Últimas cuestiones planteadas al Tribunal Supremo durante la primera quincena de julio de 2025
Enviado por Editorial el Lun, 07/07/2025 - 15:34

Durante la primera quincena de julio 2025 el Tribunal Supremo, ha estimado en distintos autos determinadas cuestiones fiscales que aunque no son totalmente nuevos se hace aconsejable un pronunciamiento de este Tribunal Supremo que la esclarezca para, en su caso, reafirmar, reforzar o completar su jurisprudencia. Entre ellas que destacamos las siguientes:
- ¿Una autoliquidación complementaria presentada por el obligado tributario desplaza el dies a quo de la prescripción del derecho a solicitar la devolución del exceso ingresado, por entenderse que sustituye o rectifica la autoliquidación anterior?
- ¿El recurso de reposición es parte del procedimiento de comprobación limitada del que trae causa, de modo que los hechos o circunstancias en su seno conocidos pueden utilizarse a efectos de realizar una nueva regularización tributaria?
- Para establecer el valor de las acciones y participaciones a efectos del IP, cuál es el "último balance aprobado" ¿el aprobado a la fecha del devengo del impuesto o el cerrado cuando se presenta la autoliquidación del mismo?
- El TS debe determinar las correcciones del valor contable de los elementos transmitidos en la aportación una rama de actividad acogida al régimen FEAC del IS y el efecto de los ajusten extracontables de la cuenta de pérdidas y ganancias
- ATS: ¿Está sujeta al IVA y no exenta la expropiación del sobrante del aprovechamiento reservado por ser una operación diferenciada de la entrega de terrenos para viales públicos?
- ¿Es correcto acudir al Convenio para evitar la doble imposición ante un conflicto de residencia, cuando no existe un certificado de residencia expedido por las autoridades fiscales del otro Estado contratante?
- Anulada en sentencia judicial firme la ponencia de valores de un BICE y los valores individualizados ¿puede la Administración aprobar una nueva ponencia y notificar nuevos valores individualizados otorgándoles efectos retroactivos?
- Tasa general de operadores y principio de equivalencia: alcance de la obligación de documentar la realidad de los gastos que genera la actividad administrativa que se sufraga con la tasa
- ¿Es posible entender que la cuestión de ilegalidad se refiera a toda la ordenanza por afectar el vicio de invalidez -insuficiencia del informe económico financiero- al conjunto de la misma y no a una parte concreta de su articulado?