Noticias

5 razones por las que un buen asesor es clave durante el estado de alarma y en la "nueva normalidad"

Asesor, estado de alarma, nueva normalidad, clave. Vista superior de una mujer de negocios con documentos sobre la mesa

Nadie sale al balcón a aplaudir a los asesores fiscales, tampoco ellos lo esperan, su imprescindible trabajo se realiza en estos tiempos mediante el teletrabajo, en la discreción de una habitación, conectado a sus clientes y con un gran peso encima de responsabilidad y trabajo.

Comienza la desescalada, a veces cuesta más bajar que subir; el asesor consulta el calendario fiscal del mes de mayo, el día 20 es un día a tener en cuenta, ya que vence la prórroga para la presentación e ingreso de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias que tenían que haberse presentado el 20 de abril y que se aplazaron para los contribuyentes con un volumen de operaciones no superior a 600.000 euros en el año 2019.

Preguntas frecuentes de la AEAT en materia de plazos de actuaciones y procedimientos tributarios

Preguntas frecuentes AEAT sobre plazos de actuaciones y procedimientos tributarios. Imagen de piezas de puzzle grises destacando una azul en encaje

La Agencia Tributaria ha procedido a actualizar y sustituir también las preguntas frecuentes sobre cuestiones relevantes en materia de plazos de las actuaciones y procedimientos tributarios, que recogen la normativa aprobada en relación al estado de alarma hasta el día 21 de abril de 2020. Estas preguntas también se refieren a notificaciones, procedimiento inspector y aduanas.

El CGPJ mantiene la suspensión de las actuaciones judiciales no esenciales hasta el próximo 10 de mayo

CGPJ: suspensión de actuaciones judiciales no esenciales hasta el 10 de mayo. Imagen de mesa con mazo y cronómetro ante biblioteca

Tras la publicación en el BOE de 25 de abril de 2020 del Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma. La Comisión Permanente extiende durante el nuevo periodo de estado de alarma la eficacia de los acuerdos adoptados hasta ahora en relación con la pandemia de coronavirus COVID-19.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado hoy mantener la validez y eficacia de los acuerdos y las medidas adoptadas por este órgano en relación con la pandemia de coronavirus COVID-19 en las sesiones de los días 13, 14, 16, 18, 20, 23, 25, 26, 28, 30 y 31 de marzo y 2, 8, 13, 16 y 20 de abril de 2020 durante la nueva prórroga del estado de alarma autorizada por el Congreso de los Diputados en su sesión del pasado miércoles.

Nota de la AEAT sobre rectificaciones de pagos fraccionados y autoliquidaciones de IVA

Pagos fraccionados iva

Para aquellos contribuyentes que hayan presentado sus autoliquidaciones de pagos fraccionados o IVA con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo. (BOE de 22 de abril),la Agencia Tributaria ha implementado un sencillo sistema para facilitar la aplicación de las medidas previstas en los artículos 9, 10 y 11 de dicho Real Decreto-ley.

Se trata de un sistema de uso voluntario para el contribuyente, que, frente a la alternativa de presentar una solicitud no sujeta a modelo o de presentar una autoliquidación sin indicación expresa de su finalidad, ofrece la ventaja de que se trata de un sistema específicamente diseñado para ofrecer a estos contribuyentes las mayores garantías posibles de rapidez en la gestión de sus solicitudes.

El FOMO también afecta a la presentación del IRPF: los ciudadanos no quieren perderse su devolución

El FOMO y la presentación del IRPF. Imagen de un hombre en aislamiento teletrabajando

Primero se agotaron las mascarillas en las farmacias, eso fue antes del estado de alarma, luego, cuando este entró en vigor, los ciudadanos se abalanzaron sobre el papel higiénico de los supermercados, luego fue el turno de los créditos con avales del ICO, y una vez confinados en nuestros domicilios, con el pistoletazo de salida de la campaña de la renta, le tocó el turno al portal de la renta de la Agencia Tributaria.

Nadie quiere quedarse sin lo que considera necesario, productos para proteger su salud, créditos para sus empresas, o la devolución de la renta que le corresponda, pero cuando las reacciones que se producen son exageradas, nos encontramos con una patología psicológica llamada FOMO (del inglés fear of missing out, «temor a dejar pasar» o «temor a perderse algo»).

