Novedades Legislativas

Modificaciones por armonización tributaria en Bizkaia

Publicados el DECRETO FORAL NORMATIVO 3/2018, por el que se modifica la normas forales reguladoras del IVA, del Impuesto sobre actividades de juego, Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero, y la del IRNR y el DECRETO FORAL 130/2018, por el que se introducen modificaciones en los Reglamentos del IRPF e IS

En el Boletín Oficial de Bizkaia del 19 de octubre de 2018 se han publicado el DECRETO FORAL NORMATIVO 3/2018, por el que se modifica la normas forales reguladoras del Impuesto sobre el Valor Añadido, del Impuesto sobre actividades de juego, Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero, y la del Impuesto sobre la Renta de no Residentes y el DECRETO FORAL 130/2018, por el que se introducen modificaciones en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

Mediante el DECRETO FORAL NORMATIVO 3/2018, por el que se modifica la normas forales reguladoras del IVA del Impuesto sobre actividades de juego, Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero, y la del IRNR se incorporan a la normativa tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia, las modificaciones previstas en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de PGE para 2018 en el territorio común del Estado.

Modificación “integral” del Reglamento del IRPF de Navarra

Mediante esta norma se integran en la norma reglamentaria las modificaciones operadas en la Ley del impuesto, así como se modifican algunos preceptos para mejorar la gestión y actualizar las referencias a distintas normas que han quedado desfasadas.

En El Boletín Oficial de Navarra, de hoy, 11 de octubre de 23018 se ha publicado el Decreto Foral 79/2018, de 3 de octubre, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por Decreto Foral 174/1999, de 24 de mayo.

Mediante este decreto foral se integran en la norma reglamentaria las modificaciones operadas en la Ley del impuesto, así como se modifican algunos preceptos para mejorar la gestión del impuesto y en general se actualizan las referencias a otras normas contenidas en el texto de esta norma que han quedado desfasadas  y las referencias a la estructura del Departamento competente en materia tributaria

Aprobadas medidas urgentes ante la subida del precio de la electricidad y para impulsar la transición energética

Aprobadas medidas urgentes ante la subida del precio de la electricidad y para impulsar la transición energética

La norma suspende el impuesto sobre la generación y aprueba una exención del mal llamado céntimo verde, dos medidas de choque para moderar con urgencia el precio de la electricidad en el mercado mayorista y, en consecuencia, el recibo de la luz.

El BOE de 6 de octubre (corrección de errores de 18 de octubre) ha publicado el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, para abordar, de forma urgente, la actual subida de los precios de la electricidad, ofrecer una mayor cobertura a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad e incrementar la protección de los consumidores, con medidas que permitirán ajustar mejor la tarifa al consumo, reduciendo su factura eléctrica. Asimismo, la norma adopta medidas para acelerar la transición hacia un modelo energético basado en energías renovables. Entre otras, se elimina el denominado "impuesto al sol", se reconoce legalmente el autoconsumo compartido y se flexibiliza la actividad de recarga de vehículos eléctricos, eliminado la figura del gestor de carga.

Proyecto de orden por la que modifican el modelo 309 de declaración-liquidación no periódica de IVA y los modelos 034 y 036 de declaración censal

Se adaptan a la modificación de las reglas de tributación de los servicios prestados por vía electrónica cuando el destinatario no es un empresario actuando como tal

La aprobación de la Directiva (UE) 2017/2455 del Consejo, de 5 de diciembre de 2017, por la que se modifican la Directiva 2006/112/CE y la Directiva 2009/132/CE, ha modificado las reglas de tributación de los servicios prestados por vía electrónica, de telecomunicaciones y de radiodifusión y televisión, cuando el destinatario no sea un empresario o profesional actuando como tal.

