Novedades Legislativas

Álava suspende el IVPEE por seis meses y establece la exención en Hidrocarburos para los productos energéticos destinados a la producción de electricidad

Álava incorpora medidas para contrarrestar la subida del precio de la electricidad e impulsar la transición energética. Para ello, exonera del IVPEE durante seis meses a la electricidad producida e incorporada al sistema eléctrico y modifica la base imponible y pagos fraccionados para los ejercicios 2018 y 2019. Además establece la exención en el Impuesto sobre Hidrocarburos para los productos energéticos destinados a la producción de electricidad.

En el BOTHA de 21 de noviembre de 2018 se ha publicado el DECRETO NORMATIVO DE URGENCIA FISCAL 4/2018, de 13 de noviembre, del Territorio Histórico de Álava, del Consejo de Gobierno Foral, por el que se aprueba la adaptación a la normativa tributaria alavesa de diversas modificaciones introducidas en el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica durante los ejercicios 2018 y 2019 y en los Impuestos Especiales.

Mediante este Decreto Normativo de Urgencia Fiscal se incorporan, con efectos desde el 7 de octubre de 2018, en la normativa fiscal alavesa las medidas que para el territorio común estableció el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, mediante el que se regulan varias medidas encaminadas a contrarrestar la subida del precio de la electricidad, por un lado, y a impulsar la transición energética, por el otro.

Cataluña suprime el tipo reducido de AJD para préstamos hipotecarios puesto que el sujeto pasivo pasa a ser la entidad prestamista

Dado que el sujeto pasivo de AJD ya no es el particular desde lo establecido por el Real Decreto-Ley 17/2018, los tipos reducidos establecidos en Cataluña pierden su significado por lo que la Generalitat los suprime

El Decreto Ley 6/2018, de 13 de noviembre (DOGC de 15 de noviembre de 2018 y en vigor a partir del día siguiente de su publicación),  relativo al tipo de gravamen aplicable a las escrituras públicas que documentan el otorgamiento de préstamos o créditos con garantía hipotecaria, ha suprimido dos de los tipos reducidos de la modalidad de actos jurídicos documentados aplicables a los documentos notariales.

Aprobado el Reglamento de desarrollo de la Ley General Tributaria en Navarra

El nuevo Reglamento incorpora las modificaciones normativas recientemente realizadas en la Ley General Tributaria.

Las modificaciones normativas recientemente realizadas en la Ley Foral 13/2000, de 14 de diciembre, General Tributaria, requieren la actualización y modernización del Reglamento del recurso de reposición y de las impugnaciones económico-administrativas, aprobado mediante Decreto Foral 178/2001, de 2 de julio.

Modificado el Reglamento de Recaudación de Gipuzkoa

Gipuzkoa modifica su Reglamento de Recaudación para introducir las modificaciones de la Norma Foral General Tributaria.

La aprobación y entrada en vigor de la Norma Foral 1/2017, de 9 de mayo, de reforma parcial de la Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de Gipuzkoa, ha supuesto la modificación de varios de los contenidos incluidos en sus disposiciones, lo que a su vez incide en los desarrollos reglamentarios de las mismas.

Ello exige adecuar el vigente Reglamento de Recaudación del Territorio Histórico de Gipuzkoa, aprobado por el Decreto Foral 38/2006, de 2 de agosto, a las modificaciones realizadas por dicha Norma Foral 1/2017.

Método de estimación objetiva del IRPF y régimen simplificado del IVA para el año 2019

Proyecto de Orden por la que se desarrollan para el año 2019 el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA.

La presente Orden mantiene la estructura de la Orden HFP/1159/2017, de 28 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2018 el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA.

Los bancos pagarán el AJD de los préstamos hipotecarios, sin posibilidad de deducción en el IS

En el BOE de hoy, 9 de noviembre de 2018, se ha publicado el Real Decreto-ley 17/2018, de 8 de noviembre, por el que se modifica el Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se modificaran dos artículos de la Ley del ITP y AJD para que sea la banca la que pague ese tributo y no los ciudadanos cuando se formalice un préstamo con garantía y, entrará en vigor el sábado y se aplicará a las hipotecas otorgadas a partir de ese momento.

El Real Decreto-ley 17/2018, de 8 de noviembre, por el cual se modifican los artículos 29 y 45 de la ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados establece que el sujeto pasivo del impuesto, cuando se trate de escrituras de constitución de préstamo con garantía hipotecaria, será el prestamista. La modificación entrará en vigor el 10 de noviembre y se aplicará a las hipotecas otorgadas a partir de ese momento, a partir del cual será la banca la que pague ese tributo y no los ciudadanos cuando se formalice un préstamo con garantía hipotecaria

.

Modificación del “patent box”, nueva deducción por maternidad y paternidad en el IRPF y otras modificaciones tributarias en Navarra

Navarra modifica la regulación en el IS del “patent box”, incorpora una nueva deducción en cuota por las prestaciones de maternidad y paternidad en el IRPF y otra serie de modificaciones destacando la regulación de las consultas tributarias referidas a la existencia de un establecimiento permanente o sobre una transacción transfronteriza.

En el Boletín Oficial de Navarra de hoy, 8 de noviembre de 2018, sea publicado la LEY FORAL 20/2018, de 30 de octubre, de modificación de diversos impuestos, mediante la cual se introducen una serie de cambios en la normativa del IRPF, IS, IP, ISD, tasas y su Ley Foral General Tributaria  con los que se pretende el logro de diferentes objetivos: adecuación del ordenamiento foral navarro a la normativa comunitaria, en aras a la consecución de la armonización fiscal de la Unión Europea; conseguir una mejor adecuación de la norma a la realidad o mejorar la redacción de algunas normas para solucionar los defectos en ellas detectados.

En el ámbito del Impuesto sobre Sociedades se modifica regula el beneficio fiscal del llamado “patent box” con motivo del informe negativo emitido por los Servicios de la Comisión Europea en el Grupo Código de Conducta, con base en que la Acción 5 del Pan B.E.P.S. (Base Erosion and Profit Shifting) solamente incluye en el ámbito del beneficio fiscal a las patentes, a los activos funcionalmente equivalentes a las patentes y a otros activos legalmente registrados; y excluye al llamado know-how y a las informaciones comerciales secretas.

Cambios en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias

Se introducen modificaciones en determinados beneficios fiscales del citado Régimen: reserva para inversiones en Canarias, Zona Especial Canaria, deducción por inversiones en Canarias y se incrementan deducciones de apoyo al emprendimiento y actividad económica aplicables en Canarias

En el BOE de 6 de noviembre y en vigor el 7 de noviembre, se ha publicado la Ley 8/2018, de 5 de noviembre, por la que se modifica la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. También se modifican, entre otras, la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias y la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.

Modificaciones de las obligaciones formales y de facturación en Gipuzkoa

Cuestiones como la lucha contra el fraude fiscal o la agilización de las relaciones jurídico-tributarias aconsejan modificar estos reglamentos sobre obligaciones formales, y de facturación al objeto de optimizar su aplicación

En el BOG de hoy, 7 de noviembre de 2018 se ha publicado el Decreto Foral 27/2018, de 30 de octubre, por el que se modifica el Reglamento por el que se desarrollan determinadas obligaciones tributarias formales, y el Reglamento que regula las obligaciones de facturación, para optimizar la lucha contra el fraude fiscal y la agilización de las relaciones jurídico-tributarias.

Por lo que se refiere a las obligaciones tributarias formales, las modificaciones más relevantes son las siguientes:

Páginas