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2018, la Agencia tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2018.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de marzo.

El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana y su problemática tras la sentencia del Tribunal Constitucional

Sentencia del Tribunal sobre el Impuesto IVTNU

El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU) se ha convertido en caballo de batalla entre los contribuyentes, los ayuntamientos y los tribunales, que se encuentran a la espera de que el Gobierno presente el proyecto de ley para modificar el impuesto sobre plusvalía.

La Sentencia de 11 de mayo de 2017 del Tribunal Constitucional, que anula los artículos 107.1, 107.2 a) y 110.4 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, (TRLRHL) ha abierto la "guerra de la plusvalía", y algunos ayuntamientos ya han presentado recursos al Tribunal Supremo.

La sentencia del Tribunal Constitucional, lejos de traer seguridad jurídica, ha abierto una caja de Pandora, de la que emanan diferentes interpretaciones y posturas enfrentadas, que derivan en litigios entre los contribuyentes y los ayuntamientos.

Nueva versión del SII operativa en el portal de pruebas desde el 3 de mayo

Nueva versión del SII operativa en el portal de pruebas desde el 3 de mayo

Como ya adelantamos hace unos meses, la nueva versión del SII (versión 1.1) entrará en vigor el 1 de julio de 2018.

Con ocasión de la inminente publicación de la Orden que modificará la Orden HFP/417/2017 reguladora de las especificaciones normativas y técnicas que desarrollan la llevanza de los Libros de registro del IVA a través de la sede electrónica de la AEAT, se ha publicado la documentación técnica que contiene las novedades de esta nueva versión, y se ha anunciado que la misma estará operativa en el Portal de Pruebas a partir del día 3 de mayo.

La Agencia Tributaria anuncia su nuevo servicio de ayuda en materia de IVA: Localizador de prestación de servicios

La Agencia Tributaria anuncia su nuevo servicio de ayuda en materia de IVA: Localizador de prestación de servicios

Se ha incorporado en los portales de IVA y Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) un nuevo servicio de ayuda denominado “Localizador de prestación de servicios”, que resolverá las principales dudas planteadas cuando el empresario realiza este tipo de operación con clientes o proveedores extranjeros.

En concreto, esta herramienta indica dónde se localiza un servicio y, por tanto, si está sujeto al IVA, quién debe declarar el IVA devengado en la operación o cómo se declara en caso de no estar sujeta en el territorio de aplicación del impuesto español; también indicará si en la factura se debe o no repercutir IVA.

Diferencias entre el resultado contable y el fiscal: todo lo que necesitas saber sobre los ajustes extracontables

Necesitas ayuda con los impuestos

Los ajustes extracontables son correcciones al resultado contable, fijado según la normativa contable vigente, que pueden ser positivos o negativos, para así determinar la base imponible del impuesto sobre sociedades, atendiendo a la normativa fiscal, recogida principalmente en la ley del impuesto sobre sociedades y en su reglamento de desarrollo.

Su razón de ser viene determinada por las diferencias entre el resultado contable y el fiscal, las cuales se producen por diferentes motivos, como, por ejemplo, las multas que se registran en la contabilidad pero que no son deducibles fiscalmente. Por lo tanto, si hay gastos contabilizados que no son fiscalmente deducibles, los contribuyentes tendrán que realizar ajustes positivos para incrementar su base imponible en la cuantía de los gastos no deducibles. Los ingresos imputables que sean mayores a los registrados contablemente tendrán la misma consideración.

Nuevos criterios de presentación de las autoliquidaciones de IVA publicados por la AEAT teniendo en cuenta los territorios forales y aplicables en tanto se modifique el Convenio Económico con Navarra

Logo Agencia Tributaria

Como consecuencia de la reciente publicación de la Ley 10/2017, de 28 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, se han modificado algunos preceptos que afectan a la exacción del IVA. Se ha procedido por ello a elaborar la tabla adjunta, con la finalidad de ofrecer los criterios aplicables en la presentación de las autoliquidaciones de IVA, hasta tanto se apruebe una modificación del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.

El sistema DIVA tendrá carácter obligatorio a partir de 2019

El sistema DIVA tendrá carácter obligatorio a partir de 2019

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria actualiza en su página web la información relativa a la Devolución electrónica de IVA  a los viajeros (DIVA), sistema desarrollado para la digitalización del sellado de la prueba de salida de TAX FREE.  

Si hasta el momento se declaraba el carácter voluntario de este sistema, hoy la AEAT ha especificado que pasará a ser obligatorio a partir de 1 de enero de 2019, en virtud de la modificación efectuada en el art. 9 del Reglamento del IVA por el Real Decreto 1075/2017, de 29 de diciembre, momento a partir del cual será el único sistema válido en España.  

Páginas