Artículos de Tributación

Una aproximación al concepto de «planificación fiscal agresiva» utilizado en los trabajos de la OCDE

En los últimos años, la necesidad de prevenir y combatir las prácticas de planificación fiscal agresiva ha ocupado un papel central en la agenda de las principales organizaciones e instituciones supranacionales (OCDE, UE, G20, ONU), así como de las Administraciones tributarias de los distintos países. En este contexto, y ante las limitaciones y problemas que resultan del modelo tradicional de control del cumplimiento de las obligaciones tributarias, la OCDE lleva años elaborando e impulsando la puesta en práctica de un modelo complementario de cumplimiento tributario cooperativo que constituiría igualmente un instrumento dirigido a mejorar los niveles de cumplimiento voluntario y prevenir el fraude, la elusión fiscal y la planificación fiscal agresiva. Este trabajo se encuadra en una temática más amplia relacionada con las nuevas tendencias internacionales en materia de buena gobernanza fiscal, pero aborda de forma específica el difuso concepto de planificación fiscal agresiva en el marco de los programas que tratan de aplicar el modelo de cumplimiento cooperativo; el análisis del concepto de planificación fiscal agresiva conduce a una reflexión preliminar sobre cómo el cambio de paradigma fiscal que está teniendo lugar afecta al umbral de planificación fiscal legítima y a la delgada línea roja que lo separa de la elusión fiscal, sin que tal redefinición de fronteras se haya realizado de forma transparente, consistente y uniforme a nivel global, lo cual plantea un buen número de cuestiones y problemas para los obligados tributarios.

Palabras claves: planificación fiscal agresiva, elusión fiscal, relación cooperativa y programas de cumplimiento cooperativo.

José Manuel Calderón Carrero
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de A Coruña

Alberto Quintas Seara
Investigador FPU del Departamento de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de A Coruña

Análisis con casos prácticos de las principales modificaciones introducidas en la LGT por la Ley 34/2015 (I)

El presente artículo tiene por objeto analizar, a través del método del caso práctico, las principales modificaciones introducidas en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT) por la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de aquella. Así, en una primera entrega se abordarán modificaciones como la relativa a la sancionabilidad de determinadas conductas infractoras puestas de manifiesto tras la declaración del conflicto en la aplicación de la norma; la cuestión de la imprescriptibilidad del derecho de la Administración a comprobar e investigar (que se extiende a la potestad para calificar actos o negocios jurídicos); el nuevo régimen de las obligaciones tributarias conexas; nuevas normas en materia de presunciones o notificaciones electrónicas; la improcedente rectificación, mediante la presentación de autoliquidaciones complementarias, de las bases imponibles negativas (o las deducciones) compensadas (o aplicadas) en las autoliquidaciones previamente presentadas por el propio obligado tributario cuando este está siendo objeto de una comprobación que puede dar lugar a un incremento de la base (o de la cuota) declarada que el obligado tributario pretende neutralizar con las bases imponibles negativas (o deducciones en cuota) liberadas como consecuencia, precisamente, de la presentación de dichas autoliquidaciones complementarias; los efectos que la solicitud de una tasación pericial contradictoria produce en relación con el plazo de duración del procedimiento sancionador; o la posibilidad de analizar la contabilidad mercantil en el ámbito de un procedimiento de comprobación limitada.
En una segunda entrega se analizarán las principales modificaciones que han afectado al procedimiento de inspección, así como las novedades que presenta la tramitación de dicho procedimiento cuando en el curso del mismo se detecta la existencia de conductas que pudieran ser constitutivas de delito contra la Hacienda Pública.

Palabras claves: eforma parcial de la LGT, Ley 34/2015 y casos prácticos.

José Rivaya Fernández-Santa Eulalia
Inspector de Hacienda del Estado

Pautas a seguir en aras de una debida aplicación del régimen especial de las fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores

Desde la adaptación de la Directiva comunitaria 90/434/CEE por la que se sientan las bases del régimen especial de tributación para las operaciones de fusión, escisión, aportaciones de activos y canje de valores, entre otras, el interés por su aplicación ha ido ganando enteros.
Sin embargo, tanto durante todo el periodo previo a la reforma como tras esta su aplicación ha estado bañada de errores o problemas, en muchas ocasiones meramente interpretativos, pero que en todo caso han terminado impidiendo su efectivo ejercicio.
Mediante el presente trabajo se busca establecer una guía que permita relacionar los pasos, fases o etapas que deben tenerse en cuenta y respetarse para que la operación societaria realizada sea merecedora del susodicho régimen.
No obstante, e impulsados por la actualidad normativa, se detendrá en aquellos aspectos que la Ley del Impuesto sobre Sociedades 27/2014 ha precisado o modificado.

Palabras claves: régimen fusiones, correcta aplicación y reforma fiscal.

