Novedades Legislativas

El BOE publica las modificaciones de las declaraciones informativas relativas a los modelos 184, 193, 194, 196, 198, 280 y 289

La Orden HAC/1276/2019, de 19 de diciembre, modifica las Órdenes reguladoras de esos modelos en lo relativo al suministro de información

En el BOE de 31 de diciembre de 2019, se ha publicado la Orden HAC/1276/2019, de 19 de diciembre (en vigor el mismo día 31 de diciembre y aplicable por primera vez, para las declaraciones correspondientes a 2019 que se presenten en 2020, a excepción de las modificaciones efectuadas en el modelo 198, que serán aplicables a las declaraciones correspondientes a 2020 que se presenten a partir de 2021), que modifica la Orden de 18 de noviembre de 1999, por la que se aprueban los modelos 123, en pesetas y en euros, de declaración-documento de ingreso y los modelos 193, en pesetas y en euros, del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinados rendimientos del capital mobiliario del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre determinadas rentas del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, correspondiente a establecimientos permanentes, y los modelos 124, en pesetas y en euros, de declaración-documento de ingreso y los modelos 194, en pesetas y en euros, del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta de los citados Impuestos derivados de la transmisión, amortización, reembolso, canje o conversión de cualquier clase de activos representativos de la captación y utilización de capitales ajenos, la Orden EHA/3895/2004, de 23 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 198, de declaración anual de operaciones con activos financieros y otros valores mobiliarios, la Orden EHA/3300/2008, de 7 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 196, sobre rendimientos del capital mobiliario y rentas obtenidos por la contraprestación derivada de cuentas en toda clase de instituciones financieras, la Orden EHA/3377/2011, de 1 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 193 de resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinados rendimientos del capital mobiliario, la Orden HAP/2118/2015, de 9 de octubre, por la que se aprueba el modelo 280, «Declaración informativa anual de Planes de Ahorro a Largo Plazo», la Orden HAP/2250/2015, de 23 de octubre, por la que se aprueba el modelo 184 de declaración informativa anual a presentar por las entidades en régimen de atribución de rentas, y la Orden HAP/1695/2016, de 25 de octubre, por la que se aprueba el modelo 289, de declaración informativa anual de cuentas financieras en el ámbito de la asistencia mutua.

Aprobados y publicados los modelos de acreditación de la residencia a efectos de la aplicación de la exención del art. 14.1.c) del TRLIRNR

Acreditación residencia. Anexo II Fondo de Pensiones

Se aprueban los modelos de acreditación de la residencia por fondos de pensiones e IIC a efectos de la aplicación de determinadas exenciones, así como la adaptación de la documentación exigible con el modelo 210 al contenido de la disp. adic. tercera del RIRNR

Como es conocido el Real Decreto 595/2019, de 18 de octubre, modificó el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (RIRNR), para incorporar un régimen especial de acreditación de la residencia por fondos de pensiones e instituciones de inversión colectiva (IIC) a efectos de la aplicación de la exención del artículo 14.1,c) del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (TRLIRNR), incorporando para ello una disposición adicional tercera en el citado RIRNR y dejando pendiente de aprobación posterior de varios modelos de declaración que deben ser realiz

IVA: Aprobación del modelo 318

Modelo 318

«Regularización de las proporciones de tributación de los periodos de liquidación anteriores al inicio de la realización habitual de entregas de bienes o prestaciones de servicios»

En el BOE de 31 de diciembre de 2019 y en vigor el 1 de enero de 2020, se ha publicado la Orden HAC/1270/2019, de 5 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 318, «Impuesto sobre el Valor Añadido. Regularización de las proporciones de tributación de los periodos de liquidación anteriores al inicio de la realización habitual de entregas de bienes o prestaciones de servicios», que tienen que presentar los contribuyentes que hubieran estado sometidos a la competencia exaccionadora de una Administración tributaria, foral o común, en los períodos de liquidación anteriores al momento en que inicien la realización habitual de las entregas de bienes o prestaciones de servicios correspondientes a su actividad y a otra diferente en los períodos de liquidación posteriores, o cuando haya variado sustancialmente la proporción en la que tributan a las distintas Administraciones, común o forales, en los mencionados períodos de liquidación, procederán a la regularización de las cuotas devueltas, efectuándose la misma de conformidad con los porcentajes de tributación a cada una de las Administraciones afectadas correspondientes al primer año natural completo posterior al inicio de la realización habitual de las entregas de bienes o prestaciones de servicios correspondientes a su actividad.

Novedades en la regulación del modelo 390 y en la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas

Modelo 390

Se aprueba un nuevo modelo 390 y se suprime la presentación telemática mediante mensaje SMS de las declaraciones informativas correspondientes a los modelos 390, 347 y 190

En el BOE del día 31 de diciembre de 2019, se ha publicado la Orden HAC/1274/2019, de 18 de diciembre, que modifica la Orden EHA/3111/2009, de 5 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 390 de declaración-resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido y la Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones, declaraciones informativas, declaraciones censales, comunicaciones y solicitudes de devolución, de naturaleza tributaria.

Precios medios de venta para 2020 aplicables en la gestión del ITP y AJD, ISD e IE sobre Determinados Medios de Transporte

Precios medios venta. Coches usados

Se actualizan para  el año 2020 los precios medios de venta y los porcentajes aplicables a los mismos.

