Estatal

Cesión de uso de viviendas con fines turísticos: modelo 179

Cesión de uso de viviendas con fines turísticos: modelo 179. Imagen de entrega de llaves de vivienda y firma de contrato

Aprobación de la Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos (modelo 179)

La sentencia del Tribunal Supremo de 23 de julio de 2020 (rec. núm. 80/2018) anuló y dejo sin efecto el anterior artículo 54 ter del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos (Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio), incorporado por el Real Decreto 1070/2017, de 29 de diciembre, por no haberse notificado como "reglamento técnico" a la Comisión, durante la tramitación del Proyecto del Real Decreto 1070/2017, en cumplimiento de la Directiva (UE) 2015/1535 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de septiembre de 2015, por la que se establece un procedimiento de información en materia de reglamentaciones técnicas y de reglas relativas a los servicios de la sociedad de la información.

IVA: Aprobación del modelo 369 y del formulario 035 (regímenes especiales comercio electrónico)

IVA modelo 369 formulario 035. IVA modelo 369

Se aprueba el modelo 369 "Impuesto sobre el Valor Añadido. Autoliquidación de los regímenes especiales aplicables a los sujetos pasivos que presten servicios a personas que no tengan la condición de sujetos pasivos, que efectúen ventas a distancia de bienes y ciertas entregas interiores de bienes" y del formulario 035 «Declaración de inicio, modificación o cese de operaciones comprendidas en los regímenes especiales aplicables a los sujetos pasivos que presten servicios a personas que no tengan la condición de sujetos pasivos o que realicen ventas a distancia de bienes o determinadas entregas nacionales de bienes»

El  Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea, entre otras materias, en el ámbito tributario, afectando al Impuesto sobre el Valor Añadido y el Real Decreto 424/2021, de 15 de junio, que modifico el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, y el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por Real decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, han concluido la regulación del comercio electrónico en el IVA.

Cambios en los modelos de declaraciones censales: 036, 037 y 030

Aprobados nuevos modelos de declaraciones censales de actividades empresariales y profesionales: 036, 037 y 030. Imagen del model 036

Aprobados nuevos modelos de declaraciones censales de actividades empresariales y profesionales

Como es conocido, el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea, entre otras materias, en el ámbito tributario, afectando al Impuesto sobre el Valor Añadido y el Real Decreto Real Decreto 424/2021, de 15 de junio, que modifico el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, y el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por Real decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, concluyen la regulación del comercio electrónico en el IVA.

Modificaciones en el RIVA incluidas en el Real Decreto 424/2021, de 15 de junio

RIVA comercio electrónico. Tres cajas de cartón con el logo de un carrito, apiladas sobre un teclado

Análisis de las modificaciones del RIVA que junto con las operadas en la LIVA por el RDL 7/2021, se concluye la regulación del comercio electrónico en el IVA

1. Introducción.

En el BOE de 16 de junio, se ha publicado el Real Decreto 424/2021, de 15 de junio (RD 424/2021), por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (RIVA), así como el Reglamento de Facturación y el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos (RGAT), en desarrollo de las novedades legislativas aprobadas en el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril (RDL 7/2021), referidas a la localización de las prestaciones de servicios y a las ventas a distancia de bienes y a ciertas entregas nacionales de bienes, así como a los regímenes especiales de ventanilla única. Esta reforma debía operarse antes del 1 de julio de 2021, pues de acuerdo con la normativa de la Unión en esa fecha entra en funcionamiento el nuevo régimen de ventas a distancia así como la ampliación del sistema de ventanilla única.

Impuesto Determinados Servicios Digitales: Aprobación del modelo 490

IDSD modelo 490

Se aprueba el modelo 490 de autoliquidación del IDSD y se determina la forma y procedimiento para su presentación

La Orden HAC/590/2021, de 9 de junio (BOE de 11 de junio y en vigor el 12 de junio y de aplicación a las autoliquidaciones que se presenten a partir del 16 de enero de 2021) aprueba el modelo 490 de «Autoliquidación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales» y determinan la forma y procedimiento para su presentación.

