Novedades Legislativas

Ley de impulso de la factura electrónica, creación del registro contable de facturas en el Sector Público y régimen de autoliquidación obligatorio en ISD para Castilla-La Mancha

En el BOE del 28 de diciembre, se ha publicado la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, en vigor –con determinadas excepciones- a partir del 17 de enero de 2014.

Esta norma que consta de 13 artículos -agrupados en cinco capítulos-, tiene por objeto impulsar el uso de la factura electrónica, crear el registro contable de facturas, regular el procedimiento para su tramitación en las Administraciones públicas y las actuaciones de seguimiento por los órganos competentes, y será de aplicación a las facturas emitidas en el marco de las relaciones jurídicas entre proveedores de bienes y servicios y las Administraciones Públicas.

Medidas fiscales contenidas en la Ley de cajas de ahorros y fundaciones bancarias

Con entrada en vigor a partir del 29 de diciembre, se ha publicado la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones (BOE de 28 de diciembre), que tiene como objetivo avanzar en el proceso de saneamiento y recapitalización del sector financiero, tratándose de un nuevo marco jurídico para las mismas, dando cumplimiento así, a los compromisos recogidos en el Memorándum de Entendimiento (MoU) acordado con la Unión Europea como parte del programa de asistencia para la recapitalización del sector financiero.

Nueva regulación del Impuesto sobre Sociedades en Alava

En el Suplemento del Boletín Oficial del Territorio Histórico de Alava de hoy, 27 de diciembre de 2013, se ha publicado la NORMA FORAL 37/2013, dE 13 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, con la que al igual que hiciera Bizkaia , se acomete una renovación integral de la regulación del Impuesto, dotando al sistema tributario de los Territorios Históricos de las medidas fiscales más avanzadas en materia de tributación empresarial en el contexto actual de globalización económica y de libre circulación de capitales, estableciendo medidas atractivas para la inversión y el empleo, de fomento de la capitalización empresarial, y de las actividades productivas y de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación. El devenir económico del Territorio Histórico hace preciso el replanteamiento y actualización de los incentivos fiscales establecidos en la normativa del Impuesto sobre Sociedades para adecuarlos a la nueva realidad y conseguir que sean lo más eficaces posible.

Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Bizkaia para el año 2014

En el Boletín Oficial de Bizkaia de hoy, 27 de diciembre de 2013, se ha publicado la NORMA FORAL 14/2013, de 20 de diciembre, de Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Bizkaia para el año 2014.

Junto con los preceptos que establecen las normas puramente presupuestarias encontramos, otra serie de modificaciones tributarias que se vienen incluyendo cada año junto con los Presupuestos Generales.

Desarrollo reglamentario de la norma tributaria sobre sostenibilidad energética

 Desarrollo reglamentario de la norma tributaria sobre sostenibilidad energética
  • Se modifica el Reglamento de los impuestos especiales y se desarrollan obligaciones de información en el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de los Impuestos Especiales y se regulan determinadas obligaciones formales en relación con el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica.

Las modificaciones introducidas en la Ley de 2012 de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética requieren un desarrollo reglamentario que se incorporan al ordenamiento mediante este real decreto.

Presupuestos Generales del Estado 2014: medidas fiscales

En el BOE de hoy, 26 de diciembre, se ha publicado la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014. En el ámbito tributario, la gran mayoría de las medidas que incorpora son las que habitualmente recoge esta norma, medidas que inciden en las principales figuras del sistema tributario: coeficientes de actualización del valor de adquisición de inmuebles que se transmiten tanto en el IRPF como en el IS, regulación del pago fraccionado en IS, escala por transmisiones y rehabilitaciones de grandezas y títulos nobiliarios en el ITP y AJD, determinación del interés legal del dinero y del de demora o actualización y regulación de determinadas tasas.

Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2014

En el Boletín Oficial de Gipuzkoa de hoy, 26 de diciembre de 2013, se ha publicado la NORMA FORAL 9/2013, de 23 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2014.

Junto con los preceptos que establecen las normas puramente presupuestarias encontramos, en las disposiciones adicionales, otra serie de modificaciones tributarias que se vienen incluyendo cada año junto con los Presupuestos Generales.

Beneficios fiscales para el contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores a tiempo parcial

El pasado sábado día 21 de diciembre se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, en vigor a partir del 22 de diciembre.

Sistematización de las obligaciones tributarias formales en Gipuzkoa

En el Boletín Oficial de Gipuzkoa ha sido publicado hoy el Decreto Foral 47/2013, de 17 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se desarrollan determinadas obligaciones tributarias formales.

Con este Reglamento se recogen en una sola disposición el desarrollo de las obligaciones tributarias formales de la Norma Foral 2/2005 de Gipuzkoa, (General Tributaria), que en la actualidad tiene un reflejo normativo disperso, incompleto y, en algunos casos, no debidamente actualizado. A través del Reglamento que se aprueba mediante el presente Decreto Foral se sistematiza y codifica la mayoría de las obligaciones tributarias formales ya aprobadas en disposiciones vigentes, además de desarrollar otras que se incorporan de forma novedosa en el ordenamiento tributario guipuzcoano, como es el caso de las obligaciones de información de bienes y derechos sobre los mismos situados en el extranjero.

Nuevo modelo 270: resumen anual de retenciones de loterías y apuestas

La Orden HAP/2368/2013, de 13 de diciembre (BOE de 18 de diciembre), aprueba el modelo 270, «Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta. Gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías y apuestas», que será de aplicación, por primera vez, para la presentación de la declaración informativa correspondiente al ejercicio 2013.

Páginas