Novedades Legislativas

Actividades agrícolas y ganaderas: reducción para 2018 de determinados índices de RN en el método de estimación objetiva del IRPF

Aprobación de la reducción de los índices de rendimiento neto, aplicables en 2018, por las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales

Como es habitual todos los años por estas fechas, se ha publicado la Orden HAC/485/2019, de 12 de abril (BOE de 30 de abril), que reduce para el período impositivo 2018 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Nuevas normas de cumplimentación del documento administrativo electrónico interno y modelo 525 “Documento de acompañamiento de emergencia interno” en impuestos especiales

A partir del 1 de julio de 2019, se modifican las normas y procedimientos para la presentación de los correspondientes mensajes electrónicos, contemplándose la posibilidad de su presentación en Sede Electrónica de la AEAT a través de los «Servicios Web» o a través de la cumplimentación «On line» de los formularios disponibles en dicha Sede Electrónica.

En el BOE de 29 de abril de 2019, se ha publicado la Orden HAC/481/2019, de 26 de marzo, que  aprueba las normas de cumplimentación del documento administrativo electrónico interno y el modelo 525 «Documento de acompañamiento de emergencia interno», aplicables en la circulación de productos objeto de los impuestos especiales de fabricación en el ámbito territorial interno, cuya entrada en vigor va a tener lugar el próximo 1 de julio de 2019, derogando para ello su normativa anterior contenida en la Orden HAP/1229/2013, de 1 de julio de 2013.

Estas modificaciones han venido motivadas, por un lado, por el transcurso del tiempo desde la implantación en el ámbito interno del documento administrativo electrónico, y por otro,  por diferentes modificaciones efectuadas en el reglamento de impuestos especiales por los Reales Decretos 1075/2017, de 29 de diciembre y 1512/2018, de 28 de diciembre. También la aprobación del Reglamento de Ejecución (UE) 2018/503 de la Comisión, de 7 de marzo de 2018, por el que se modifica el Reglamento (CE) 684/2009 por el que se establecen disposiciones de aplicación de la Directiva 2008/118/CE del Consejo en lo que respecta a los procedimientos informatizados aplicables a la circulación de productos sujetos a impuestos especiales en régimen suspensivo, en el ámbito intracomunitario (DOUE de 28 marzo), ha hecho necesario actualizar el documento administrativo electrónico interno al citado reglamento comunitario.

Álava incluye en su norma foral del IRPF la mención expresa a la exención de las prestaciones de maternidad y paternidad entre otras

La exención de las prestaciones por maternidad y por paternidad percibidas la Seguridad Social, las percibidas por los empleados públicos y por los cooperativistas por entidades de previsión social voluntaria así como la retribución por cuidados de hijos menor con enfermedad grave.

En el Boletín Oficial deL Territorio Histórico de Alava del día 10 de abril de 2019 se publicó la NORMA FORAL 10/2019, de 27 de marzo, de modificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas., al objeto de regular, a partir del 1 de enero de 2019, la exención en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de determinadas prestaciones de maternidad y paternidad reguladas en la ley general de la Seguridad Social y situaciones que expresamente se asimilan a las prestaciones exentas.

Andalucía aprueba medidas que afectan al IRPF, al ISD y al ITP y AJD

Se reduce el gravamen de la escala de renta, se bonifican al 99% las sucesiones y donaciones para cónyuges y parientes directos y se reducen los tipos para las adquisiciones de vivienda habitual por familias numerosas.

Ya ha sido publicado el anunciado Decreto-ley 1/2019, de 9 de abril, por el que se modifican en Andalucía tributos cedidos tales como, renta, sucesiones y donaciones y transmisiones patrimoniales.

  • Así, por lo que respecta al IRPF:

Se modifica a la baja la escala autonómica del impuesto minorando el gravamen de los tramos de la escala. Esta reducción impositiva se lleva a cabo, mediante una disposición transitoria, de forma progresiva a lo largo de los ejercicios 2019 a 2022, siendo plenamente efectiva a partir del ejercicio 2023. Sin perjuicio de lo anterior, se anticipa el efecto especialmente para los contribuyentes situados en el primer tramo de la tarifa autonómica de manera que, resultando ya minorados en 2019, alcanzan su tributación definitiva en el año 2020.

Neutralidad fiscal de determinadas reclasificaciones de participaciones o acciones de instituciones de inversión colectiva en Navarra

El DECRETO-LEY FORAL 1/2019, de Navarra, establece la neutralidad fiscal en las operaciones de reclasificación de participaciones o acciones de instituciones de inversión colectiva, de cara a los IRPF, IS e IRNR.

