Estatal

Novedades en el IVA y en el IGIC introducidas por la Ley del fraude (Ley 11/2021)

Ley  11/2021: modificaciones en IVA e IGIC. Imagen de cubos de madera superpuestos verticalmente con la palabra VAT escrita y sobre fondo difuminado con lupa

Modificaciones en la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido y en la Ley de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.

Los artículos octavo y noveno de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego, introducen respectivamente, a partir del 11 de julio de 2021, diversos cambios en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (LIVA) y en la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias (Ley 20/1991).

Modificaciones en los tributos especiales y locales contenidas en la Ley 11/2021, de 9 de julio de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal

Cambios en los impuestos especiales y tributos locales establecidos en la nueva ley contra el fraude fiscal. Imagen de coche expulsando monedas por el tubo de escape

En el ámbito de los impuestos especiales se incluyen una serie de ajustes técnicos y nuevos supuestos de infracción en el ámbito de impuestos especiales de fabricación, que afectan también al Impuesto sobre el Carbón y la Electricidad. Regula también las actividades relacionadas con el tabaco crudo y su régimen sancionador y en el ámbito del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte se adaptan a la nueva normativa (WLTP) las emisiones de los vehículos, aunque no aumenta la carga fiscal. En materia de tributos locales se impide que pueda ser inaplicada la regla de acumulación de los importes netos de la cifra de negocios correspondientes a los miembros de un grupo mercantil a efectos de la exención del IAE y pequeños ajustes en la gestión catastral de los inmuebles en el IBI motivados por la implantación del valor de referencia de los inmuebles.

En este bloque destacamos la modificación al alza de las emisiones de CO2 de los vehículos que determinan el tipo impositivo en el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, con efectos hasta el 31 de diciembre de 2021. Este cambio es debido al nuevo marco para la homologación de los vehículos de motor Worldwide harmonised light vehicle test procedure (WLTP) adoptado por la Unión Europea que refleja de forma mucho más realista consumos y emisiones., para garantizar un elevado nivel de seguridad vial, protección de la salud, protección del medio ambiente, eficiencia energética y protección contra usos no autorizados. En la práctica, se han corregido los tramos o epígrafes del impuesto aunque, de momento, la carga fiscal sea la misma que en 2020, aunque hayan subido las emisiones.

Novedades introducidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por la Ley del fraude (Ley 11/2021)

Ley 11/2021: modificaciones en el IRPF. Imagen de persona utilizando smartphone

Reformas introducidas en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

En el artículo tercero de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego, se introducen diversos cambios en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas -Ley 35/2006, de 28 de noviembre- (LIRPF) que, a continuación reseñamos y adjuntamos un cuadro comparativo de las modificaciones introducidos en la mencionada norma:

Novedades en materia de no residentes y en jurisdicciones no cooperativas introducidas por la Ley del fraude (Ley 11/2021)

Ley 11/2021: modificaciones en el IRNR y en jurisdicciones no cooperativas. Imagen de líneas de conexión globales en mapa mundi

Modificaciones en el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes y en la Ley de medidas para la prevención del fraude fiscal.

A continuación vamos a reseñar las cambios que el artículo segundo de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego introduce, con efectos para los períodos impositivos que se inicien a partir del 1 de enero de 2021, en el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (Real Decreto Legislativo 5/2004) y que tienen por objeto favorecer las libertades de establecimiento y circulación, de acuerdo con el Derecho de la Unión y las modificaciones que el artículo decimosexto de la citada Ley introduce, a partir del 11 de julio de 2021, en la Ley de medidas para la prevención del fraude fiscal (Ley 36/2006), que, tratando de adaptarse a los nuevos parámetros internacionales, sustituye el término de paraíso fiscal por jurisdicción no cooperativa, concepto este que engloba también los hasta ahora denominados países de nula tributación y la de los países con los que no se tiene un efectivo intercambio de información.

Novedades introducidas en el Impuesto sobre Sociedades por la Ley del fraude (Ley 11/2021)

Ley 11/2021: modificaciones en el IS. Imagen de equipo de negocios conectando piezas de engranajes

Reformas introducidas en la LIS y en otros regímenes fiscales especiales que están fuera de ella, con incidencia en el IS.

