Estatal

Actividades agrícolas y ganaderas: reducción para 2014 de determinados índices de rendimiento neto en el método de estimación objetiva del IRPF

Como es habitual todos los años por estas fechas, se ha publicado la Orden HAP/723/2015, de 23 de abril (BOE de 24 de abril), por la que se reducen para el período impositivo 2014 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Ampliación del plazo de presentación de los modelos 123, 124, 126, 128, 130, 131, 136 y 216

Ampliación del plazo de presentación de los modelos 123, 124,126, 128, 130, 131, 136 y 216

La Agencia Tributaria en un comunicado efectuado en su página web ha manifestado que por  motivos técnicos se amplía el plazo de presentación de los modelos 123, 124,126, 128, 130, 131, 136 y 216 hasta el 24 de abril de 2015.

Fuente: AEAT (21-04-2015)

Reseñar que en el BOE del día 23 de abril de 2015 se ha publicado la Orden HAP/709/2015, de 22 de abril, que amplía el plazo de presentación de los modelos 123, 124, 126, 128, 130, 131, 136 y 216 correspondientes al primer trimestre de 2015 o al mes de marzo de 2015, dando cobertura legal, por tanto, a la ampliación del plazo de presentación a los referidos modelos.

Convenio para evitar la doble imposición entre España y Nigeria

Finalmente, con fecha 13 de abril de 2015, se ha publicado en el BOE el Convenio entre el Reino de España y la República Federal de Nigeria para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio,  hecho en Abuja el 23 de junio de 2009, que se une a la larga lista de convenios suscritos por España con otros Estados o Reinos.

El presente Convenio se inspira en su articulado en el modelo elaborado para este tipo de instrumentos por la OCDE y se aplica a las personas residentes de uno o de ambos Estados, y a los impuestos sobre la renta  y sobre el patrimonio exigibles por cada uno de los Estados contratantes, cualquiera que sea el sistema de su exacción.

Nuevos modelos para autoliquidar los pagos fraccionados del IS: modelos 202 y 222

Con entrada en vigor,  con carácter general,  a partir del 28 de marzo y de aplicación para los períodos impositivos que se inicien a partir del 1 de enero de 2015, la Orden HAP/523/2015, de 25 de marzo (BOE de 27 de marzo), modifica la Orden EHA/1721/2011, de 16 de junio, que aprobó el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades en régimen de consolidación fiscal y estableció las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática y la Orden HAP/2055/2012, de 28 de septiembre, que aprobó  el modelo 202 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, y se estableció las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática.

Armonización de las normas tributarias alavesas a las modificaciones de la normativa estatal

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Alava de hoy, 25 de marzo de 2015, se ha publicado el Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 1/2015, del Consejo de Diputados de 10 de marzo, que adapta a la normativa tributaria alavesa diversas modificaciones introducidas en los Impuestos sobre la Renta de no Residentes, sobre el Valor Añadido, sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero, sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y sobre Sociedades introducidas por la Ley 26/2014, la Ley 28/2014, la Ley 27/2014, que conforman la reforma tributaria de la normativa estatal y la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015.

Se acerca nuestra cita con Hacienda: publicados los modelos de declaración del IRPF y Patrimonio 2014

Un año más a los contribuyentes del IRPF y del IP se nos acerca la hora de dar cuenta a Hacienda de nuestras obligaciones  fiscales con respecto a los impuestos mencionados, y para ello en el BOE de 19 de marzo  –y con entrada en vigor el día siguiente al de su publicación-, se ha publicado la Orden HAP/467/2015, de 13 de marzo, que aprueba los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2014, -que deben utilizar tanto los contribuyentes obligados a declarar en el referido ejercicio por uno, otro o ambos impuestos, como los contribuyentes del IRPF no obligados a declarar que soliciten la devolución derivada de la normativa del citado tributo que, en su caso, les corresponda- determina el lugar, forma y plazos de presentación de los mismos, establece los procedimientos de obtención o puesta a disposición, modificación y confirmación del borrador de declaración del IRPF, y determina las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios telemáticos o telefónicos.

IVA: Aprobación del modelo 368 de declaración periódica de los regímenes especiales TRE (Mini One-Stop Shop - MOSS)

Con entrada en vigor a partir del 19 de marzo de 2015 y de aplicación de aplicación por primera vez para la presentación de las declaraciones-liquidaciones cuyos períodos de liquidación se inicien a partir del 1 de enero de 2015, la Orden HAP/460/2015, de 10 de marzo (BOE de 18 de marzo), aprueba el modelo 368 de declaración-liquidación periódica de los regímenes especiales aplicables a los servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y a los prestados por vía electrónica en el Impuesto sobre el Valor Añadido (TRE) y determina las condiciones generales y el procedimiento para la presentación del mismo.

Novedades en el modelo 143 de solicitud de abono anticipado de las deducciones por familia numerosa, ascendiente con 2 hijos o por personas con discapacidad a cargo

Como se recordará el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, modificó, con efectos desde 1 de enero de 2015, el artículo 81 bis de la Ley del IRPF para ampliar las deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo a nuevos colectivos, en concreto, a familias monoparentales con dos hijos (ascendientes separados legalmente, o sin vínculo matrimonial, con 2 hijos sin derecho a percibir anualidades por alimentos y por los que tenga derecho a la totalidad del mínimo por descendientes) y a familias numerosas y con ascendientes o descendientes con discapacidad, si el contribuyente es pensionista o perceptor de determinadas prestaciones.

Publicado el Plan Anual de Control Tributario 2015

En virtud del mandato establecido en el artículo 116 de la Ley General Tributaria de elaborar anualmente un Plan de control tributario, se ha publicado la Resolución de 9 de marzo de 2015, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (BOE de 11 de marzo), donde se publican las directrices generales del citado Plan General de Control Tributario y Aduanero de 2015, articulándose el mismo, como en años anteriores, en torno a tres grandes ámbitos:

  • Comprobación e investigación del fraude tributario y aduanero.
  • Control del fraude en fase recaudatoria
  • Colaboración entre la Agencia Tributaria y las Administraciones tributarias de las Comunidades Autónomas.

Medidas urgentes para reparar los daños provocados por el temporal y las inundaciones que han azotado España

Medidas urgentes para reparar los daños provocados por el temporal y las inundaciones que han azotado España

Según las estimaciones de las distintas Administraciones, los daños totales se pueden cifrar en, al menos, 105,7 millones de euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por las inundaciones y otros efectos de los temporales de lluvia, nieve y viento acaecidos en los meses de enero, febrero y marzo de 2015, que ha azotado la práctica totalidad del territorio nacional, como consecuencia de un frente atlántico que comenzó a afectar a las costas del Cantábrico y por la posterior irrupción de masas de aire frío proveniente Europa central.

Páginas