Novedades Legislativas

A partir del 1 de marzo de 2018 se introducen modificaciones en la regulación del Sistema Instrastat

A partir del 1 de marzo de 2018 determinados aspectos del Sistema Intrastat se encuentran regulados en la Orden HFP/36/2018, de 18 de enero, incluidos los umbrales de exención.

En el BOE de 24 de enero de 2018 se ha publicado la Orden HFP/36/2018, de 18 de enero, por la que se establecen determinadas disposiciones relativas al Sistema Intrastat (en vigor a partir del 1 de marzo de 2018), la cual tiene por objeto desarrollar normativamente el Reglamento (CE) n.º 638/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, sobre estadísticas comunitarias de intercambios de bienes entre Estados miembros, y por el que se deroga el Reglamento (CEE) n.º 3330/91 del Consejo, y el Reglamento (CE) n.º 1982/2004 de la Comisión, de 18 de noviembre de 2004, por el que se aplica el Reglamento (CE) n.º 638/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las estadísticas comunitarias de intercambios de bienes entre Estados miembros, y por el que se derogan los Reglamentos de la Comisión (CE) n.º 1901/2000 y (CEE) n.º 3590/92, en aquellos casos en los que se faculta a los Estados miembros para regular determinados aspectos relacionados con el suministro de información al Sistema Intrastat, entre los que se encuentran la fijación de la cuantía de los umbrales de exención, el contenido, el periodo de referencia y el plazo de presentación de la declaración, así como el modo de declaración de determinadas mercancías.

Directrices generales del Plan Anual de Control Tributario 2018

Publicación para 2018 de las directrices generales del Plan anual de Control Tributario y Aduanero

En virtud del mandato establecido en el artículo 116 de la Ley General Tributaria de elaborar anualmente un plan de control tributario, se ha publicado la Resolución de 8 de enero de 2018, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (BOE de 23 de enero), donde se publican las directrices generales del citado Plan General de Control Tributario y Aduanero de 2018.

Ver nota de prensa del Ministerio de Hacienda y Función Pública en relación con estas Directrices del Plan Anual de Control Tributario

Ampliación del ámbito objetivo de la colaboración social en la solicitud de certificados tributarios

Se modifica la Resolución de 29 de mayo de 2006, por la que se establecen los supuestos y condiciones en que podrá hacerse efectiva la colaboración social en la aplicación de los tributos, para la solicitud de certificados tributarios, para ampliar el ámbito objetivo de la colaboración social en la solicitud de los referidos certificados.

Ante los cambios producidos con la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y para mejorar la prestación de los servicios que se ofrecen en el marco de la colaboración social en la aplicación de los tributos en materia de solicitudes electrónicas de certificados tributarios, se ha publicado en el BOE de 23 de enero de 2018, la Resolución de 12 de enero de 2018, de la Dirección General de la AEAT, que modifica la de 29 de mayo de 2006, por la que se establecen los supuestos y condiciones en que podrá hacerse efectiva la colaboración social en la aplicación de los tributos, para la solicitud de certificados tributarios, para ampliar el ámbito objetivo de la colaboración social en la solicitud de los referidos certificados en representación de terceras personas.

Novedades relativas al procedimiento inspector y al régimen sancionador tributario introducidas, respectivamente, por los Reales Decretos 1070/2017 y 1072/2017

Descripción  y cuadro comparativo de las modificaciones introducidas en los reglamentos de aplicación de los tributos y sancionador tributario.

Con fecha 30 de diciembre de 2017, se publicaron dos reales decretos: el Real Decreto 1070/2017, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, y el Real Decreto 1072/2017, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento general del régimen sancionador tributario, aprobado por el Real Decreto 2063/2004, de 15 de octubre, con la finalidad de adaptar dichas normas reglamentarias a las modificación introducidas en la Ley General Tributaria, por la Ley 7/2012, de 29 de octubre y por la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Novedades tributarias para el año 2018. Leyes de Presupuestos y de Medidas de las CC. AA.

A continuación les resumimos las principales novedades en materia tributaria introducidas por las Leyes de Presupuestos y de Medidas Tributarias de las Comunidades Autónomas que se han publicado hasta la fecha.