Calendario del contribuyente: Mayo 2020

Calendario de sobremesa del año 2020

Como ya adelantamos, para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2020, la Agencia tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2020.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de mayo.

Preguntas frecuentes sobre aplazamientos aclarando cuestiones recogidas en el Real Decreto-ley 7/2020

Preguntas frecuentes de la AEAT sobre los aplazamientos de deudas. Imagen de mujer con dibujos de signo de interrogación sobre la cabeza

Con motivo de las normas adoptadas para hacer frente a la crisis del Covid-19, la Agencia Tributaria se ha visto obligada a cambiar, actualizar y ampliar repetidamente las preguntas frecuentes que se recogían en su página web. En esta ocasión, las preguntas frecuentes publicadas se refieren a los aplazamientos de deudas tributarias para PYMEs y autónomos, en concreto, preguntas que surgen por el art. 14 del Real Decreto-ley 7/2020.

Donativos para hacer frente al COVID-19: efectos fiscales y obligaciones formales

Donativos para hacer frente al COVID-19. Imagen del logo de la Agencia Tributaria

NOTA SOBRE DONATIVOS AL TESORO PÚBLICO PARA FINANCIACIÓN DE LOS GASTOS OCASIONADOS POR LA CRISIS SANITARIA PROVOCADA POR EL COVID-19.

De acuerdo con el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo (artículo 47), las donaciones realizadas para apoyo frente al COVID-19 quedan afectadas a la financiación exclusiva de los gastos derivados de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y podrán destinarse a atender gastos tales como equipamientos e infraestructuras sanitarias, material, suministros, contratación de personal, investigación y cualquier otro que pueda contribuir a reforzar las capacidades de respuesta frente a dicha crisis sanitaria.

Más preguntas frecuentes de la AEAT en relación al COVID-19 sobre impuestos, censos y sistemas de identificación electrónica

Preguntas frecuentes agencia tributaria. Signos de interrogación

En la página de la Agencia Tributaria se han actualizado las preguntas que en su momento se habían publicado relativas a varios impuestos (Impuesto sobre el Valor Añadido, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre Actividades Económica e Impuesto especial sobre Determinados Medios de Transporte), cuestiones censales y sistemas de identificación electrónica (certificado electrónico y cl@ve).

La OCDE recopila las medidas tomadas por las administraciones tributarias a nivel mundial para apoyar a los contribuyentes frente al COVID-19

Medidas tributarias, COVID-19, coronavirus, mundial, OCDE. Imagen de un mapa mundi

La OCDE elabora un documento vivo, que se irá actualizando de forma progresiva, en el que se recogen todas las medidas fiscales tomadas por los gobiernos: para apoyar a los contribuyentes afectados por el brote de COVID-19.

Las administraciones tributarias a nivel mundial están implementando o considerando medidas para apoyar a los contribuyentes en su conjunto o a clases particulares de contribuyentes afectados por el brote de COVID-19.

Las medidas para los contribuyentes individuales generalmente se centran en prevenir las dificultades y reducir las cargas dadas las restricciones vigentes en varios países. Las medidas para las empresas, tanto las personas jurídicas como los autónomos, generalmente se centran en ayudar a aliviar los problemas de flujo de caja para ayudar a evitar problemas crecientes como el despido de trabajadores, la incapacidad temporal de pagar a los proveedores y, en el peor de los casos, el cierre o la quiebra

En su página web se ha publicado un documento en el que se recogen todas las medidas fiscales tomadas por los gobiernos: Respuestas a COVID-19: Medidas tomadas para apoyar a los contribuyentes (Actualizado a 10 de abril de 2020)

Este documento contiene ejemplos de medidas tomadas por las administraciones tributarias a nivel mundial. El objetivo es ayudar a las administraciones a considerar las medidas nacionales y a validar las medidas adoptadas mediante comparaciones con lo que otras administraciones han hecho. Se trata de un "documento vivo" que se va actualizando a medida que se publica la información, lo cual depende de las circunstancias en cada país.

Además, en la página http://www.oecd.org/coronavirus/es/ encontramos un mapa interactivo en el que podemos consultar de forma individual las distintas políticas adoptadas por cada país para contener la propagación del coronavirus y ayudar a las personas, las pequeñas empresas y a la economía en general a superar la crisis Country Policy Tracker. En este mapa podemos seleccionar el país sobre el cual queremos obtener información o bien seleccionarlo en la lista desplegable.

Páginas