Modificación del plazo de ingreso en período voluntario de los recibos del IAE 2021 para cuotas nacionales y provinciales

IAE: plazo de ingreso voluntario 2021 cuotas nacionales y provinciales. Imagen de mujer sosteniendo una cartera en las manos con dinero

El plazo de ingreso en período voluntario de los recibos del IAE del ejercicio 2021 para cuotas nacionales y provinciales comprende desde el 16 de septiembre hasta el 22 de noviembre de 2021.

Al igual que en años anteriores, la Resolución de 8 de junio de 2021 (BOE de 10 de junio de 2021), del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2021 relativos a las cuotas nacionales y provinciales, quedando fijado desde el 16 de septiembre hasta el 22 de noviembre de 2021, ambos inclusive.

Cambios en el Reglamento de procedimientos amistosos en materia de imposición directa

eglamento de procedimientos amistosos. Mesa con forma de puzzle con el mapa del mundo, rodeada de figuras de hombres de negocio

Se modifica el Reglamento de procedimientos amistosos en materia de imposición directa y otros reglamentos tributarios.

En el BOE de 9 de junio de 2021, y en vigor el 10 de junio, se ha publicado el Real Decreto 399/2021, de 8 de junio, por el que se modifican el Reglamento de procedimientos amistosos en materia de imposición directa, aprobado por el Real Decreto 1794/2008, de 3 de noviembre, y otras normas tributarias (Reglamento de Impuestos Especiales, Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos y Real Decreto 1512/2018, de 28 de diciembre -que modifica diversos Reglamentos-).

Aprobación del Reglamento del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales

Reglamento del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitale. Imagen de un ordenador digital

Se desarrollan algunos aspectos de la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales como las reglas de localización de los dispositivos de los usuarios y las obligaciones formales de los contribuyentes del impuesto. Además, se modifica el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos.

Como es conocido, en el BOE de 16 de octubre de 2020, se publicó la Ley 4/2020, de 15 de octubre, del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (LIDSD), cuya entrada en vigor se ha producido el pasado 16 de enero de 2021. Es un tributo de naturaleza indirecta, compatible con el IVA, que se aplica en todo el territorio español y grava las prestaciones de determinados servicios digitales. En concreto, únicamente grava las siguientes: (i) inclusión, en una interfaz digital, de publicidad dirigida a los usuarios de dicha interfaz (servicios de publicidad en línea). (ii) la puesta a disposición de interfaces digitales multifacéticas que permitan a sus usuarios localizar a otros usuarios e interactuar con ellos, o incluso facilitar entregas de bienes o prestaciones de servicios subyacentes directamente entre esos usuarios (servicios de intermediación en línea), y (iii) la transmisión, incluidas la venta o cesión, de los datos recopilados acerca de los usuarios que hayan sido generados por actividades desarrolladas por estos últimos en las interfaces digitales (servicios de transmisión de datos).

Se publican en el BOE los modelos de declaración del IS y del IRNR para el ejercicio 2020 y el modelo 282

Aprobación para 2020 de los modelos 200 y 220. Imagen en papel del modelo 200

Se aprueban los modelos 200 y 220 de declaración del IS y del IRNR -establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español-, para los períodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 y se aprueba el modelo 282 de Declaración informativa anual de ayudas recibidas en el marco del Régimen Económico y Fiscal de Canarias y otras ayudas de estado, derivadas de la aplicación del Derecho de la Unión Europea.

Para la campaña de Sociedades 2020, está previsto que se mejoren los Datos Fiscales que se facilitarán al contribuyente, así como que puedan trasladarse al formulario Sociedades web o puedan importarse por software desarrollados por los propios contribuyentes o por terceros, que permiten la presentación directa de la autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades.

Impuesto Transacciones Financieras: Aprobación del modelo 604

ITF modelo 604. Imagen del anexo del modelo 604

Se aprueba el modelo 604 de autoliquidación del ITF y se determina la forma y procedimiento para su presentación

El Real Decreto 366/2021, de 25 de mayo, desarrolló el procedimiento de presentación e ingreso de las autoliquidaciones del impuesto sobre las transacciones financieras, regulando el procedimiento y los supuestos en los que un depositario central de valores establecido en territorio español sea quien, en nombre y por cuenta del sujeto pasivo, efectúe la declaración y el ingreso de la deuda tributaria como en aquellos en que la presentación e ingreso se realice directamente por los sujetos pasivos ante la Administración tributaria para los cuales se establece con carácter general el sistema de autoliquidación.

Páginas