Noticias

La gestión de los impuestos en las empresas: una responsabilidad compartida

Ejecutivos estrechando las manos

La correcta gestión fiscal de una empresa, no puede depender en exclusiva de los asesores fiscales, ya que si bien, estos son los que mejor conocen la normativa, procedimientos y modelos tributarios, es en las empresas donde se realizan las operaciones que están sujetas a los diversos impuestos, siendo su responsabilidad asegurarse de que los asesores disponen de toda la documentación e información necesarias para realizar su labor.

Son muchos los autónomos y las Pymes, que delegan la gestión integral de los diferentes impuestos en las asesorías, para centrarse en el "core business", o actividad principal del negocio, sin embargo el conocimiento de los principales pilares del sistema tributario español, puede ser de gran utilidad para asegurarse de que se traslada a las asesorías, toda la información necesaria para la correcta gestión de los diferentes impuestos.   

¿Cuáles son los principales modelos tributarios que debe conocer un asesor fiscal?

¿Cuáles son los principales modelos tributarios que debe conocer un asesor fiscal?

Una de las muchas funciones del asesor fiscal es la cumplimentación de liquidaciones tributarias en tiempo y forma, procurando optimizar la carga fiscal del contribuyente y respetando la legalidad vigente en materia tributaria.

En la página web de la Agencia Tributaria podemos encontrar todos los modelos tributarios, por lo que todo aquel que pretenda dedicarse a la asesoría fiscal deberá conocer en profundidad la Sede Electrónica de la Agencia, una web que permite acceder a sus servicios durante las 24 horas de los 365 días del año.

Calendario del contribuyente: Febrero 2018

Calendario del contribuyente de enero de 2018

Como ya adelantamos, para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2018, la Agencia tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2018.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de febrero.

Entregas intracomunitarias y exportaciones: exención del IVA y requisitos para aplicarla

Envío de bienes

Las entregas intracomunitarias y las exportaciones de bienes son operaciones sujetas y exentas del IVA sin impacto en el régimen de deducciones del IVA soportado por el sujeto pasivo que las realiza, ya que nos encontramos ante exenciones plenas que permiten deducir el IVA soportado en las adquisiciones relacionadas con la operación exenta, siempre que se reúnan todos los requisitos para la deducción.

Además de las exportaciones y las entregas intracomunitarias, son también exenciones plenas las aplicables a las operaciones asimiladas a las exportaciones, las operaciones relativas a zonas francas, regímenes aduaneros y fiscales, depósitos francos y otros depósitos.

IVA: Más flexibilidad en los tipos del IVA, menos trámites burocráticos para las pequeñas empresas

Fiscalidad Justa: La UE publica una lista de jurisdicciones que no colaboran a efectos fiscales

La Comisión Europea ha propuesto hoy nuevas normas encaminadas a ofrecer a los Estados miembros más flexibilidad a la hora de fijar los tipos del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y crear un mejor marco fiscal que favorezca el desarrollo de las PYME.

Las propuestas presentadas hoy constituyen las últimas etapas de la revisión general por la Comisión de las normas en materia de IVA, que prevé la creación de un espacio único del IVA en la UE a fin de reducir considerablemente el fraude en materia de IVA en la UE, que representa una pérdida de 50 000 millones EUR al año, al mismo tiempo que se apoya a las empresas y se garantizan los ingresos públicos. 

Un paso adelante en la regulación de la nueva "plusvalía municipal"

Un paso adelante en la regulación de la nueva "plusvalía municipal"

La FEMP acepta la modificación del IIVTNU

La Junta de Gobierno extraordinaria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), celebrada el pasado 8 de enero de 2018, ha aceptado la modificación del Impuesto sobre el Incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana  (IIVTNU) en base a la propuesta elaborada por el Gobierno. No obstante, la FEMP ha planteado la creación de un fondo de compensación a través de una enmienda al texto propuesto.

Fuente: FEMP 16 de enero de 2018 

7 cosas que se deben tener en cuenta antes de presentar la última liquidación del IVA del año y el modelo 390

La presentación de la última liquidación del impuesto sobre el valor añadido (IVA) del año con el modelo 303 y del resumen anual del IVA mediante el modelo 390 cierra la contabilidad del ejercicio en lo referente a las facturas emitidas y recibidas, motivo por el cual se debe prestar especial atención a estos modelos antes de su presentación a la Agencia Tributaria.

El modelo 390 es una declaración tributaria de resumen anual, que contiene las operaciones realizadas a lo largo del año natural, relativas a las liquidaciones del IVA presentadas. Es obligada su presentación para todos aquellos sujetos pasivos del IVA que tengan la obligación de presentar autoliquidaciones periódicas del IVA, ya sean mensuales o trimestrales y no apliquen el SII.

Conoce los métodos para calcular la base imponible y los modelos tributarios que tienen que presentar los autónomos

Peso que lleva un autónomo

El pasado mes de noviembre de 2017, el número de autónomos en España alcanzó la cifra de 3.210.880 y, entre sus muchas preocupaciones, hay una en común: los impuestos que les toca pagar, ya que en nuestro país los autónomos están sometidos a una importante presión fiscal, por encima de las obligaciones de otros países de nuestro entorno.

El conocimiento de todas las obligaciones tributarias que debe cumplir el empresario es, por lo tanto, necesario para los autónomos, o en su defecto deben delegar estas tareas en asesores fiscales o gestores, siendo muy importante la optimización de la factura fiscal y evitar encarecer esta con sanciones o recargos.

La fiscalidad de los autónomos tiene unas características especiales, debido a las particularidades, formalidades, exenciones, beneficios y regímenes especiales que les son aplicables en los distintos tributos.

Calendario del contribuyente: Enero 2018

Calendario del contribuyente de enero de 2018

Como ya adelantamos, para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2018, la Agencia tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2018.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de enero.

La AEAT informa sobre cómo tributan los bonos de fidelización entregados por el Banco Santander a accionistas y obligacionistas del Banco Popular

Nuevo portal para la campaña del IS y del IRNR 2016

Como antecedentes, el 30 de junio de 2017 se ha publicado en el BOE la Resolución de 7 de junio de 2017, de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, por la que se acordó declarar la resolución del Banco Popular Español y las medidas a tal efecto. La Resolución recoge que el instrumento para ello es la venta de negocio, mediante la transmisión de las acciones a un comprador. Con anterioridad se deberá proceder a la amortización y conversión de los instrumentos de capital pertinentes. Los accionistas y los acreedores de la entidad deben ser los primeros en soportar pérdidas, respetando el principio de que ningún accionista o acreedor soportará pérdidas superiores a las que habría soportado si la entidad fuera liquidada en el marco de un procedimiento concursal. Quedarán sus aportaciones como reservas voluntarias indisponibles que se aplicarán en el futuro a la absorción de los resultados negativos estimados. Por último, se procedió a la transmisión de la totalidad de las acciones de Banco Popular a la entidad Banco Santander, cuya oferta fue la única que cumplía los requisitos para su admisión.

Páginas