Así, con efectos desde el 1 de enero de 2019, para reducir las cargas administrativas y tributarias que supone para las microempresas establecidas en un único Estado miembro que prestan estos servicios de forma ocasional a consumidores finales de otros Estados miembros tributar por estas prestaciones en el Estado miembro donde esté establecido el consumidor destinatario del servicio, se establece un umbral común a escala comunitaria de hasta 10.000 euros anuales que de no ser rebasado implicará que estas prestaciones de servicios sigan estando sujetas al IVA en su Estado miembro de establecimiento. No obstante, los sujetos pasivos que lo deseen podrán optar por tributar en destino aun cuando no se haya superado el umbral de 10.000 euros.

Publicaciones electrónicas: el Consejo permite tipos reducidos de IVA

El 2 de octubre de 2018, el Consejo ha alcanzado un acuerdo sobre una propuesta por la que se permite a los Estados miembros aplicar a las publicaciones electrónicas tipos del IVA reducidos, superreducidos o nulos, haciendo con ello posible la armonización de las normas del IVA aplicables a las publicaciones electrónicas con las de las publicaciones físicas.

El 21 de marzo de 2017, en la sesión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, los ministros mantuvieron un debate de orientación sobre la propuesta para introducir la aplicación de tipos reducidos del IVA a las publicaciones digitales. El debate se centra en la posibilidad de aplicar no solo tipos «reducidos» del IVA, sino también tipos «superreducidos» y «cero» a las publicaciones digitales.

El 16 de junio de 2017, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros debate la propuesta transaccional de la Presidencia del Consejo sobre las nuevas normas en materia de IVA, con intención de llegar a un acuerdo (la orientación general del Consejo), pero no se puede alcanzar el acuerdo.

Casi un año después, el 25 de mayo de 2018, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros debate la propuesta sobre los tipos reducidos del IVA de las publicaciones digitales. Los ministros no logran llegar a un acuerdo en este momento. El 13 de julio, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros debate la propuesta sobre los tipos reducidos del IVA de las publicaciones digitales. Los ministros no logran llegar a un acuerdo y deciden retomar el debate en el próximo Consejo, en octubre.

Proyecto de orden por la que se aprueba el modelo de declaración informativa por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados

Proyecto de orden por la que se aprueba el modelo 233

La Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 incrementa la deducción por maternidad modificando la redacción del art. 81 de la Ley de IRPF.

Como ya es sabido, el importe de la deducción por maternidad se podrá incrementar hasta en 1.000 euros adicionales cuando el contribuyente que tenga derecho a la misma hubiera satisfecho en el periodo impositivo gastos por la custodia del hijo menor de tres años en guarderías o centros de educación infantil autorizados.

Municipios acogidos para 2019 a los coeficientes de actualización de valores catastrales que establezca la Ley de Presupuestos para dicho ejercicio

Actualización para 2019 de valores catastrales en municipios

En virtud de lo previsto en el artículo 32.2 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, se ha publicado en el BOE de 29 de septiembre de 2018 (corrección de errores de 10 de octubre) la Orden HAC/994/2018, de 17 de septiembre –en vigor el 30 de septiembre y con efectos desde el 1 de enero de 2019–,  que recoge los  municipios a los que serán de aplicación los coeficientes de actualización de los valores catastrales que establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2019 para dicho ejercicio.

Tipo de interés efectivo anual para el 4.º trimestre de 2018, a efectos de calificar tributariamente a determinados activos financieros

Publicado el tipo de interés efectivo anual para el cuarto trimestre de 2018 a efectos de calificar tributariamente como de rendimiento explícito a los activos financieros con rendimiento mixto.

En el BOE de 27 de septiembre de 2018 se ha publicado la Resolución de 26 de septiembre de 2018, de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, por la que se publica el tipo de interés efectivo anual para el cuarto trimestre natural del año 2018, a efectos de calificar tributariamente como de rendimiento explícito a los activos financieros con rendimiento mixto, conforme a lo previsto en los artículos 63 del RIS y 91 del RIRPF.

Páginas