Novedades Legislativas

Bizkaia rebaja el IVA del gas, además de prorrogar el tipo reducido aplicable a la electricidad, y modifica el Impuesto sobre las Transacciones Financieras

IVA, tipo reducido, 5, gas, electricidad, leña, pellets, Impuesto sobre las Transacciones Financieras

Para hacer frente a la inflación generalizada de precios derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, para de reducir y moderar el precio de los productos energéticos,  cuyo acceso debe garantizarse al tratarse de  bienes se establecen distintas medidas que reduzcan su precio final, como la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2022, del tipo reducido del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas de electricidad efectuadas a favor de los consumidores domésticos, con especial incidencia de los consumidores vulnerables y los beneficiarios del bono social y ahora también se reduce del 21 al 5 por ciento, en el tipo impositivo del IVA que recae sobre todos los componentes de la factura de las entregas de gas natural, con el objeto de minorar su importe. Por otro lado se establece la exención en el Impuesto sobre las transacciones financieras a las adquisiciones realizadas por Fondos de pensiones de Empleo y por Mutualidades de Previsión Social o Entidades de Previsión Social Voluntaria sin ánimo de lucro.

Proyecto de Orden de estimación objetiva del IRPF y régimen simplificado del IVA para 2023

Módulos irpf 2023. Imagen del interior de un restaurante

Se ha publicado Proyecto de Orden por la que se desarrollan para el año 2023 el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA

La presente Orden mantiene la estructura de la Orden HAC/1335/2021, de 1 de diciembre, por la que se desarrollan para el año 2022 el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA.

La Comunidad Valenciana deflacta el IRPF y establece dos nuevas deducciones

deflactación irpf valencia

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado el Decreto-Ley 14/2022, de 24 de octubre que adopta, entre otras medidas administrativas, una serie de modificaciones en el ámbito tributario en base a los efectos inflacionistas experimentados durante el último año y el correspondiente empobrecimiento de los ciudadanos.

Entre las medidas tributarias, podemos señalar las siguientes:

Cambios en la Ley del Convenio Económico con Navarra

Se adapta el Convenio a las nuevas normativas comunitarias sobre el IVA del comercio electrónico, se incorpora la adaptación de 4 nuevas figuras impositivas (Impuesto sobre el valor de la extracción del gas, petróleo y condensados, el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, el Impuesto sobre Transacciones Financieras y el Impuesto sobre el Depósito de Residuos en Vertederos y la Coincineración de Residuos) y se adaptan varios preceptos a las reformas del sistema tributario estatal acometidas en los último años

En el BOE de 20 de octubre de 2022 y en vigor al día siguiente excepto alguna excepción, se ha publicado la Ley 22/2022, de 19 de octubre, por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.

Libertad de amortización en inversiones que utilicen energías procedentes de fuentes renovables en el IS

Medidas fiscales en IRPF y en IS para la eficiencia energética y transposición Directiva 2016/1164. Imagen de un dibujo de una casa con una calificación energética

Además, se transpone al ordenamiento español la Directiva (UE) 2016/1164, en lo que se refiere a las asimetrías híbridas invertidas con terceros países y se modifica la deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas en el IRPF

El Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre (BOE de 19 de octubre y en vigor el día siguiente salvo alguna excepción), aprueba medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE)», así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía (RDL 18/2022), contiene dos medidas fiscales en su Capítulo VII: por un lado, modifica la disposición adicional quincuagésima (Deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas) de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para ampliar un año más su ámbito de aplicación y, por otro , se introduce en el Impuesto sobre Sociedades la posibilidad de amortizar libremente las inversiones que utilicen energías procedentes de fuentes renovables.

Además, se transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2016/1164 en relación con el precepto sobre asimetrías híbridas invertidas que contiene, incorporándose a la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

Proyecto de adaptación del RIRPF a los PGE 2023

Proyecto que amplía la reducción por obtención de rentas del trabajo en IRPF en base a los PGE de 2023. Imagen de una saca de dinero con el simbolo del dólar

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha anunciado el Proyecto de Real Decreto que modifica el Reglamento del IRPF aprobado por Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en materia de retenciones e ingresos a cuenta. 

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 prevé aumentar el salario mínimo desde los 14.000 a los 15.000 euros, lo que implica establecer una serie de medidas en el IRPF que se materializan en la ampliación del umbral para aplicar la reducción por obtención de rendimientos trabajo

Aplazamientos de la Ley de reforma Concursal solo para deudas preconcursales

Aplazamientos y fraccionamientos de deudas en situaciones preconcursales. Imagen de dos montones de dinero separados por unas manos

El Proyecto de Ley de PGE para 2023 contiene una nueva regulación y solamente se aplicará a los aplazamientos y fraccionamientos de deudas y sanciones tributarias estatales en situaciones preconcursales por la AEAT

Como se recordará la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia), regula en su disposición adicional undécima los aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la cual ya desde un primer momento nos produjo un cierto recelo por dos motivos: en primer lugar, y una vez más nos encontrábamos ante una mala práxis de técnica legislativa, ya que incorporar en la disposición adicional undécima de esta Ley 16/2022, la regulación de los aplazamientos y fraccionamientos de todas las deudas gestionadas por la AEAT podía interpretarse como una derogación tácita del artículo 65.1 y 2 de la LGT y, por otro lado, poner límites a todos los aplazamientos y fraccionamientos de las deudas tributarias de la AEAT tampoco tenía mucho sentido.

Páginas