Como es habitual por estas fechas, en el BOE de 31 de diciembre de 2019, se ha publicado la Orden HAC/1273/2019, de 16 diciembre (en vigor el 1 de enero de 2020), que aprueba los precios medios de venta de vehículos de turismo, todo terrenos, motocicletas, embarcaciones de recreo y motores marinos para 2020, que serán utilizables como medios de comprobación de valores a los efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.

Galicia modifica sus deducciones en IRPF e incrementa la reducción por parentesco en ISD hasta 1.000.000 euros

Medidas Galicia. Imagen de un padre e hija tumbados en el suelo y pintando

La Ley 7/2019 de medidas fiscales introduce modificaciones en IRPF, ISD, ITP y en tributo propio

En el Diario Oficial de Galicia de 28 de diciembre de 2019 se ha publicado la Ley 7/2019, de 23 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas que modifica el Decreto Legislativo 1/2011, de 28 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad de Galicia en materia de tributos cedidos por el Estado.

En Valencia se aumenta hasta el 99% la reducción de la base imponible en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Reducciones valencia. Imagen de una mujer firmando documentos

Hasta ahora la reducción era del 95%, pero gracias a esta modificación pasa a ser del 99%.

En la Comunidad de Valencia se ha publicado el 30 de diciembre de 2019 la Ley 9/2019, de 23 de diciembre de 2019 de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat. Dicha norma abarca ámbitos muy variados, pero en este caso nos centramos en las disposiciones relativas al ámbito fiscal.

Publicada la Orden que aprueba los formularios de inscripción en el Registro Mercantil de las personas físicas prestadoras de servicios a sociedades y fideicomisos

Inscripción registro mercantil. Imagen de un formulario de solicitud

También se aprueba el modelo por el que las personas físicas o jurídicas que de forma empresarial presten aquellos servicios puedan realizar la declaración anual de actividad a que vienen obligados.

En el BOE de 28 de diciembre de 2019, y en vigor el 29 de diciembre, se ha publicado la Orden JUS/1256/2019, de 26 de diciembre, sobre la inscripción en el Registro Mercantil de las personas físicas o jurídicas que de forma empresarial o profesional prestan los servicios descritos en el artículo 2.1.0) de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

La citada orden aprueba y regula la utilización de los formularios preestablecidos necesarios para que las personas físicas o jurídicas que de forma empresarial o profesional que presten todos o alguno de los servicios descritos en el artículo 2.1.o) de la citada Ley, cumplan con su obligación de inscripción en el Registro Mercantil y de realizar la declaración anual sobre dichas actividades.

También se regula el modelo por el que las personas físicas o jurídicas que de forma empresarial presten aquellos servicios puedan realizar la declaración anual de actividad a que vienen obligados.

Las obligaciones de inscripción registral y la declaración anual de actividades, corresponden como hemos indicado a todos aquellos sujetos que presten los servicios previstos el artículo 2.1.o), con independencia de que se encuentren ya sometidos a la citada Ley 10/2010, dentro de cualquier otra categoría de sujetos obligados.

Últimas medidas fiscales publicadas en 2019 para 2020

Medidias fiscales y catastrales 2020. Imagende una ciudad con edificios

Nueva prórroga de la vigencia del Impuesto sobre el Patrimonio y de los límites cuantitativos de aplicación de la tributación por módulos. Además, se incluye la relación de actividades prioritarias de mecenazgo y se aprueban los coeficientes de actualización de los valores catastrales de inmuebles urbanos

El BOE de 28 de diciembre de 2019, ha publicado el Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre (en vigor el 29 de diciembre de 2019), por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria, catastral y de seguridad social.

A continuación recogemos las principales medidas de índole tributaria y catastral que se recogen en el citado real decreto-ley:

Beneficios fiscales en el IRPF y en el ISD para apoyar la cultura y fomentar el mecenazgo en Castilla-La Mancha

Beneficios fiscales. Mecenazgo en Castilla-La Mancha. Imagen de castillo medieval y molino de harina

Castilla-La Mancha aprueba una deducciones del 15 por ciento de la cuota íntegra autonómica del IRPF por las donaciones de bienes culturales y contribuciones a favor de la conservación, reparación y restauración de bienes pertenecientes al patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, y para fines culturales y diferentes reducciones de la base imponible del ISD por la cesión de bienes inscritos en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.

En el Diario Oficial de Castilla La Mancha de hoy, 26 de diciembre de 2019 se ha publicado la Ley 9/2019, de 13 de diciembre, de Mecenazgo Cultural de Castilla-La Mancha, al objeto de instrumentar normativamente el cambio de estrategias de apoyo a la cultura.

Mediante esta Ley la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha promueve esta ley con el objeto de articular el modelo de Mecenazgo Cultural de la región, con la puesta en marcha de mecanismos favorecedores de la participación ciudadana y mediante procesos colaborativos al desarrollo cultural a través del mecenazgo en todas sus vertientes, y desarrollar una política activa de promoción de las industrias culturales como eje prioritario. Esta ley pretende contribuir por un lado a la continuación de una política de apoyo global al desarrollo cultural de la región con especial atención a las Industrias Culturales y por otra a regular, sistematizar e incentivar, el fomento del mecenazgo, a través de un plan estructural de amplio alcance como estrategia prioritaria en materia de política cultural, estableciendo sus fuentes de financiación y estableciendo nuevas formas de incentivo fiscal, favorecedoras de su desarrollo.

Dentro del fomento del Mecenazgo Cultural se van a regular una serie de beneficios fiscales en materia tributaria:

Páginas