Noticias

¿Qué impuestos presentan novedades en 2021?

Novedades impuestos 2021​. Hombre desconcertado frente a una pared que pone "New Taxs Laws 2021"

Con la aprobación de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2021, ha comenzado la anunciada senda de modificaciones tributarias; una de las últimas anunciadas ha sido un recorte de las deducciones en el impuesto sobre sociedades, ya que según afirmó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ejecutivo pretende eliminar los beneficios fiscales que no logran el fin teórico que persiguen.

El año 2021 estará repleto de novedades fiscales, que abarcarán a casi todas las figuras tributarias de nuestro sistema fiscal, incluidos los impuestos cedidos a las comunidades autónomas, ya que a partir de febrero el Gobierno también quiere reformar el sistema de financiación autonómica.

Últimamente el colectivo de asesores fiscales no lo tiene nada fácil, ya que a las dificultades que les ha generado la pandemia, se les sumó una oleada de requerimientos e inspecciones por parte de la Agencia Tributaria tras la finalización del primer estado de alarma, a lo que ahora hay que unir una reforma fiscal casi integral de nuestro sistema tributario.

Preguntas frecuentes del Impuesto sobre Transacciones Financieras

Preguntas frecuentes transacciones. Signos de interrogación dentro de una burbuja de habla de diferentes colores

El día 16 de enero de 2021 entra en vigor el nuevo impuesto sobre Transacciones Financieras, aprobado por la Ley 5/2020, de 15 de octubre y que grava el 0,2 por ciento de las adquisiciones onerosas de acciones de sociedades españolas cotizadas cuyo valor de capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros a 1 de diciembre del año anterior.

La AEAT ha publicado un documento que contiene las preguntas frecuentes sobre el Impuesto, que contestan a las principales cuestiones sobre el hecho imponible, exenciones, devengo, base imponible sujeto pasivo y la declaración e ingreso del impuesto.

Declaraciones informativas de 2020 para pymes: novedades y puntos clave

Declaraciones informativas 2020. Despertador con un posit pegado en la pantalla donde pone tax time y al fondo una mujer trabajando

La demanda de declaraciones informativas que la Agencia Tributaria realiza a las pymes se concentra en los primeros meses del año, en los que estas empresas tienen que presentar varios tipos de modelos tributarios, algunos puramente informativos y otros que son un resumen de las diferentes liquidaciones tributarias que se presentan a lo largo del año de manera periódica.

En estas declaraciones, poco margen tienen los contribuyentes, ya que los datos que se recogen en ellas principalmente son un resumen de los datos que ya se han declarado en las liquidaciones que los contribuyentes han presentado periódicamente, siendo el modelo 347 la declaración más puramente informativa y que proporciona nuevos datos a la Agencia Tributaria, aunque desde la implantación del SII, muchos de estos datos ya los tiene Hacienda, al facilitárselos en tiempo casi real las empresas que utilizan este sistema.

Relación de las sociedades españolas cuya capitalización bursátil supera los 1.000 millones de euros

Transacciones financieras sociedades. Imagen de iconos de teléfono móvil

Tal como prometió la Ley Ley 5/2020, de 15 de octubre, del impuesto sobre las Transacciones Financieras en su artículo 2.3, cuando se publicó el día 16 de octubre de 2020, la Agencia Tributaria ha procedido a hacer pública la relación de las sociedades españolas cuya capitalización bursátil supera los 1.000 millones de euros a fecha 16 de diciembre de 2020.

Calendario del contribuyente: Enero 2021

Calendario del contribuyente. Calendario de mesa del año 2021

Como ya adelantamos, para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2021, la Agencia tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2021.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de enero.

Calendario del contribuyente 2021

Calendario del contribuyente 2021. Imagen de la portada de un calendario de 2021

Para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2021, la Agencia Tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2021.

Puede consultarlo en el siguiente enlace:

Fuente AEAT (23/12/2020)

9 recomendaciones que puedes tener en cuenta antes de finalizar 2020 para ahorrar en el IRPF

Recomendaciones, ahorro, IRPF, 2020. Mujer haciendo cálculos sobre una mesa con una calculadora, unas hojas y un portátil

La campaña de la renta del año pasado se realizó durante la vigencia del primer estado de alarma provocado por la covid-19, pero en el resultado a liquidar no influyó el coronavirus, ya que empezó su expansión durante el primer trimestre de 2020.

Se acerca ya el final de este año maldito, un año que para muchos ha sido un infierno, pues no son pocos los trabajadores que han perdido sus empleos, bien de manera temporal mediante un ERTE, o definitivamente por un despido o un ERE. Por su parte, muchos empresarios tampoco han tenido más suerte, ya que las restricciones y cierres provocados por la covid-19 han traído la ruina para sus negocios o los han dejado muy tocados.

Devolución de IVA a viajeros residentes en el Reino Unido a partir del 1 de enero de 2021

A partir del próximo 1 de enero, con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, los residentes en el Reino Unido dejarán de ser ciudadanos residentes en la Unión.

Por consiguiente, a partir de esa fecha, los viajeros británicos tendrán derecho al reembolso de IVA en el régimen de viajeros, salvo los residentes en Irlanda del Norte, donde continúa aplicándose la normativa de la Unión Europea en materia de IVA. Para más información, consulte esta nota informativa:

Modelo 202 de pagos fraccionados del IS y otros impuestos a pagar el 21 de diciembre

Modelo 202 de pagos fraccionados del IS. Hombre sentado frente a un escritorio haciendo cálculos con una calculadora

El mes de diciembre toca pagar impuestos, pero como las empresas que realizan sus autoliquidaciones trimestrales de IVA e IRPF no liquidan estas hasta el mes de enero, conviene recordar que aquellas que estén obligadas a presentar pagos fraccionados a cuenta del impuesto sobre sociedades  y del impuesto sobre la renta de no residentes tienen que presentar el modelo 202.

Sin embargo, si la cuota íntegra del impuesto sobre sociedades del ejercicio anterior es cero o negativa, no existe obligación de presentar esta declaración, aunque hay que estar atentos al primer ejercicio en el que la cuota íntegra de este impuesto sea positiva, ya que, en ese caso, en los primeros 20 días de octubre se tendrá que presentar el primer pago a cuenta.

En el caso de que se olvide su presentación, o no se realice en el plazo establecido por la Agencia Tributaria, los sujetos pasivos obligados a su presentación se exponen a tener que pagar recargos, sanciones e intereses de demora, aunque siempre será mejor presentarlo aunque sea fuera de plazo, ya que, si no se ha recibido un requerimiento de la Agencia Tributaria, no se recibirá sanción, debiéndose pagar solo un recargo en función del tiempo de retraso y los intereses de demora correspondientes.

La Agencia Tributaria informa sobre los premios de la lotería de Navidad

Lotería agencia tirbutaria. Logotipo de la Agencia Tributaria

La Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, somete a tributación, a través de un gravamen especial, entre otros, los premios pagados correspondientes a las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

La referida norma establece que los perceptores de estos premios, cualquiera que sea su naturaleza, en el momento del cobro, soportarán una retención o ingreso a cuenta que debe practicarles el organismo pagador del premio, es decir, la SELAE.

Páginas