En el Boletín Oficial de Navarra de hoy, 14 de marzo de 2019, se ha publicado el DECRETO-LEY FORAL 1/2019, de 27 de marzo, por el que se modifica parcialmente la Ley Foral 26/2016, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, para incorporar a la normativa tributaria foral el contenido del Real Decreto-Ley 27/2018, que estableció en el ámbito estatal un periodo transitorio (entre el 3 de enero de 2018 y el 30 de marzo de 2019) durante el cual determinadas reclasificaciones de participaciones o de acciones de instituciones de inversión colectiva van a resultar neutrales fiscalmente, de forma que los inversores de instituciones de inversión colectiva soporten de forma inmediata menos costes asociados a sus acciones o participaciones, conforme a una normativa mercantil que ya resulta aplicable; y que dicha reclasificación no tenga incidencia tributaria para los citados inversores.

Nuevas normas del mecenazgo y del Impuesto sobre la extracción del gas, petróleo y condensados y modificación del IBI en Bizkaia

Aprobación de la norma reguladora del Impuesto sobre la extracción del gas, petróleo y condensados por necesidades de armonización tributaria. Adaptación de la Norma Foral del IBI al objeto de establecer los tipos de gravamen específicos aplicables a los bienes de características especiales y se exime del recargo a las viviendas vacías a las destinadas a planes de vivienda pública de carácter social. Y finalmente, el aumento de la participación del sector privado en las actividades de interés general, los cambios en el marco jurídico regulador de las entidades sin ánimo de lucro y en las la normativas del IRPF, IS e IRNR, han hecho necesaria la aprobación de una nueva norma de Régimen Fiscal de las Entidades sin fines lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.

En el Boletín Oficial de Bizkaia de hoy, 4 de abril de 2019 se han publicado la NORMA FORAL 1/2019, de 20 de marzo, del Impuesto sobre la extracción del gas, petróleo y condensados, la NORMA FORAL 2/2019, de 20 de marzo, por la que se modifica la Norma Foral 4/2016, de 18 de mayo, del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la NORMA FORAL 4/2019, de 20 de marzo, de Régimen Fiscal de las Entidades sin fines lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.

El Impuesto sobre la extracción del gas, petróleo y condensados  fue  creado por la Ley 8/2015, de 21 de mayo por la que se modifica la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, y por la que se regulan determinadas medidas tributarias y no tributarias en relación con la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos, se configura como un tributo de carácter directo y naturaleza real, que grava la extracción de gas, petróleo y condensados, en las concesiones de explotación de yacimientos de hidrocarburos. Al objeto de incorporar en el ordenamiento fiscal de Bizkaia la regulación del Impuesto, teniendo como referencia los puntos de conexión recogidos en el Concierto Económico para la atribución competencial al País Vasco se ha publicado la NORMA FORAL 1/2019, con efectos a partir del día 30 de diciembre de 2017.

Modificaciones de los Reglamentos de IVA e IRPF en Álava

Álava iguala los porcentajes de retención  sobre los rendimientos de capital mobiliario a los establecidos en  territorio común  (19 por ciento o 15 por ciento si proceden de la propiedad intelectual cuando el contribuyente no sea el autor) e introduce varias  modificaciones en el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido.

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Alava de hoy, se han publicado el DECRETO FORAL 13/2019, del Consejo de Gobierno Foral de 21 de marzo. Aprobar diversas modificaciones de los reglamentos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Valor Añadido y el DECRETO FORAL 14/2019, del Consejo de Gobierno Foral de 21 de marzo. Aprobar los precios medios de venta de vehículos automóviles y embarcaciones, a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte 

El Concierto Económico con la Comunidad Autónoma Vasca, establece que en la exacción de determinadas retenciones e ingresos a cuenta, las Diputaciones Forales aplicarán idénticos tipos a los de territorio común, por ello, Alava iguala los porcentajes de retención  sobre los rendimientos de capital mobiliario en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a los establecidos en  territorio común  (19 por ciento o 15 por ciento si proceden de la propiedad intelectual cuando el contribuyente no sea el autor)

Gipuzkoa modifica los reglamentos de los procedimientos tributarios de inspección y sancionador

Como consecuencia de la reforma parcial de la Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de Gipuzkoa, es necesaria la modificación de los reglamentos de inspección y sancionador.

En el Boletín Oficial de Gipuzkoa de 29 de marzo de 2019 se han publicado el DECRETO FORAL 5/2019, de 20 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de Inspección Tributaria del Territorio Histórico de Gipuzkoa y el DECRETO FORAL 6/2019, de 20 de marzo, por el que se modifica el Reglamento del régimen de infracciones y sanciones tributarias.

Páginas