David Vilches de Santos
Inspector de Hacienda del Estado

¿Se puede gravar el Incremento Ficticio de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana?

En la actualidad, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) grava la plusvalía generada como consecuencia de una transmisión u otros supuestos establecidos en la normativa, todo ello mediante una fórmula objetiva de determinación de la base imponible. Tradicionalmente, esta fórmula no había supuesto ningún problema. No obstante, las condiciones económicas de estos últimos años han provocado que haya supuestos en los que, en realidad, se está generando una plusvalía menor a la gravada o incluso una minusvalía, lo que pone en duda la constitucionalidad de la configuración actual del citado impuesto.

Palabras claves: IIVTNU, plusvalía, estimación objetiva, principio de capacidad económica y cuestión de inconstitucionalidad.

Neus Teixidor Martínez
Asesora Jurídica en Gómez de Mercado Abogados
Doctoranda en la Universidad Autónoma de Madrid

Ignacio Revilla Rodríguez
Máster de Acceso a la Profesión de Abogado
Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con el ISDE

Supuesto práctico profesional (ejercicio propuesto para el ingreso al cuerpo superior de Inspectores de Hacienda del Estado)

Desarrollamos a continuación el supuesto práctico profesional correspondiente a la primera parte del tercer ejercicio de las pruebas de acceso al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Convocatoria Resolución de 11 de noviembre de 2014 (BOE de 26 de noviembre).
A lo largo del dictamen, estructurado en ocho partes, se plantean diferentes supuestos relativos a aspectos de IRPF, IS, IVA, ITP y AJD, Aduanas e Impuestos Especiales y Procedimientos de Gestión Tributaria, Inspección de los Tributos y Recaudación.

Palabras claves: IRPF, IS, IVA, ITP y AJD, Aduanas e Impuestos Especiales y Procedimientos de gestión, inspección y recaudación.

Rafael Enric Herrando Tejero
Inspector de Hacienda del Estado
Profesor del CEF

Fiscalidad de la energía en el ámbito autonómico y ayudas de estado

La aplicación de normas comunitarias sobre el control de ayudas de Estado supone un límite para la autonomía financiera de las comunidades autónomas a la hora de diseñar tributos autonómicos sobre la energía. Este trabajo aborda la cuestión de la fiscalidad de la energía en el ámbito autonómico en un contexto en el que el marco normativo es complejo y sensible desde el punto de vista de la eficiencia y de la seguridad jurídica. El tema es relevante dada la gravedad de los problemas de abastecimiento energético y el elevado nivel de emisiones contaminantes, y se ve afectado por la retirada de la propuesta de modificación de la Directiva de imposición energética, así como por las reformas enmarcadas en el proceso de modernización del control de las ayudas de Estado, que han tratado de dar solución a los problemas de coordinación de políticas públicas sobre medioambiente y fiscalidad. El análisis aborda la cuestión de la falta de univocidad de conceptos como «impuesto ambiental» o «fiscalidad de la energía», e insiste en la necesidad de tener en cuenta la importancia de las normas europeas sobre ayudas estatales, no discriminación y libertades comunitarias, así como la jurisprudencia del TJUE, para asegurar la legalidad de ciertos impuestos autonómicos sobre la energía con el Derecho UE.

Palabras claves: ayudas de Estado, fiscalidad de la energía, tributos medioambientales e impuestos autonómicos.

Marta Villar Ezcurra
Catedrática de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad CEU San Pablo

La cláusula antiabuso en el régimen de neutralidad y pautas para su aplicación tras la intervención del Tribunal Supremo

La interpretación de la cláusula antiabuso integrante del régimen de neutralidad ha sido motivo de viva controversia en el pasado, impulsada por la evolución de los criterios administrativos sobre su aplicación y por las respuestas que más tarde ha ido dando la jurisprudencia en relación con sus aspectos más conflictivos. Un esfuerzo interpretativo especial ha merecido de todas las partes la delimitación del concepto de «fraude o evasión», así como la fijación del papel que juega la «ausencia de motivos económicos válidos» al apreciar su existencia como causa de exclusión del régimen. Es relativamente reciente sin embargo la intervención del Tribunal Supremo pronunciándose sobre los aspectos clave del problema. El presente estudio pretende poner de manifiesto cuáles son y cómo se han visto matizadas, en su caso, las pautas para la aplicación de la norma, a la vista de esta nueva jurisprudencia.

Palabras claves: Impuesto sobre Sociedades, régimen de neutralidad, cláusula antiabuso, fraude o evasión y motivos económicos válidos.

Florián García Berro
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Sevilla

Los bienes integrantes de la empresa familiar y su afección a la actividad empresarial a efectos de la aplicación de la bonificación por transmisión sucesoria

Análisis de la STS de 16 de julio de 2015, rec. núm. 171/2014

José Pedreira Menéndez
Catedrático Acreditado de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Oviedo

Páginas