Noticias

Informe del Consejo Fiscal acerca de la publicación de sentencias condenatorias firmes por fraude fiscal

Informe del Consejo Fiscal acerca de la publicación de sentencias condenatorias firmes por fraude fiscal

Como se recordará el pasado 11 de mayo el Pleno del Consejo General del Poder Judicial aprobó el informe al Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se regula el acceso a la información contenida en las sentencias en materia de fraude fiscalavalando  la publicación de resoluciones condenatorias firmes cuando el delito tenga por perjudicado a la Hacienda Pública al considerar que “sirve a un interés general”, si bien nueve vocales han formulado votos particulares en los que sostienen que la publicación de estas resoluciones afecta a derechos fundamentales como el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la protección de datos; además de considerar que no es un instrumento eficaz de prevención general y que supone una pena de exposición pública que no resulta conforme a los principios de proporcionalidad, reinserción y resocialización que establece la Constitución.

Nuevo apartado referente a participaciones preferentes en la página web de la AEAT

Nuevo apartado referente a participaciones preferentes en página web de la AEAT

Con el fin de facilitar a los contribuyentes afectados los trámites en relación con la tributación de las rentas derivadas de deuda subordinada o de participaciones preferentes, la Agencia Tributaria ha incorporado un apartado denominado PREFERENTES que se encuentra ubicado tanto en el portal de Campaña Renta 2014 como en el de IRPF (IMPUESTOS) en la página inicial de este sitio web.

Calendario del contribuyente: Junio 2015

Calendario del contribuyente: Mayo 2015

Como ya adelantamos, para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2015, la Agencia Tributaria puso, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2015.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de junio.

Principales novedades tributarias introducidas por el Real Decreto-Ley 6/2015, de 14 de mayo, por el que se modifica la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del cine, se conceden varios créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el presupuesto...

Principales novedades tributarias introducidas por el Real Decreto-Ley 6/2015, de 14 de mayo, por el que se modifica la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del cine, se conceden varios créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el presupuesto del Estado y se adoptan otras medidas de carácter tributario

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS


Reglas especiales de cuantificación de rentas derivadas de deuda subordinada o de participaciones preferentes:

El artículo 15 del Real Decreto-Ley añade, con efectos desde el 1 de de enero de 2013, una nueva disposición adicional cuadragésima cuarta en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por la que se establecen reglas especiales de cuantificación de rentas derivadas de deuda subordinada o de participaciones preferentes.


El CGPJ avala la publicación de sentencias condenatorias firmes por fraude fiscal

El CGPJ avala la publicación de sentencias condenatorias firmes por fraude fiscal 

El Pleno aprueba con el voto de calidad del presidente del TS y del CGPJ el informe al Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se regula el acceso a la información contenida en las sentencias en materia de fraude fiscal. El texto considera que la publicación de un extracto de esas resoluciones cuando el delito tenga por perjudicado a la Hacienda Pública “sirve a un interés general”.Los vocales que se han pronunciado en contra del informe formularán votos particulares

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado el 11 de mayo el informe al Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se regula el acceso a la información contenida en las sentencias en materia de fraude fiscal. El texto avala la publicación de resoluciones condenatorias firmes cuando el delito tenga por perjudicado a la Hacienda Pública al considerar que “sirve a un interés general”.

Aprobada la normativa para la reforma del funcionamiento de las Administraciones Públicas

Aprobada la normativa para la reforma del funcionamiento de las Administraciones Públicas
  • Se apuesta por una Administración Pública, íntegramente electrónica, con cero papel e interconectada.
  • Se facilitan las relaciones electrónicas de los ciudadanos y las empresas con la Administración, así como las comunicaciones electrónicas entre las Administraciones.
  • Se aumenta la transparencia al crear nuevos registros públicos administrativos.
  • Se racionaliza la estructura administrativa y se establece por primera vez un régimen de supervisión, evaluación y extinción de los entes públicos.

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales de los Proyectos de Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de Régimen Jurídico del Sector Público, que implantarán una Administración totalmente electrónica, interconectada, transparente y con una estructura clara y simple. Ambos han sido informados por las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales, el Consejo General del Poder Judicial, la Agencia de Protección de Datos y el Consejo de Estado.

Apertura del plazo de petición de cita previa para Renta 2014

Apertura del plazo de petición de cita previa para Renta 2014

El miércoles 6 de mayo se inicia el plazo de petición de cita previa para la confección de declaraciones y modificación de borradores en oficinas de la Agencia Tributaria y otras Administraciones. Puede solicitar cita por Internet, en cualquier momento del día, o llamando al teléfono 901 22 33 44 de lunes a viernes, en horario de 9 a 19 horas.

El plazo para solicitar cita previa finalizará el próximo 29 de junio.

Remisión a las Cortes del Convenio con Andorra para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal

Remisión a las Cortes del Convenio con Andorra para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal

El Consejo de Ministros ha aprobado la firma "ad referéndum" del Convenio entre el Reino de España y el Principado de Andorra para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y prevenir la evasión fiscal y de su Protocolo, y ha dispuesto su remisión a las Cortes Generales y su ratificación. Además, se solicita su tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia.

Creado un nuevo incentivo fiscal a la inversión en las Illes Balears

Creado un nuevo incentivo fiscal a la inversión en las Illes Balears

La nueva Reserva para inversiones, que se engloba dentro del Régimen Especial de las Illes Balears, contribuirá al desarrollo económico de las islas al configurarse como un claro elemento dinamizador de la actividad empresarial.

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales de un Proyecto de Ley que modifica la Ley que regula el Régimen Especial de las Illes Balears, del 29 de julio de 1998. Con la modificación se introduce un nuevo incentivo fiscal de gran potencial dirigido a promover la realización de inversiones en las islas. Supone, por lo tanto, un salto cualitativo respecto de la regulación actual del REB al incorporar un instrumento fiscal que incentive la inversión en Illes Balears y palie los costes de insularidad de las empresas y autónomos, impulsando la creación de empleo. De este modo, se da un paso decisivo en la atención del carácter específico y diferencial de la insularidad, siguiendo el mandato constitucional y el impulso decidido del Gobierno en promover la reactivación económica y laboral.

Próximas novedades en la LGT: cuadro comparativo

Próximas novedades en la LGT: cuadro comparativo

En el Boletín Oficial de las Cortes Generales –Congreso de los Diputados-, del 30 de abril de 2015, se ha publicado el Proyecto de Ley de modificación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, cuyo texto se ha colgado en esta página web (apartado NOTICIAS).

Como se podrá observar con la lectura de este cuadro se van a producir importantes modificaciones: listados de contribuyentes con deudas y sanciones superiores a 1.000.000 de euros, no pagadas transcurrido el plazo de ingreso en período voluntario –no inclusión de deudas y sanciones aplazadas o suspendidas-; inclusión de una nueva infracción tributaria para sancionar supuestos que ya hayan sido declarados por la Administración como conflicto en la aplicación de la norma tributaria;

Páginas