Estatal

Nueva regulación del modelo 187

En el BOE de 10 de septiembre de 2014 (corrección de errores de 27 de septiembre), se ha publicado la Orden HAP/1608/2014, de 4 de septiembre, que aprueba el modelo 187, de declaración informativa de acciones o participaciones representativas del capital o del patrimonio de las instituciones de inversión colectiva y del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, del IS y del IRNR, en relación con las rentas o ganancias patrimoniales obtenidas como consecuencia de las transmisiones o reembolsos de esas acciones o participaciones y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación.

Aprobados nuevos modelos proforma de avales otorgados por las entidades de crédito y las sociedades de garantía recíproca

Con fecha 23 de julio de 2014, se ha publicado en el BOE la Resolución de 15 de julio de 2014, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que modifica la de 28 de febrero de 2006, por la que se establecen las condiciones generales y el procedimiento para la validación mediante un código NRC de los avales otorgados por las entidades de crédito y por las sociedades de garantía recíproca y presentados por los interesados ante la administración tributaria.

Aprobadas nuevas instrucciones para la formalización del DUA

En el BOE del día 21 de julio de 2014, se ha publicado la Resolución de 11 de julio de 2014, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que se recogen las instrucciones para la formalización del documento único administrativo (DUA), que entran en vigor el 22 de julio de 2014, derogando para ello su anterior regulación contenida en la Resolución del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de 27 de junio de 2012. No obstante, la supresión del código de Agente de Aduanas de la casilla 14 del DUA y el apéndice XVI (simplificaciones en los intercambios nacionales de mercancía de la Unión con las Islas Canarias) serán aplicables a partir del 13 de enero de 2015.

Modificación en IVA de los modelos del régimen especial del grupo de entidades (modelos 322 y 353) y del modelo de la declaración - liquidación no periódica (modelo 309)

En el BOE del día 15 de julio de 2014 (corrección de errores de 24 de julio), y con entrada en vigor a partir del día siguiente, se ha publicado la Orden HAP/1222/2014, de 9 de julio, por la que se modifica la Orden EHA/3434/2007, de 23 de noviembre, por la que se aprueban los modelos 322 de autoliquidación mensual, modelo individual, y 353 de autoliquidación mensual, modelo agregado, y el modelo 039 de Comunicación de datos, correspondientes al Régimen especial del Grupo de Entidades en el Impuesto sobre el Valor Añadido, y la Orden HAC/3625/2003, de 23 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 309 de declaración-liquidación no periódica del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Adelantadas y en vigor medidas fiscales contempladas en el Anteproyecto de Ley de Reforma Fiscal

En el BOE del día 5 de julio, se ha publicado el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia [Convalidado por Resolución de 10 de julio de 2014, de la Presidencia del Congreso de los Diputados (BOE de 19 de julio de 2014)], dedicando su Título V -artículos 122 a 124- a recoger medidas fiscales, la mayoría de las cuales constituyen un adelanto de las incorporadas en el Anteproyecto de Ley de Reforma Fiscal; entre ellas, una reducción del tipo de retención para determinados rendimientos de actividades profesionales, una no tributación ni por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ni por el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) de la ganancia patrimonial que se derive de la dación en pago de la vivienda habitual para la cancelación de una hipoteca y el establecimiento de un régimen de compensación e integración de rentas negativas derivadas de deuda subordinada o de participaciones preferentes generadas con anterioridad a 1 de enero de 2015. También el mencionado título V contiene modificaciones en la regulación del Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades Financieras.

Obligaciones de información y diligencia debida (FATCA) y declaración informativa de cuentas financieras (modelo 290)

Como se recordará en el BOE del  día 1 de julio, se publicó el Acuerdo entre el Reino de España y los Estados Unidos de América para la mejora del cumplimiento fiscal internacional y la implementación de la Foreign Account Tax Compliance Act - FATCA (Ley de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras), hecho en Madrid el 14 de mayo de 2013, el cual establece, por un lado, la obligación de las instituciones financieras españolas de identificar las cuentas cuya titularidad o control corresponde a entidades o personas residentes o de ciudadanía estadounidense y, por otro lado, de suministrar anualmente a la Administración tributaria española información sobre dichas cuentas financieras.

Pues bien, en el BOE del día 2 de julio, se ha publicado la Orden HAP/1136/2014, de 30 de junio, que regula determinadas cuestiones relacionadas con las obligaciones de información y diligencia debida establecidas en el  referido acuerdo y aprueba la declaración informativa anual de cuentas financieras de determinadas personas estadounidenses, modelo 290, y según señala su exposición de motivos “se confiere como un complemento del Acuerdo”.

Convenio para evitar la doble imposición entre España y la República Dominicana

Finalmente, con fecha 2 de julio de 2014, se ha publicado en el BOE el Convenio entre el Reino de España y la República Dominicana para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta, y su Protocolo, hechos en Madrid el 16 de noviembre de 2011, que se une a la larga lista de convenios suscritos por España con otros Estados o Reinos.

El presente Convenio se aplica a las personas residentes de uno o de ambos Estados, y a los impuestos sobre la Renta exigibles por cada uno de los Estados cualquiera que sea el sistema de su exacción.

Publicado el Acuerdo entre España y los EEUU para la mejora del cumplimiento fiscal internacional y la implementación de la FATCA

En el BOE de hoy día 1 de julio, se ha publicado el Acuerdo entre el Reino de España y los Estados Unidos de América para la mejora del cumplimiento fiscal internacional y la implementación de la Foreign Account Tax Compliance Act - FATCA (Ley de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras), hecho en Madrid el 14 de mayo de 2013.

Este Acuerdo que tiene por objeto avanzar en la lucha contra el fraude fiscal internacional, así como servir de marco normativo aplicable para facilitar que las instituciones financieras españolas cumplan con las obligaciones derivadas de la Ley de Cumplimiento Voluntario de Cuentas Extranjeras, establece un sistema de intercambio automático de información con fines tributarios en el ámbito de la asistencia mutua entre ambos Estados.

Nueva regulación del régimen tributario de las participaciones preferentes y de determinados instrumentos de deuda

En el BOE de hoy 27 de junio, se ha publicado la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, en cuya disposición adicional primera, se regula el régimen fiscal de las participaciones preferentes y de determinados instrumentos de deuda, derogando para ello su regulación anterior contenida en la disposición adicional segunda de la Ley 13/1958, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros, si bien advertimos que no aporta mucho nuevo, destacando del referido régimen fiscal lo siguiente:

Regulado el alcance de la compatibilidad entre la deducción por I+D+i en el IS con la bonificación en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador

Con entrada en vigor el próximo 14 de septiembre, el Real Decreto 475/2014, de 13 de junio (BOE de 14 de junio), restaura la bonificación del 40 % en las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes respecto del personal investigador. En defensa de su «recuperación», en un contexto de serias reducciones presupuestarias en materia de I+D+i y tras su desaparición –con el RDL 20/2012- durante casi dos años,  se argumenta en el Preámbulo que este instrumento presenta «ventajas» respecto a los incentivos de naturaleza tributaria al constituir una reducción inmediata en los gastos empresariales, favorecer la contratación de personal investigador y ser, además, «en ocasiones (…) el único incentivo con el que cuentan las empresas que no tienen suficientes beneficios y cuota tributaria como para que las deducciones en el pago de sus impuestos sea relevante».

Páginas