ANDALUCÍA

Ley de Presupuestos de Andalucía: buenas noticias para las herencias

BALEARES

Baleares mejora su régimen de deducciones en el IRPF y duplica la tarifa del impuesto sobre estancias turísticas

Familias, autónomos y pymes en el objetivo de las medidas fiscales para 2018 de Canarias

Aprobados los Presupuestos Generales de Canarias y diversas medidas fiscales para 2018, con inclusión de una serie de medidas que pretenden reducir la carga tributaria de las familias, autónomos y las pymes

En el Boletín Oficial de Canarias de 30 de diciembre de 2017 se ha publicado la LEY 7/2017, de 27 de diciembre,  de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2018.

En materia fiscal, los presupuestos autonómicos de 2018 incorporan un conjunto de medidas que pretenden reducir la carga tributaria de las familias, autónomos y pymes, apoyando la educación y el gasto sanitario, compensando a las familias con personas dependientes y familias monoparentales y premiando la solidaridad, para lo que esta ley incluye un conjunto de modificaciones tributarias en el tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), así como de reducciones de tipos impositivos y creación del régimen especial del pequeño empresario o profesional en el impuesto general indirecto canario (IGIC). Por último, se incluyen modificaciones en el impuesto a las labores del tabaco, incrementando los tipos impositivos y su precio de referencia como medida para la lucha preventiva contra el tabaquismo en edades tempranas. Hacer poco accesible el tabaco a los más jóvenes es una de las determinaciones de esta medida fiscal.

Cantabria beneficia a las herencias más pequeñas y sube los tipos en el ITP 

Cantabria establece una bonificación completa en la adquisición mortis causa inferior a 60.000 euros de los parientes más cercanos y rebaja las bonificaciones para el resto de herencias. Además aumenta el tipo del ITP para algunas operaciones equiparándolas al tipo reducido de IVA del 10%.

LEY de Cantabria 9/2017, de 26 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas

En relación con los tributos propios cabe destacar la actualización de Tasas de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria y de sus Entes de Derecho Público elevando los tipos de cuantía fija hasta la cuantía que resulte de la aplicación del coeficiente 1,5 por ciento al importe exigido para el ejercicio 2017.

Nueva regulación comunitaria de las ventas a distancia y de los servicios digitales

Aprobación por la UE de un conjunto de tres normas, con entrada en vigor diferida, en aras de la armonización del IVA en estas materias

El 29 de diciembre de 2017 se publicaron en el DOUE tres normas que afectan al IVA: la Directiva 2017/2455 del Consejo, de 5 de diciembre, por la que se modifican la Directiva 2006/112/CE y la Directiva 2009/132/CE en lo referente a determinadas obligaciones respecto del IVA para las prestaciones de servicios y las ventas a distancia de bienes; el Reglamento de ejecución (UE) 2017/2459 del Consejo, de 5 de diciembre de 2017, por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 282/2011, por el que se establecen disposiciones de aplicación de la Directiva 2006/112/CE relativa al sistema común del IVA; y el Reglamento (UE) 2017/2454 del Consejo, de 5 de diciembre de 2017, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 904/2010 relativo a la cooperación administrativa y la lucha contra el fraude en el ámbito del IVA.

Aun cuando la obligación de trasposición no es inmediata, conocer su contenido permite anticipar a los empresarios y profesionales la adecuación necesaria de sus procedimientos de actuación ante la nueva regulación que será aprobada por el legislador interno, para el supuesto de la directiva aprobada, o que será de aplicación directa en el caso de los reglamentos de la Unión Europea.

Navarra aprueba un nuevo Reglamento del Impuesto sobre Sociedades

Navarra aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, que acomoda sus contenidos a la Ley Foral 26/2016

El 31 de diciembre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial de Navarra, entre otras muchas, la LEY FORAL 26/2016, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, que pretende responder a las graves denuncias que la ciudadanía y la  Administración tributaria vienen poniendo de manifiesto y que se concretan en una constante pérdida recaudatoria y la facilidad con que las empresas, en general, y los grupos multinacionales, en particular, pueden realizar determinadas maniobras elusivas o fraudulentas para limitar la carga tributaria y, disminuir su complejidad normativa para aumentar la seguridad jurídica. Un año después, en el Boletín Oficial de Navarra de 3 de enero de 2018 se ha publicado el DECRETO FORAL 114/2017, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, que acomoda sus contenidos a la Ley Foral, así como actualiza determinadas reglas en ella recogidas.

El Reglamento del Impuesto sobre Sociedades consta de 55 artículos, distribuidos en 4 títulos, una disposición adicional y tres disposiciones transitorias.

Páginas