Novedades Legislativas

Navarra armoniza la normativa foral del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero

Armonización del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero en Navarra. Imagen de tres recipientes de colores con refrigerante

Navarra armoniza su normativa foral para introducir en el ordenamiento tributario foral las modificaciones efectuadas en la norma reguladora en el territorio común del Impuesto  sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero  en aras a facilitar la gestión y el cumplimiento de las obligaciones formales que conlleva.

En el Boletín Oficial de Navarra de hoy, 13 de septiembre de 2022 se ha publicado el DECRETO FORAL LEGISLATIVO 5/2022, 31 de agosto, de armonización tributaria, por el que se modifica la Ley Foral 11/2015, de 18 de marzo, por la que se regulan el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero y el Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito.

Dado que en el ámbito del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero, aplicará las mismas normas sustantivas y formales que los vigentes en cada momento en territorio del Estado, si bien podrá aprobar sus propios modelos de declaración e ingreso, mediante esta norma se introducen en el ordenamiento tributario foral las modificaciones efectuadas por la Ley 14/2022, de 8 de julio, de modificación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, con el fin de regular las estadísticas de las microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) en la contratación pública (Ley 14/2022), que modificó la regulación del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero (IGFEI) con efectos desde el 1 de septiembre de 2022.

Anteproyecto de reforma del IVA en el comercio electrónico para los proveedores de servicios de pago

IVA comercio proveedores pago. Una mano toca con el dedo un icono virtual de un carrito

El Ministerio de Hacienda ha publicado un Anteproyecto de Ley que modifica la Ley IVA para la incorporación de la Directiva (UE) 2020/284 que modifica los requisitos para los proveedores de servicios de pago.

El aumento de las transacciones electrónicas entre los consumidores finales y empresarios o profesionales no establecidos en el Estado miembro de adquisición han motivado diversas reformas en la liquidación y gestión del IVA, que recientemente han culminado con la regulación de los nuevos regímenes especiales de ventanilla única.

Proyecto de Orden que adapta el modelo del Impuesto sobre Transacciones Financieras a los conciertos vasco y navarro

Agencia Tributaria. Logotipo de la Agencia Tributaria

El Ministerio de Hacienda ha publicado un Proyecto de Orden por el que se modifica la Orden HAC/510/2021 que aprueba el modelo 604 para el Impuesto sobre las Transacciones Financieras.

La modificación se corresponde con la incorporación del citado Impuesto al Concierto Económico con el País Vasco y la futura incorporación al Convenio Económico con Navarra.

Se complementa la regulación de los aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias por la AEAT

Aplazamiento y fraccionamiento deudas tributarias

También se eleva a rango legal la exención de la obligación de aportar garantías en determinados aplazamientos y fraccionamientos, que hasta ahora venía regulada en la Orden HAP/2178/2015, de 9 de octubre, por la que se eleva el límite exento de la obligación de aportar garantía en las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento a 30.000 euros.

La disposición adicional undécima de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre (BOE de 6 de septiembre), de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia), rubricada "Aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias por la Agencia Estatal de Administración Tributaria" y, en vigor a partir del 1 de enero de 2023, complementa su regulación contenida en el artículo 65 de la Ley General Tributaria, al establecer que se dictarán acuerdos de concesión que tendrán plazos con cuotas iguales y vencimiento mensual, sin que en ningún caso puedan exceder de los regulados a continuación, a contar desde la finalización del plazo establecido para el pago en período voluntario original de la deuda tributaria de que se trate:

Proyecto de Real Decreto que modifica el RIRPF y el RGAT en materia de aportaciones a planes de pensiones

Modificación reglamentos previsión social. Manos de un anciano metiendo una moneda en un tarro de cristal medio lleno

El Ministerio de Hacienda ha publicado el Proyecto de Real Decreto que modifica los Reglamentos del IRPF y el RGAT como consecuencia de los cambios introducidos por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 y la Ley 12/2022, de 30 de junio sobre planes de pensiones de empleo.

Publicado en el BOE el nuevo reglamento del Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero, y los modelos de autoliquidación y de solicitud de devolución

IGFEI: nuevo reglamento y modelos 587 y A23. Imagen de manómetros de medición equipo para llenar los acondicionadores de aire

La Ley 14/2022, de 8 de julio, de modificación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, con el fin de regular las estadísticas de las microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) en la contratación pública (Ley 14/2022), publicada en el BOE de 9 de julio de 2022, ha introducido a partir del 1 de septiembre de 2022, una reforma en el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero (IGFEI) regulado en el artículo 5 de la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras, y que ha supuesto el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Esta reforma introducida en el IGFEI por la Ley 14/2022 no supone cambios ni en el ámbito objetivo ni en el tipo impositivo del impuesto, pero sí introduce mayor sencillez en su funcionamiento. Como consecuencia de ello, el hecho imponible del IGFEI deja de configurarse como la venta o entrega de los gases al consumidor final, pasando a gravar directamente la fabricación, importación, adquisición intracomunitaria o la tenencia irregular de los gases fluorados que forman parte del ámbito objetivo del impuesto y se entenderá realizado tanto si dichos gases se presentan contenidos en envases o como incorporados en productos, equipos o aparatos. Este cambio lleva aparejadas modificaciones en la determinación de los contribuyentes y del devengo del impuesto.

Gipuzkoa deflacta la tarifa del IRPF un 4 por ciento y aprueba una minoración extraordinaria de la cuota para el ejercicio 2022 y otras medidas para combatir la inflación, al igual que el resto de los territorios forales vascos

Gipuzkoa deflacta la tarifa del IRPF para combatir la inflación, así como otras medidas tributarias en el ámbito del IRPF e IS. Ilustración de inflación de alimentos

Gipuzkoa, al igual que los otros dos territorios forales vascos deflacta un 4 por 100, la tarifa aplicable a la base liquidable general del IRPF correspondiente al ejercicio 2022 incrementando a su vez en idéntico porcentaje la reducción por tributación conjunta, la minoración de cuota y las deducciones personales e introduce una minoración extraordinaria en cuota por un importe de hasta 200 euros por declaración para contribuyentes cuya base imponible general no exceda de 35.000 euros.

En el Boletín Oficial de Gipuzkoa de hoy, 31de agosto de 2022 se ha publicado el DECRETO FORAL-NORMA 2/2022, de 30 de agosto, por el que se aprueban nuevas medidas tributarias urgentes para paliar los efectos derivados del alza de precios (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuesto sobre Sociedades).

La escalada de los precios de los carburantes y del mercado mayorista de electricidad, agravada por la guerra de Ucrania, está provocando una espiral inflacionista sin precedentes, que genera un problema de competitividad para las empresas de Gipuzkoa. Este impacto negativo en la economía que la actual situación inflacionista está produciendo requiere que se adopten medidas tributarias al respecto. Frente a esta necesidad el territorio de Gipuzkoa, al igual que ya ha hecho el territorio alavés y también el de Bizkaia ha aprobado una serie de medidas que afectan principalmente al IRPF, aunque también encontramos que en el ImISse exonera del pago fraccionado correspondiente al ejercicio 2022 a determinados contribuyentes que cumplan determinados requisitos, destacando la deflactación de un 4 por 100 de la tarifa aplicable a la base liquidable general del IRPF correspondiente al ejercicio 2022.

Páginas