El artículo 1 de la Ley 11 /2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego (Ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal), establece las modificaciones a la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS).

Con carácter general, podemos decir que las modificaciones introducidas obedecen a las normas contenidas en la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el mercado interior, conocidas como Directiva anti-elusión fiscal, o por su siglas en ingles ATAD.

Publicada en el BOE la Ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal (Ley 11/2021)

Ley fraude fiscal. Imagen de mazo de juez golpeando encima de un montón de billetes y monedas de euros

En el BOE de 10 de julio de 2021, se ha publicado la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego.

A continuación os informamos de las principales modificaciones que la misma incorpora:

Tipo de interés efectivo anual para el tercer trimestre de 2021, a efectos de calificar tributariamente a determinados activos financieros

Interés efectivo anual. Hombre de negocios echándose la mano a la cabeza viento un gráfico ascendente

Publicado el tipo de interés efectivo anual para el tercer trimestre de 2021 a efectos de calificar tributariamente como de rendimiento explícito a los activos financieros con rendimiento mixto.

En el BOE de 29 de junio de 2021, se ha publicado la Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, por la que se publica el tipo de interés efectivo anual para el tercer trimestre natural del año 2021, a efectos de calificar tributariamente como de rendimiento explícito a los activos financieros con rendimiento mixto, conforme a lo establecido en los artículos 63 del Reglamento del Impuesto sobre Sociedades y 91 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

La DGT aclara diversos aspectos relativos al Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales

IDSD: aclaración por la DGT de diversos aspectos. Imagen de hombre consultando tableta digital

Fija criterios de interpretación y aclaratorios respecto al hecho imponible de publicidad y al de de intermediación, el supuesto de no sujeción previsto en el artículo 6 a) de la Ley y el devengo y la base imponible

En el BOE de 29 de junio de 2021, se ha publicado la Resolución de 25 de junio de 2021, de la Dirección General de Tributos, relativa al Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, que tal y como indica su preámbulo "pretende establecer un marco interpretativo y aclaratorio, claro y preciso, que proporcione seguridad jurídica en la aplicación práctica" de las normas que regulan el impuesto, esto es la Ley 4/2020, de 15 de octubre, del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales y el Real Decreto 400/2021, de 8 de junio, por el que se desarrollan las reglas de localización de los dispositivos de los usuarios y las obligaciones formales del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales.

Aprobadas medidas en el ámbito de la fiscalidad energética y en el REF de Canarias (RDL 12/2021)

Fiscalidad energética canarias. Varias bombillas sobre fondo oscuro y una de ellas encendida

En el BOE de 25 de junio de 2021 y corrección de errores de 3 de julio, se ha publicado el Real Decreto-ley 12/2021, de 24 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua, cuya entrada en vigor se ha producido el 26 de junio salvo alguna excepción.

IVA: cambios en los modelos 303, 322 y 390

IVA, 303, 322,390. Imagen del modelo 303

Novedades en los modelos de IVA 303, 322 y 390 y en las especificaciones técnicas del suministro electrónico de facturación

En el BOE de 24 de junio de 2021 se ha publicado la Orden HAC/646/2021, de 22 de junio, por la que se modifican la Orden EHA/3434/2007, de 23 de noviembre, por la que se aprueban los modelos 322 de autoliquidación mensual, modelo individual, y 353 de autoliquidación mensual, modelo agregado, y el modelo 039 de Comunicación de datos, correspondientes al Régimen especial del Grupo de Entidades en el Impuesto sobre el Valor Añadido, la Orden EHA/3786/2008, de 29 de diciembre, por la que se aprueban el modelo 303 Impuesto sobre el Valor Añadido, Autoliquidación, la Orden EHA/3111/2009, de 5 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 390 de declaración-resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido y la Orden HFP/417/2017, de 12 de mayo, por la que se regulan las especificaciones normativas y técnicas que desarrollan la llevanza de los Libros registro del Impuesto sobre el Valor Añadido a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria establecida en el artículo 62.6 del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, y se modifica otra normativa tributaria.

Páginas